Prueba de videollamada a través de un satélite

Prueba de videollamada a través de un satélite SpaceX Omicrono

Defensa y Espacio

El internet directo a tu móvil de Elon Musk toma forma: realizan la primera videollamada de la historia

T-Mobile y SpaceX muestran las pruebas de su sistema de conexión móvil vía satélite que llevará el próximo años a los primeros clientes.

22 mayo, 2024 13:30

El nuevo reto de Starlink empieza a formarse. La constelación de satélites de Elon Musk que llevan conexión a todo el planeta se ha empezado a renovar con su última función, llevar el servicio de Internet a teléfonos móviles. No es la única empresa que persigue este objetivo. Junto al operador T-Moblie, la promesa de un Starlink móvil se anunció en 2022 y ahora han mostrado la calidad de las videollamadas con este sistema a través de satélites. 

En cualquier punto del planeta, allí donde la red móvil sea débil o no exista, con este sistema de conexión satelital se podrán mandar mensajes y, más adelante, hacer videollamadas. Una posibilidad más manejable que las antenas que ahora ofrece Starlink para usar sus servicios, también en España. 

Este servicio satelital solo estará disponible para enviar mensajes de texto a finales de este año para los clientes en Estados Unidos. La posibilidad de usar datos móviles llegará en 2025 a medida que SpaceX lance más satélites D2C Starlink. El primero de estos satélites se lanzó en enero de este mismo año, se lanzaron en un mismo despegue seis de 21 nuevos satélites con esta característica. Así se ha empezado a probar la conexión móvil con la red 4G LTE en T-Mobile estos meses. 

Entonces ambas empresas aseguraron que habían podido enviar mensajes entre varios teléfonos con uno de estos satélites. Ahora la demostración es más compleja. Como se aprecia en el vídeo aportado por SpaceX en las redes sociales, la conexión terrestre sigue siendo la más confiable. La conexión por satélite ofrece una imagen más pixelada y se congela con facilidad. Aunque hay que tener en cuenta que este servicio se ofrece para utilizarlo allí donde el resto de conexiones no llegan. 

¿Por qué es tan complicado conectar un smartphone a un satélite? SpaceX aseguró en su momento que para conseguir la conectividad necesaria se requieren "transferencias perfectas entre satélites", así como "adaptaciones para factores como el Efecto Doppler y los retrasos de tiempo". A esto se le suma que los teléfonos son difíciles de conectar a cientos de kilómetros de distancia, "dada la baja ganancia de antena de un móvil y la potencia de transmisión".

Starlink.

Starlink. Starlink Omicrono

Hay que recordar que el plan básico de Starlink en España ofrece navegar a velocidades que oscilan entre los 50 y 100 Mbps, con velocidades de subida de entre 16 y 35 Mbps, todo ello manteniendo la misma latencia. pero esto depende de una unión entre la constelación de satélites y una antena en lo alto del edificio.