Imagen de archivo del abdomen de una mujer.

Imagen de archivo del abdomen de una mujer.

Salud y Bienestar

Esta es la mejor dieta para perder peso según la OCU: "La mayoría no son buenas ni efectivas"

En su análisis de más de 20 dietas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha estudiado algunas de las más populares y recurrentes.

Más información: La OCU alerta sobre el consumo de garbanzos en España: "Si no se hace esto, pueden ser perjudiciales"

Publicada

En el mundo de la nutrición existen cientos de dietas, con metodologías y fines diferentes para según qué personas: contar calorías, contar macronutrientes, realizar dietas bajas o muy bajas en carbohidratos, dietas bajas o muy bajas en grasas, e incluso implementar los ayunos intermitentes en sus múltiples variedades. A pesar de la variedad y supuesta eficacia de todas ellas, la realidad es que ni todas son beneficiosas, ni siempre resultan igual de eficaces.

Seguir una dieta muy estricta y mal planificada puede tener consecuencias no solo en el peso corporal, sino también en la salud general del organismo. En los primeros días, se suele experimentar una pérdida de peso notable, lo que puede dar una falsa sensación de éxito. Sin embargo, lo que realmente se pierde en esta fase inicial no es grasa, sino principalmente agua y masa muscular. Este ciclo de pérdida y recuperación es conocido como el "efecto yoyó" o "efecto rebote".

Con el fin de no caer en esta disminución engañosa de peso, así como en otros métodos poco saludables, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha estudiado algunas de las más populares y recurrentes, para ofrecer las mejores opciones. Según su análisis, las mejores dietas para adelgazar son la antiinflamatoria y la hipocalórica. 

La dieta antiinflamatoria

En su análisis de más de 20 dietas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha estudiado algunas de las más populares y recurrentes. Entre ellas se encuentran la dieta alcalina, la dieta depurativa y la dieta disociada, que suelen resurgir cada año como alternativas atractivas para quienes buscan adelgazar.

También se destacan opciones más recientes que están en tendencia, como el ayuno intermitente y la dieta Keto o baja en carbohidratos. Cada una de estas dietas ha sido evaluada en función de sus principios, su forma de aplicación y la opinión de expertos en nutrición consultados por la OCU.

De todas las dietas analizadas, dos han resultado ser las mejor valoradas por los especialistas de la OCU: la dieta antiinflamatoria y la dieta hipocalórica. Ambas se distinguen por ser planes equilibrados, sostenibles y efectivos para el control del peso sin poner en riesgo la salud.

En primer lugar, la dieta antiinflamatoria sustituye productos ricos en grasas saturadas y azúcares por alimentos de origen vegetal, frescos y cereales integrales. Este método, "sigue los patrones de la dieta mediterránea: ayuda a adquirir buenos hábitos alimentarios, con lo que el efecto dura a largo plazo". 

Aunque la dieta antiinflamatoria no esté pensada específicamente para perder peso, su forma de alimentación favorece que esto ocurra de forma natural. La sustitución de alimentos grasos y azúcares por alimentos frescos y cereales no solo reduce la cantidad de calorías ingeridas, sino que también promueve una alimentación más saludable y equilibrada.

Más allá de sus beneficios en la pérdida de peso, esta dieta puede tener un impacto positivo en el tratamiento y la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación crónica, como las patologías cardiovasculares o la diabetes tipo 2.

Alimentos frescos.

Alimentos frescos.

La dieta antiinflamatoria se ha relacionado con una mejor salud cardiovascular, incluidos menores riesgos de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Puede afectar positivamente la presión arterial, los niveles de colesterol y la función endotelial. 

Uno de los aspectos más destacados de la dieta antiinflamatoria, según la OCU, es que no implica gastos adicionales en productos específicos, ya que se centra en alimentos comunes y accesibles

Según los expertos de Teknon, es importante tener en cuenta que las respuestas individuales a los patrones dietéticos pueden variar y se deben considerar factores como la genética, el estilo de vida en general y las condiciones de salud específicas. Debe considerarse parte de un enfoque integral de la salud, que incluya actividad física regular, sueño adecuado y otros factores del estilo de vida.

La dieta hipocalórica

Por otro lado, la dieta hipocalórica se orienta no solo a la pérdida de peso, sino también a la adopción de hábitos alimentarios más saludables y sostenibles. Se caracteriza por ser una dieta o régimen dietético bajo en calorías. Es decir, aplicar una restricción calórica diaria o reducir la ingesta de alimento que aportan calorías.

Su base es una alimentación variada, rica en productos de origen vegetal, que se complementa con un aumento de la actividad física para maximizar sus efectos. Al igual que la dieta antiinflamatoria, no requiere la compra de productos especiales, lo que la convierte en una opción accesible y sencilla de seguir.

Un punto clave de esta dieta es que se centra en una reducción moderada de la ingesta calórica diaria. Por ejemplo, el modelo de dieta hipocalórica de 1500 kcal puede no ofrecer resultados rápidos, pero destaca por ser una de las opciones más seguras y efectivas para alcanzar un peso saludable de forma sostenida en el tiempo.

Además, seguir esta dieta contribuye a mejorar parámetros importantes para la salud, como la reducción del colesterol LDL, conocido como el "colesterol malo". Según los expertos, es la dieta más adecuada para combatir el sobrepeso y la obesidad y, por lo tanto, es una dieta muy eficaz para adelgazar, siempre y cuando se complemente con un estilo de vida equilibrado.