mercurio

mercurio

Software

Descubren el por qué de la oscuridad de Mercurio

Tras años de estudio, descubren la razón de la oscuridad de Mercurio: el por qué este planeta refleja tan poco la luz del Sol en su superficie.

8 marzo, 2016 11:50

Noticias relacionadas

Tras años estudiando a Mercurio, los científicos han descubierto por  fin por qué este planeta es tan oscuro y refleja tan poco la luz del Sol.

En el Sistema Solar, Mercurio es el planeta más cercano al Sol. Un planeta pequeño, pero sobre todo muy oscuro, una oscuridad que siempre ha intrigado a los científicos, porque pese a estar tan cerca de la estrella, la cantidad de luz que refleja muy baja.

El albedo de Mercurio es similar al de la Luna y precisamente nuestro satélite refleja poco la luz del Sol debido al alto contenido en hierro que tiene su superficie, sin embargo Mercurio no es rico en hierro en la superficie, como se pensaba hace años (aunque sí en su núcleo líquido).

Descubren por qué Mercurio es tan oscuro: carbono

Ahora, un estudio del Laboratorio Johnson Hopkins University Applied Physics que lidera Patrick Peplowski ha sido publicado en la Revista Nature y en él ofrecen los resultados recopilados por la sonda Messenger, que se pasó 4 años orbitando Mercurio hasta que se estrelló contra él a mediados de 2015.

planeta-mercurio

planeta-mercurio

Pero su “sacrificio” ha merecido la pena: el motivo de la oscuridad de Mercurio, y por tanto lo que provoca que refleje muy poco la luz del Sol, es el carbono que abunda en su superficie, en forma de grafito.

Ya se intuía que podía ser esta la razón, porque se pensaba que el planeta podría haber acumulado carbono procedente de los restos de impactos de cometas y otros objetos que habían viajado por el Sistema Solar, pero era sólo una teoría. Ahora, los datos reflejan otra procedencia del carbono.

El estudio de Peplowski y sus compañeros afirma que en su formación, se habría generado una corteza rica en carbono que quedó sedimentada por la alta actividad volcánica y la actividad geológica que ha sufrido el planeta durante su vida. Más tarde, la capa de carbono ha ido reapareciendo en la superficie y mezclándose con el resto de materiales y dando lugar a ese color oscuro tan característico y que refleja poco la luz.

Más detalles | Nature