sol_desde_marte

sol_desde_marte

Tecnología

Cómo los seres humanos estaríamos "infectando" Marte

19 mayo, 2014 21:23

Ir al espacio no es tan fácil como ir de picnic, desde luego. De hecho hace poco publicamos un time-lapse donde se nos contaba lo complicado que puede llegar a ser hacer el equipaje para ir desde la Tierra hasta la Estación Espacial Internacional. Preparar la maleta para hacer un crucero debe ser difícil, pero por lo visto eso de salir fuera de la atmósfera lo es bastante más.

Pero lo que os contamos ese día también, a parte de la curiosidad del equipaje en techos y paredes, también fue el potencial peligro de trasladar microorganismos desde la Tierra hacia la estación espacial. Y no es solo potencial, pues una nueva investigación afirma que ese viaje de microorganismos hacía lugares extraterrestres, como podría ser Marte, sería tremendamente plausible.

Los microorganismos de la Tierra podrían colonizar Marte

bacteria

bacteria

Realmente la investigación, publicada en forma de tres estudios diferentes de la revista Astrobiology en 2012, tenía como objetivo estudiar las posibilidades de la búsqueda de vida a lo largo y ancho de nuestro Sistema Solar. Sin embargo, se toparon con la hipótesis de los microorganismos viajeros. Es decir, que si las bacterias u otros microbios terrestres son capaces de sobrevivir a los viajes intraplanetarios, ¿quién puede afirmar con rotundidad que la vida microbiana descubierta en otros cuerpos celestes es realmente extraterrestre, y que no ha viajado desde la Tierra?

Actualmente se tiene un especial cuidado con los microorganismos de las naves espaciales, pues solo se alberga un cierto nivel de vida microbiana denominado “carga biológica” que en teoría no es peligrosa ni resistente a la radiación. Pero estos tres estudios sugieren que el nivel de carga biológica no es el adecuado, pues algunos microorganismos podrían ser más resistentes de lo esperado.

La sorprendente resistencia de los bichitos terrestres

bacillus-pumilus-SAFR-032-spores

bacillus-pumilus-SAFR-032-spores

Durante dos de estos estudios se probó la capacidad de algunas bacterias (y de sus esporas) para resistir el viaje espacial y la vida en zonas como Marte. Se sometió a la bacteria Bacillus pumilus SAFR-032 (muy resistente a la luz ultravioleta y al peróxido utilizado en la limpieza de las naves espaciales) y a la bacteria Bacillus subtilis 168 a todo tipo de pruebas para llegar a una atmósfera similar a la de Marte: Vacío, radiación solar, fluctuaciones de temperatura muy intensas…

Pero, para sorpresa de los investigadores, algunas de las esporas de estas bacterias aguantaron hasta 18 meses, más del doble de tiempo de lo que costaría llegar al Planeta Rojo, por lo que el tema es bastante peliagudo.

Además, las esporas de Bacillus pumilus SAFR-032 demostraron unos elevados niveles de proteínas asociadas a la resistencia a los rayos ultravioleta, por lo que sería bastante plausible que fueran capaces de sobrevivir en Marte, ya que esta radiación es una de las mayores amenazas para la vida en dicho planeta.

Finalmente, probaron la capacidad de supervivencia de bacterias colonizadoras de rocas, las cuales aguantaron más de 18 meses en condiciones similares a las sufridas en el espacio. Esto vendría a decirnos que hay una elevada probabilidad de que los microorganismos sean capaces de colonizar otros planetas viajando en rocas que hayan sido expulsadas por culpa de la ruptura de un meteorito o similar. Eso sí, normalmente se necesitan miles de millones de años para que una roca viaje de un planeta a otro, pero la posibilidad está ahí.

Vía | Space.