mojar la cama

mojar la cama

Tecnología

¿Por qué los niños se orinan en la cama y los adultos (normalmente) no?

¿De pequeños solíais mojar la cama? Os explicamos por qué es un fenómenos tan frecuente en niños y os contamos la ciencia que hay detrás.

27 noviembre, 2016 21:01

Noticias relacionadas

¡Benditos pañales! Si no fuese por ellos, los padres tendrían que pasar todo el día lavando la ropa de sus bebés; que, al ser aún muy pequeños, no son capaces de controlar su esfínter.

Esto es algo muy normal, pero en algunos casos va más allá de los primeros años, alargándose más tiempo del considerado “normal” y pudiendo llegar incluso a la adolescencia y la etapa adulta.

El fenómenos que lleva a que esto ocurra se denomina enuresis y tiene mucha ciencia detrás, por lo que hoy vamos a hablar un poco sobre el tema, desde las causas por las que los adultos no solemos hacerlo hasta los motivos por los que ocurre más durante la noche que durante el día.

¿Qué es la enuresis?

enuresis

enuresis

La incontinencia urinaria, también llamada enuresis, es un fenómeno por el cual algunas personas, normalmente niños, son incapaces de contener sus ganas de orinar, haciéndose encima antes de poder ir al baño.

Se puede clasificar como diurna o nocturna, según el momento del día en el que tiene lugar, o como primaria o secundaria, según si se da desde el nacimiento (primaria) o si surge después de un periodo largo de continencia (secundaria).

La más habitual es la nocturna, que suele darse especialmente en niños, llegando a convertirse en algo susceptible de atención médica si continúa después de los cinco o seis años de edad.

La ciencia de mojar la cama

antidiuretica

antidiuretica

Mojar la cama por las noches es algo habitual durante los primeros años de un individuo, pero se hace más raro después, no sólo porque debería ser capaz de contenerse, sino también porque nuestro organismo inhibe la orina en la medida de lo posible durante las noches.

Esto sucede a causa de la hormona antidiurética (ADH), una hormona producida por el hipotálamo que hace que el agua que llega al riñón durante la noche se reabsorba, en lugar de destinarse a la producción de orina.

Éste es un mecanismo mediado por el organismo para evitar que el sueño se vea interrumpido; pero, aún así, en ocasiones no es suficiente, bien por alguna patología, como las enfermedades de la próstata, o bien porque hemos consumido más líquidos de los debidos antes de dormir.

En ese punto, son los nervios de la vejiga los que envían un mensaje al cerebro, que a su vez envía una señal de vuelta para que se contraiga, evitando que la orina salga antes de lo debido.

Tal procedimiento debería funcionar a cualquiera edad, pero es menos frecuente en niños; ¿a qué se deben entonces?

¿Por qué los niños suelen mojar la cama?

nino-pensativo-triste-p

nino-pensativo-triste-p

Para empezar, como es lógico, un bebé no será capaz de controlar su esfínter, por lo que durante los primeros años los padres equipan a sus hijos con pañales que retienen la orina sin generar un sucio espectáculo.

Normalmente, el tiempo de pañal debe cesar coincidiendo con la escolarización del niño, en torno a los tres años de edad, aunque en ocasiones suele continuarse durante las noches hasta los cinco años.

Esto hace que el niños se despreocupe inconscientemente, de modo que su cerebro no tendrá el entreno suficiente para controlar lo que pasa.

Además, también es un proceso más frecuente en niños por algo tan simple como que si se continuara por algún problema hormonal o de otro tipo después de abandonar el pañal, los padres llevarían al pequeño a un profesional, que le propondría un tratamiento que evitaría que el problema continúe durante la edad adulta.

Sea como sea, no es algo de lo que avergonzarse, pues tanto si ocurre en la edad adulta como durante la infancia, nadie tiene la culpa de que eso pase. Lo importante es buscar ayuda para ponerle solución si vemos que se pasa de castaño oscuro.