Demostrador XB-1 en pleno vuelo.

Demostrador XB-1 en pleno vuelo. Boom Supersonic Omicrono

Defensa y Espacio

Vuelos supersónicos completamente silenciosos en Tierra: la ambiciosa propuesta del XB-1, el sucesor del Concorde

La compañía pudo superar este escollo gracias al sistema Boomless Cruise, que promete eliminar el ruido de las explosiones sónicas en tierra.

Más información: El próximo Concorde se acerca a su primer vuelo supersónico: el XB-1 ya rompe la barrera del sonido

Publicada

Mucho ha llovido desde que el XB-1 de Boom Supersonic volase por primera vez. El sucesor espiritual del ya extinto Concorde (en su versión de demostración) pudo realizar su primer vuelo supersónico, consiguiendo un increíble hito para la aviación comercial, y reviviendo el sueño de conseguir vuelos supersónicos comerciales. Ahora, Boom Supersonic promete algo que muchos no creían posible: vuelos que rompen la barrera del sonido pero sin producir una explosión sónica por el camino.

Así lo ha anunciado Blake Scholl, fundador y CEO de Boom Supersonic, que ha afirmado que el demostrador XB-1 pudo romper la barrera del sonido hasta en tres ocasiones durante su vuelo supersónico, sin producir estruendo alguno por el camino a nivel de tierra. Es decir, que consiguieron realizar este primer vuelo supersónico de forma absolutamente silenciosa, sin producir estampidos sónicos que pudieran llegar al suelo.

Esta metodología apodada Boomless Cruise según la compañía, aprovecha el concepto conocido como límite de Mach o Mach cutoff, que provoca que la explosión sónica fruto de romper la barrera del sonido se refracte en la atmósfera y nunca llegue al suelo. Un efecto que Boom Supersonic habría conseguido rompiendo la barrera del sonido a velocidades suficientemente altas, ajustando una velocidad exacta a las condiciones atmosféricas del momento.

Vuelos supersónicos silenciosos

Boom Supersonic se estaba guardando un as bajo la manga el pasado 28 de enero, cuando el avión supersónico XB-1 estaba realizando su primer vuelo supersónico. Scholl explica que en dicho vuelo equiparon conjuntos de micrófonos especialiados en lugares estratégicos bajo la trayectoria de vuelo que tendría el avión de demostración. La idea era obvia; registrar las explosiones sónicas que se producirían cuando el avión rompiese la barrera del sonido.

La compañía explica que los datos recopilados durante las pasadas del XB-1 permitieron a Boom "validar los modelos de explosiones sónicas y mejorar los algoritmos que predicen el funcionamiento en el límite de Mach". Así, Boomless Cruise permitiría al Overture de la firma volar a velocidades de hasta Mach 1,3 sin explosión sónica alguna en tierra.

Gráfico con el concepto del límite de Mach ilustrado.

Gráfico con el concepto del límite de Mach ilustrado. Boom Supersonic Omicrono

Boomless Cruise implica volar a una gran altitud, superando la velocidad del sonido. Usando el principio del límite de Mach, este método evita que la explosión sónica se refracte hacia abajo y acabe siendo audible en tierra. En este modo, las velocidades que se pueden alcanzar son entre un 40 y un 50% más rápidas que las que alcanzan aviones de pasajeros convencionales. De esta forma, un vuelo entre Nueva York y Los Ángeles podría llegar a ser hasta hora y media más corto.

Según Boom, el límite de Mach provoca que el sonido se refracte hacia arriba "debido a los gradientes de temperatura y viento que afectan a la velocidad local del sonido. Esto es similar a cómo se curva la luz al atravesar un vaso de agua", expone la empresa. Además, el sistema Boomless Cruise tiene la gran ventaja de no requerir un modelado concreto sobre la aeronave; se basa en la idea de romper la barrera del sonido lo suficientemente alto para provocar este fenómeno.

En el caso del Overture, el sistema se puede habilitar gracias al sistema de propulsión Symphony de Boom, que consiguen un rendimiento transónico mejorado. Gracias a este, el Overture puede realizar transiciones a velocidades supersónicas a altitudes superiores a los 9.100 metros, o lo que es lo mismo, 30.000 pies. Por si fuera poco, Boomless Cruise se puede habilitar por un piloto automático "que utiliza las condiciones climáticas actuales y algoritmos de software para seleccionar automáticamente la velocidad óptima" para el sistema.

Aún con todo, Boom ha querido cubrirse las espaldas, y ha afirmado que incluso a esas velocidades, el Overture podría generar una explosión sónica audible sobre el agua. El sistema será efectivo en tierra; no obstante y según la propia Boom, el Overture podrá generar esta explosión "en su velocidad máxima Mach 1,7 sobre el agua".

Y es que Boom Supersonic planeó su vuelo para acogerse a las regulaciones actuales que delimitan la acción de los vuelos supersónicos. En un comunicado, Boom detalla su idea de volar el Overture a Mach 0,94 sobre tierra, para luego romper la barrera del sonido sobre el agua, con la idea de alcanzar velocidades de hasta Mach 1,7. "Los datos recopilados del vuelo supersónico del XB-1 establecen la posibilidad de que el Overture viaje hasta un 50% más rápido que los jets actuales sobre tierra sin explosión audible".