Sophie Adenot (izqu.) y Raphaël Liégoeois, astronautas seleccionados por la ESA.

Sophie Adenot (izqu.) y Raphaël Liégoeois, astronautas seleccionados por la ESA. ESA Omicrono

Defensa y Espacio

El astronauta Pablo Álvarez tendrá que esperar: Adenot y Liégeois serán los primeros de su promoción en ir al espacio

Estos son los primeros astronautas de la clase de astronautas de la ESA de 2022. Sophie será la primera, mientras que Raphaël será el segundo.

22 mayo, 2024 18:10

Jarro de agua fría para España. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a los astronautas encargados de viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS) en sus primeros vuelos espaciales. El director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha designado a Sophie Adenot y a Raphaël Liégeois, los primeros de su promoción, en volar a la ISS. Pablo Álvarez, astronauta español graduado el pasado mes de abril, tendrá que esperar.

Esta noticia la dio el mismo Aschbacher durante el Consejo Espacial que ha tenido lugar este día 22 de mayo, y que se extenderá hasta el próximo 23. En palabras del director general, esta designación marca "un hito significativo para la ESA y su case de astronautas de 2022". Por otro lado, el envío de dos atronautas recién graduados "es un paso crucial en el camino de preservar los conocimientos europeos", dijo el director.

Tanto Liégeois como Adenot concluyeron hace muy poco la formación básica de un año, lo que desembocó en una ceremonia oficial de graduación de astronautas el pasado 22 de abril. La primera en volar será Sophie, con Raphaël siendo el segundo desginado. Álvarez volará en los años siguientes, cuando la ESA cumpra su cronograma de misiones espaciales a la ISS.

Los designados por la ESA para volar

Sophie Adenot, nacida en el año 1982, es ingeniera y piloto de pruebas de helicópteros, además de ser coronel en la Fuerza Aérea y Espacial Francesa. Entrel os años 2001 y 2003 Sophie estudió ingeniería y se graduó en Tolouse, Francia, donde se especializó en dinámica de vuelo de naves espaciales y aeronaves. 

Completó un máster de Ciencias en Ingeniería de Factores Humanos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Boston y se unió a la Fuerza Aérea Francesa para realizar tanto su formación militar básica como su formación inicial de vuelo, con la idea de que se convirtiera en piloto de helicópteros. En 2018, se graduó con honores como piloto de pruebas en la Escuela de Pilotos de Pruebas en Boscombe Down, Reino Unido.

Liégois durante un entrenamiento de centrifugado.

Liégois durante un entrenamiento de centrifugado. ESA Omicrono

Por otro lado está Raphaël Liégeois, nacido en Bélgica en el año 1988. Estudió ingeniería biomédica en la Universidad de Lieja, Bélgica, de los años 2005 a 2011 y se convirtió en "Ingéneur Centralien" en el programa de intercambio de doble titulación con la École Centrale Paris de Francia. Obtuvo un master en física fundamental de la Universidad Paris-Sud Orsay y durante sus años en Francia, participó en una campaña de vuelos parabólicos con la agencia CNES.

De cara a los primeros vuelos espaciales a la ISS de la ESA y a medida que las fases de entrenamiento previo a la asignación de las misiones, ambos astronautas están preparándose viajando a los sitios asociados a estas fases. Además, están actualmente cenrándose "en tareas y experimentos científicos que realizarán en el espacio", explica la ESA.

Promoción de astronautas de la ESA de 2022

Promoción de astronautas de la ESA de 2022 ESA ( Agencia Espacial Europea) Omicrono

Tanto Pablo Álvarez como los últimos graduados de la nueva promoción de astronautas de la ESA —tales como Rosemary Coogan, Marco Sieber y los propios Adenot y Liégeois— podrán optar a las misiones de vuelo espacial de la agencia. La ESA tiene previsto que estos cinco nuevos astronautas acaben volando en misiones a la ISS en el 2030.

Pablo Álvarez Fernández, nacido en León en el año 1988, es desde noviembre de 2022 uno de los cinco astronautas titulares de la Agencia Espacial Europa. El vuelo de Álvarez sería un hito importante para el astronauta, ya que sería el primer español en viajar al espacio desde hace 30 años. Habrá que esperar, eso sí, más allá del año 2026 a que el astronauta pueda viajar a la ISS.

Sara García en un entrevista para magasIN.

Sara García en un entrevista para magasIN. Sara Fernández.

Por otro lado, la ESA creó una lista de reserva de doce astronautas, en la que figura la española Sara GarcíaEste listado está compuesto por candidatos de la ESA que superaron todo el proceso de selección pero que no podían ser contratados en estos momentos.

LLos astronautas seleccionados de la ESA tendrán que realizar un importante conjunto de experimentos científicos procedentes en su mayoría de Europa durante las misiones en la Estación Espacial. Además, tendrán que llevar a cabo investigaciones médicas y realizar contribuciones a la observación de la Tierra, así como participar en tareas operativas y de mantenimiento de la misma ISS estando a bordo.