Elisa Blázquez

Elisa Blázquez

Salud y Bienestar

¿Cómo combatir las alergias estacionales y la astenia? Descubre las claves

Con la primavera llegan las temidas alergias para muchos y la sensación de cansancio, apatía y alteraciones del sueño, para otros. La nutrición puede ayudarte con estos síntomas.

13 mayo, 2024 11:06

Para mejorar la astenia primaveral tenemos que poner especial atención a nuestro reloj interno y horarios, hacer ejercicio, bajar los niveles de cortisol (estrés) y llevar una alimentación antiinflamatoria y que ayude a nuestro cuerpo a eliminar toxinas.

[17 razones para exponerte al sol (además de la vitamina D)]

También nos pueden ayudar algunos suplementos: 

  • Atención a tus horarios y comidas: Desayuna fuerte e incorpora proteínas y grasas en tu desayuno (Tostada de centeno con AOVE, aguacate y huevo). Cena pronto y ligero para favorecer el descanso nocturno. Una buena alternativa de cena puede ser un plato de verdura al vapor o un pescado.

  • Tus alimentos aliados: Que no falten estos 10 alimentos a lo largo de tu semana: los frutos rojos, la manzana, la cebolla, el té matcha, la avena, los trigueros, las almendras, el cacao puro, las sardinas y las nueces. De esta manera, incorporas nutrientes y antioxidantes fundamentales como la quercetina, los polifenoles, los Omega 3, el magnesio y los betaglucanos. 

  • Ejercítate y controla el estrés: realiza al menos 15 minutos de actividad física cada día para favorecer la producción de endorfinas y sentirte energético. Añade Melena de león a tu desayuno, los venden en polvo o suplemento y es un buen aliado para la salud inmunológica y la concentración.  

  • Alimenta tu serotonina: incorpora proteínas en todas las comidas. El huevo y el pavo son dos buenas fuentes de triptófano. El sésamo en semillas o en tahin, el yogur o los frutos secos también son buenas alternativas. Además, sacian y mantienen los niveles de glucosa estable para evitar bajones energéticos.

El menú perfecto contra la astenia

Basa tu comida del día en ensalada de trigueros.

Basa tu comida del día en ensalada de trigueros. Istock

  • Desayuno: café con cacao en polvo y melena de león. Cuenco de yogur de cabra con frutos rojos y nueces. Huevo poché con un cracker de avena y aceite de oliva virgen extra. 

  • Comida: ensalada de trigueros, manzana, aguacate, rabanitos, queso parmesano y tomate raf. Falafel de garbanzo y semillas de sésamo. Una onza de chocolate negro. 

  • Cena: brócoli salteado con almendras. Sardinas asadas con limón.

Los aliados contra la alergia

  • La quercetina es una gran aliada para las alergias estacionales. Reduce la producción de histamina, desencadenante de la sensación de picazón y los estornudos. Es antiinflamatoria y mejora la respuesta de nuestro sistema inmunológico. La quercetina se encuentra en alimentos como la manzana, la cebolla o las bayas, pero si tienes alergias, lo ideal es tomarla en forma de suplemento para aumentar la dosis y favorecer su eficacia. 

  • El magnesio es un mineral que favorece el descanso y la relajación. También es un buen aliado para nuestro sistema inmunológico. Lo encontramos en el cacao, las almendras o la avena, pero existen muchas formulaciones de magnesio en el mercado en forma de bisglicinato o citrato con muy buena absorción, a menudo acompañadas de B6 potenciando su acción. Es un buen aliado para aliviar tensiones en la noche. 

  • La vitamina C es un antioxidante esencial para el ser humano y también tiene propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias. Se encuentra en alimentos como los cítricos, los frutos rojos y el tomate. Para tomarlo en forma de suplemento, la mejor absorción es la vitamina C liposomada, también es recomendable acompañarla con hongos medicinales como el reishi o la melena de león, que ayudan a nuestras defensas. 

[¿Existe la alergia a los cosméticos? Los consejos para prevenir y tratar las reacciones de la piel].

Los suplementos nutricionales siempre deben tomarse en el contexto de un estilo de vida saludable y lo ideal es que sean pautados por un sanitario que conozca nuestro caso en particular, en especial si estamos consumiendo fármacos o estamos medicados.