mercedes-benz-eq-3

mercedes-benz-eq-3

Omicrono

A Tesla le crecen los enanos

Las primeras alternativas a Tesla que realmente pueden meter miedo a la compañía de Elon Musk ya están aquí, y te las presentamos.

29 septiembre, 2016 22:20

Noticias relacionadas

Cada vez están apareciendo más alternativas a Tesla, ¿cómo será el futuro del fabricante ahora que tiene competencia?

Tesla es un pionero en el mercado automovilístico, todo un invasor extraño que ha pillado por sorpresa a las grandes dominadoras. Porque hasta no hace mucho, la idea de crear un coche totalmente eléctrico daba risa, y esperábamos depender de los combustibles fósiles durante varias décadas.

Sin embargo, lanzamientos como el Model S han demostrado que la tecnología está lo suficientemente madura, y que “coche eléctrico” no tiene porqué ser sinónimo de “coche aburrido”. Ahora que la compañía está produciendo el Model 3, su primer modelo “de bajo coste”, muchos empiezan a verle las orejas al lobo.

Las alternativas a Tesla que veremos muy pronto

tesla Model S P100D 1

tesla Model S P100D 1

¿Es demasiado tarde para reaccionar? La verdad es que los grandes fabricantes ya estaban preparando proyectos alternativos, que ahora han recibido la atención que se merecían; sin embargo, por mucho que corran la mayoría no llegará hasta que termine la década.

Con motivo del salón del motor de París, en las últimas 24 horas dos de los fabricantes más importantes han presentado sus propias alternativas a Tesla, y tienen muy buena pinta. No sabemos si los de Elon Musk temían que llegase este momento, si esperaban que los grandes tardasen más en reaccionar, pero todo parece indicar que estos proyectos se van a hacer realidad relativamente pronto.

El coche con el que Volkswagen olvidará las emisiones

volkswagen-id-4

volkswagen-id-4

Después del escándalo de las emisiones de motores diésel, la imagen medioambiental de VW no está en su mejor momento. Por eso el I.D. es tan importante, un claro sucesor del clásico Golf que por primera vez en la compañía, es completamente eléctrico.

volkswagen-id-2

volkswagen-id-2

Volkswagen ya ha experimentado con vehículos híbridos, y el propio Golf cuenta con una variante eléctrica, pero esta es la primera vez que el fabricante apuesta todo por un motor eléctrico, que en este caso será de 168 caballos.

Cargar completamente el I.D nos dará una autonomía de 600 kilómetros, mucho más que los 346 kilómetros que promete el Tesla Model 3 o los 426 km del Model S.

volkswagen-id-1

volkswagen-id-1

Por supuesto, cuenta con tecnología autónoma, aunque este es un aspecto en el que VW aún está algo por detrás y por eso no espera poder ofrecerlo hasta el 2025. Es tal vez el talón de Aquiles de la marca, que no sólo afectará a VW sino también al resto del conglomerado como Audi, Seat o Skoda.

Un detalle interesante es que oficialmente el I.D. es un “concepto”, un tipo de coche ultrafuturista que normalmente no llega a las carreteras, pero VW ha afirmado una y otra vez que podremos comprar el I.D en el 2020.

volkswagen-id-3

volkswagen-id-3

Como concepto, el I.D. tiene tecnologías que probablemente no veremos nunca, como unos faros que “miran” directamente a los conductores que vienen de frente y cambian si están en modo autónomo.

El coche modular de Mercedes-Benz

mercedes-benz-eq-2

mercedes-benz-eq-2

El Mercedes-Benz Generation EQ por su parte ha sido presentado hoy, y de nuevo hay promesas de que no es un simple concepto y que pronto podremos comprar el coche.

De hecho, desde Daimler aseguran que el coche puede estar listo para dentro de tres años, lo que demuestra la prisa que se están metiendo por un mero “concepto”.

Tal vez ayuda mucho que el Generation EQ esté basado en un coche ya existente: el GLC. Este es por lo tanto un SUV, un coche grande y espacioso diseñado para la familia, y por eso destaca tanto frente a la alternativa de VW.

En cuanto a la autonomía, las cifras de Mercedes-Benz nos dicen que se queda un poco corto de los 500 km en una sola carga, de nuevo una cifra muy buena comparado con lo que hay en la actualidad. Todo ello con una potencia de hasta 300 kW (unos 400 caballos).

mercedes-benz-eq-4

mercedes-benz-eq-4

Todos estos datos no son definitivos por una razón: la mayor innovación del EQ es que es un diseño “modular”, basado en un diseño único que puede ser modificado dependiendo de las características del coche, ya sea un sedán, un tres puertas o un SUV.

mercedes-benz-eq-1

mercedes-benz-eq-1

El EQ será el primer coche de la nueva plataforma, aunque eso no implica que vaya a ser caro. Sorprendentemente, en Mercedes-Benz están apuntando a un precio muy razonable y similar a los coches similares que ya ofrecen, entre 40.000 y 50.000 dólares.