Tecnología

Diseñan un nuevo test para detectar el Alzheimer

18 octubre, 2015 21:05

Noticias relacionadas

Olvidar forma parte del ser humano. En la sociedad actual se nos ofrece una sobreinformación que favorece el proceso de recordar lo que es útil y descartar con el tiempo la información redundante o breve. Sin embargo, no es el caso cuándo lo que se produce una alteración neurodegenerativa que conocemos como Alzheimer, y que lleva al enfermo a olvidar con el tiempo recuerdos, capacidades, incluso lo que hemos hecho en menos de 3 minutos.

Para esta enfermedad es vital realizar un tratamiento que refuerce las capacidades cognitivas del paciente y reduzca el impacto en la memoria de la enfermedad, pero no es tarea fácil, ya que para ello debe diagnosticarse la demencia lo antes posible.

Suponiendo un paso adelante en la lucha contra esta enfermedad, los investigadores del Rowan University School of Osteopathic Medicine han diseñado un test con anticuerpos (pequeñas moléculas encargadas de detectar otras moléculas) que es capaz de detectar con precisión la aparición del Alzheimer antes que los síntomas aparezcan.

Poniendo freno al olvido

Los anticuerpos son el reflejo de la experiencia de nuestro organismo; son como el historial del ordenador que queda tras visitar distintas páginas web. Hasta el momento, no había un test de sangre aprobado por la FDA para detectar el Alzheimer, lo que dejaba a millones de personas con la enfermedad sin un tratamiento con tiempo, y llegando a producir la muerte de más de 5.3 millones de personas en Estados Unidos.

La investigación, fue presentada esta semana por el doctor Robert Nagele, director del artículo, en Orlando, y básicamente explica como nuestros anticuerpos actúan como bio-marcadores que nos permiten detectar infinidad de enfermedades, e identificar la fase en la que la enfermedad está progresando.

Esto último no es nada nuevo, pero como lo ha empleado junto a su equipo para detectar el Alzheimer es una tarea realmente novedosa. Pues para ello partieron del conocimiento que durante la enfermedad, nuestro cerebro cambia, pero también lo hace tiempos previos a la aparición. Por ello, detectar anticuerpos en la fase pre-clínica son la clave del tratamiento.

La base de datos de nuestro cuerpo

Aunque las causas del Alzheimer no estén del todo claras, se conoce que mantener nuestro torrente sanguíneo sano juega un papel importante en su prevención. De esta forma se ha asociado a los diferentes cambios o agravios en él a la evolución de la enfermedad.

Los vasos sanguíneos en el cerebro se debilitan con la edad, y comienzan a tener fugas, lo que permite a componentes del plasma incluyendo anticuerpos reactivos entrar e interaccionar con las neuronas, acelerando la acumulación de beta-amiloides, señal de la patología del Alzheimer.

Detectando estos anticuerpos podemos conocer la presencia y estado de la enfermedad, y no solo de ella, sino de muchas otras como el Parkinson, la esclerosis múltiple y el cáncer de pecho.

¿Podremos acabar definitivamente con el Alzheimer? Aun que podamos tratarla mitigando su impacto, sigue siendo una incógnita como acabar de una vez por todas con esta enfermedad, pero no hay segundo paso sin el primero.

Fuente | MedicalNews