El médico endocrino Francisco Rosero.

El médico endocrino Francisco Rosero.

Salud y Bienestar

Francisco Rosero, endocrino, alerta a España: "Las tostadas son el peor alimento para tomar en el desayuno"

El pan blanco se digiere rápidamente y provoca picos de glucosa en sangre, unos efectos especialmente perjudiciales a primera hora del día.

Más información: Francisco Rosero, endocrino: "Los antojos de dulce durante la menstruación pueden ser un signo de inflamación crónica"

Publicada
Actualizada

De acuerdo con los datos facilitados por la asociación Pan Cada Día, el 92,6% de la población española toma pan frecuentemente. Según la información recogida, además, más de la mitad, un 75,1%, prefiere consumir pan blanco.

A pesar de que la gran mayoría de los españoles coman pan como acompañamiento de la comida, la realidad es que hasta un 90% lo prefiere en el desayuno. Sin embargo, solo unos pocos de ellos optan por la variedad integral o de masa madre.

Este hábito, lejos de ser una simple costumbre, es una mala decisión para los expertos como Francisco Rosero. Según explica el endocrino, el pan para romper el ayuno puede ser perjudicial debido a su impacto en los niveles de glucosa en sangre y a su escaso valor nutricional.

El pan para romper el ayuno

El pan blanco es un tipo de pan elaborado con harina de trigo refinada, a la que se le ha retirado el salvado y, en muchos casos, el germen, durante el proceso de molienda.

Esto no solo reduce drásticamente su valor nutricionall, sino que también altera la forma en la que el cuerpo metaboliza este alimento. Al carecer de fibra, proteínas y micronutrientes presentes en el grano entero, el pan blanco refinado actúa en el cuerpo de forma similar al azúcar.

Como consecuencia, el pan blanco se digiere rápidamente y provoca picos de glucosa en sangre. Esto puede derivar en una sensación inicial de energía seguida por un bajón, lo que conlleva fatiga, hambre y dificultad para mantener la concentración a lo largo del día.

De acuerdo con el endocrino, estos efectos son especialmente contraproducentes a primera hora del día, cuando el cuerpo necesita un aporte sostenido de energía y nutrientes para funcionar de manera óptima.

El pan, especialmente el blanco, se metaboliza rápidamente en glucosa, que al no ser utilizada de inmediato como fuente de energía, se transforma en triglicéridos y se almacena en el hígado, agravando enfermedades como el hígado graso.

Además de su impacto metabólico, el pan blanco tiene un valor nutricional limitado, ya que "es una combinación de ingredientes tóxicos", indica Rosero.

Francisco Rosero.

El pan blanco industrial cuenta con sustancias como la azodicarbonamida y el peróxido de benzoilo, que se emplean para blanquear la harina y mejorar la textura del pan.

"Algunos de estos ingredientes son tan perjudiciales que han sido prohibidos en muchos países del mundo por su toxicidad", apunta el endocrino, como el Reino Unido o Australia.

Aunque en pequeñas cantidades ha sido aprobado en algunos países para uso alimentario, su aplicación recurrente en productos de consumo masivo hace dudar a muchos expertos sobre su acumulación en el organismo y los posibles efectos a largo plazo.

Las tostadas, por otro lado, "tampoco son una buena opción, porque tienen los mismos ingredientes que el pan tradicional", confiesa Rosero.

"Si la tostada es integral, realmente la cantidad de fibra no alcanza a marcar una diferencia significativa y, además, tienen más componentes químicos tóxicos como lo es la acrilamida", explica.

Sin embargo, no todo el pan es igual de perjudicial, de acuerdo con el experto. Existen alternativas considerablemente más saludables, como el pan de masa madre elaborado con harina integral 100% y sin azúcares añadidos.

La fermentación natural de la masa madre descompone parcialmente el gluten, mejora la digestibilidad y permite una mejor absorción de los minerales presentes en el grano.

Además, el contenido de fibra de la harina integral ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo, algo fundamental en la primera comida del día.

Qué alimentos desayunar según Rosero

Más allá de la hora del desayuno, el endocrino enfatiza en la importancia de elegir nutrientes como la proteína de alta calidad para proporcionar saciedad, estabilizar los niveles de azúcar y apoyar la función neurológica y hormonal.

Estos alimentos ayudan a frenar de manera natural la producción excesiva de cortisol y promueven un entorno interno más equilibrado.

Los alimentos que recomienda Rosero son tales como los huevos, el yogur griego, el queso, el pescado o incluso fuentes vegetales como las legumbres.

Este tipo de desayuno reduce la probabilidad de antojos más tarde en el día, mejora la concentración y favorece una curva de energía más estable.