
iPhone 16 Pro. Omicrono
Aviones cargados con 600 toneladas de iPhone: la apresurada respuesta de Apple para mitigar los aranceles
Esta es una de las medidas que los de Cupertino habrían llevado a cabo para esquivar los gravámenes impuestos por el presidente de EE.UU.
Más información: El negocio de Apple, contra las cuerdas si prosperan los aranceles: fabricar un iPhone costará unos 620 euros más
La guerra comercial, iniciada por Trump y sus aranceles, ha tenido efectos en España y en todo el mundo. El sector tecnológico es el más perjudicado, con empresas como Razer paralizando la venta de sus portátiles y productos en serio peligro como el iPhone, el gran perjudicado de esta situación. Tanto es así, que Apple está moviendo ficha para evitar que estas nuevas medidas afecten al dispositivo y obliguen a subir sus precios. Una de ellas implica mover millones de iPhone de un país a otro.
Así lo revela Reuters, citando fuentes internas de una operación de traspaso que incluye nada menos que 600 toneladas de dispositivos que se estarían desplazando desde la India hasta Estados Unidos. No solo eso; Apple habría aumentado la producción drásticamente de este país para evitar que los aranceles sobre China lleven a un aumento desorbitado de los costes de producción para los de Cupertino.
El objetivo es claro: sortear estos aranceles y aumentar el inventario de teléfonos móviles en Estados Unidos, uno de sus mayores mercados y terreno por antonomasia del iPhone. En total, se habrían movilizado 1,5 millones de teléfonos, según estimaciones, sinónimo de la reciente estrategia de Apple ante esta inesperada situación económica.
Los iPhone se están movilizando
Según revela Counterpoint Research, Apple tendría unas ventas anuales de alrededor de 220 millones de teléfonos en todo el mundo. Una quinta parte de las importaciones de iPhone a Estados Unidos proviene de la India, mientras que el resto lo hace de China. El pasado miércoles, los aranceles estadounidenes impuestos sobre este último país ascendieron al 125%.
Esto habría llevado a Apple a mover ficha con la India, uno de los países donde Apple fabrica sus teléfonos. Apple habría aumentado sustancialmente los envíos aéreos en la India para cumplir con el aumento del 20% en la producción habitual en las factorías de fabricación ubicadas en el país bajo el paraguas de Foxconn India. Un ejemplo de esto es que algunas plantas, como la de Chennai, ahora también estarían produciendo teléfonos en los domingos.

iPhone 16 Pro Max en la nueva terminación titanio desierto Omicrono
Es aquí donde entra en juego el famoso cargamento, en el que Apple habría contratado vuelos de carga para transportar nada menos que 600 toneladas de iPhone, el equivalente aproximado a 1,5 millones de dispositivos. La dependencia de Apple sobre las importaciones de dispositivos fabricados en China tendría la culpa, ya que este es el principal centro de fabricación de los iPhone de la compañía.
Las fuentes aseguran que Apple habría presionado a las autoridades aeroportuarias locales para que redujeran el tiempo necesario para pasar por la aduana en el aeropuerto de Chennai, a nada menos que seis horas; antes de estas presiones, se había estipulado un lapso de tiempo de 30 horas. En total se habrían fletado alrededor de seis aviones de carga con una capacidad de 100 toneladas cada uno, desde el mes de marzo.
Uno de estos vuelos, de hecho, tuvo lugar una semana antes de que entraran en vigor estos nuevos aranceles. La cantidad exacta de teléfonos transportados es desconocida, pero la estimación proviene de un cálculo respecto al peso de un iPhone 14 y su cable de carga incluido. El peso del paquete sería de unos 350 gramos, por lo que 600 toneladas equivaldrían más o menos 1,5 millones de iPhone, teniendo en cuenta también el peso del propio embalaje.
Desde hace años, Apple ha distribuido de forma más equitativa la carga de fabricación que hasta hace muy poco estaba centrada casi exclusivamente en China. La firma de la manzana sí que ha ido aumentando el precio de sus modelos más caros, pero la versión más básica se ha mantenido intacta desde la famosa subida a 999 dólares (959 euros) del iPhone X en 2017.

Omicrono
Otros factores, como la pandemia y el deseo de Apple de alejarse de estas disputas geopolíticas y comerciales sucedidas entre Estados Unidos y China, han llevado a que los de Cupertino diversificaran sus puntos de producción. Las opciones que ha manejado Apple en pos de esquivar estos aranceles pasan o bien por asumir parte del coste extra de estas tarifas, presionar a los proveedores para que reduzcan el precio, trasladar algo del coste a los clientes o realizar ajustes en la cadena de suministro, optimizando costes.