Messier 78, fotografiado por Euclid

Messier 78, fotografiado por Euclid ESA ( Agencia Espacial Europea) Omicrono

Defensa y Espacio

Las impresionantes imágenes del universo que ha tomado el Euclid, el potente telescopio que tiene sello español

El telescopio europeo está a punto de cumplir un año en el espacio y con este nuevo trabajo demuestra de todo lo que es capaz.

23 mayo, 2024 12:02

A finales de junio se cumplirá un año desde el lanzamiento del telescopio europeo Euclid. En este podo tiempo, ha comenzado su misión para escudriñar el origen del Universo a 1,5 millones de kilómetros de la tierra, la región L2, junto al telescopio James Webb. La nave ya sorprendió a todo el mundo con sus primeras imágenes a todo color hace meses, pero ahora revela sus primeros trabajos científicos junto a impresionantes imágenes del Universo. 

La ESA está de celebración, las nuevas imágenes reveladas por sus científicos son parte de las observaciones iniciales de la misión de este telescopio. Las acompañan los primeros datos científicos que se han anunciado y 10 artículos científicos que se publicarán próximamente. Lo más sorprendente es que todo este trabajo es fruto de un solo día de observaciones.

Estos primeros hallazgos abordan cuestiones como la búsqueda de planetas 'rebeldes' que flotan libremente con solo cuatro veces la masa de Júpiter. También estudia las regiones exteriores de los cúmulos estelares. Como la siguiente imagen del cúmulo de galaxias Abell 2390 en el que se pueden ver 50.000 galaxias y una impresionante exhibición de lentes gravitacionales. Estos representan arcos curvos gigantes en el cielo, algunos de los cuales son en realidad múltiples vistas del mismo objeto distante. 

Imagen Abell2390 de Euclid

Imagen Abell2390 de Euclid ESA ( Agencia Espacial Europea) Omicrono

Euclid formó este primer catálogo en solo un día, llegando a revelar más de 11 millones de objetos en luz visible y 5 millones más con luz infrarroja. "Dan sólo una pista de lo que puede hacer Euclides. ¡Esperamos tener seis años más de datos por venir!", celebra Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA.

Este telescopio centrará su trabajo en los cimientos ocultos del cosmos, mapeando miles de millones de galaxias en más de un tercio del cielo, para aportar nueva información sobre la formación del universo a lo largo de la historia cósmica. para ello estudiará uno de sus componentes fundamentales y el más misterioso: la energía y materia oscura.

Fotografía Abell2764 de Euclid

Fotografía Abell2764 de Euclid ESA ( Agencia Espacial Europea) Omicrono

Ejemplo de ese objetivo es esta fotografía que centra todas las miradas en una estrella que brilla con fuerza y se encuentra en nuestra galaxia, Phoenicis. Se podría con ver el ojo humano en la Tierra, pero hay que mirar más allá para ver el verdadero valor de la fotografía, en la que se muestra el cúmulo de galaxias Abell 2764 (arriba a la derecha), que comprende cientos de galaxias dentro de un vasto halo de materia oscura.

En la foto principal de este artículo, Messier 78, Euclid muestra un brillante vivero de estrellas envuelto en polvo estelar. El telescopio examinó esta escena con luz infrarroja, un hito. Es la primera vez que se expone regiones ocultas de información estela, mapeando sus complejos filamentos de gas y polvo con este detalle, según explica en su comunicado la agencia espacial. Los "ojos" infrarrojos de este telescopio revelan más de 300.000 nuevos objetos sólo en este campo de visión.

Fotografia de ERO Dorado por Euclid

Fotografia de ERO Dorado por Euclid ESA ( Agencia Espacial Europea) Omicrono

En otra de las imágenes que destacan de este anuncio, Euclides captura galaxias evolucionando y fusionándose "en acción" en el grupo de galaxias Dorado, con hermosas colas de marea y caparazones vistos como resultado de interacciones en curso. Esta imagen muestra la versatilidad de Euclides: aquí se ve una amplia gama de galaxias, desde muy brillantes hasta muy débiles. 

En tercer lugar, la NGC 6744 muestra un arquetipo de galaxia que actualmente forma la mayoría de las estrellas del Universo local. muestra con gran claridad las franjas de polvo con forma de plumas que emergen como "espuelas", un detalle de menor escala que demuestra la capacidad del telescopio para capturar múltiples objetos. Los científicos están utilizando este conjunto de datos para comprender cómo el polvo y el gas están relacionados con la formación de estrellas.

Fotografía de Euclid de NGC6744

Fotografía de Euclid de NGC6744 ESA ( Agencia Espacial Europea) Omicrono

Ese día de observación se centró en 17 objetos astronómicos, desde nubes cercanas de gas y polvo, hasta cúmulos distantes de galaxias. No obstante, el estudio principal del telescopio tiene como objetivo descubrir los secretos del cosmo oscuro y arrojar luz sobre la evolución del Universo hasta su situación actual. 

La misión es el resultado de muchos años de arduo trabajo de científicos, ingenieros e industria de toda Europa y de miembros del consorcio científico Euclid de todo el mundo, todos reunidos por la ESA", afirma el director general de la ESA, Josef Aschbacher.