Marina Carmona publicó su primer álbum en mayo del pasado año 2024, titulado 'Mi identidad'.

Marina Carmona publicó su primer álbum en mayo del pasado año 2024, titulado 'Mi identidad'. Cedida

Protagonistas

Marina Carmona actuará en la gala 'Top 100': "Trabajar con C. Tangana me enseñó a tener disciplina en el escenario"

La artista cantará en el Teatro Real de Madrid este 16 de febrero junto a Ana Guerra y Nena Daconte en la gala de 'Las Top 100 Mujeres Líderes'.

Más información: Nena Daconte, segunda artista confirmada en la gala 'Top 100': "Hay que normalizar sentirnos sexis pasados los 50"

Publicada

La vida de Marina Carmona (Madrid, 1993) es pura música, pues desde la cuna se ha acostumbrado a escuchar los diferentes ritmos flamencos, la guitarra y el cajón proveniente de todas las estancias de su hogar. "Yo me levantaba por la mañana y me encontraba una juerga en mi casa. Cualquier día era bueno para una juntera y que pasaran grandes talentos por el salón", comenta riendo la artista.

No cabe duda, ha vivido su infancia y adolescencia con una banda sonora de fondo que corría a cuenta de su familia, los Carmona. Ahora, sin embargo, es ella la que se encarga de catalogar con diferentes melodías sus propias experiencias, pues se está convirtiendo en una de las artistas más señaladas del mundo flamenco.

Aunque parezca difícil de creer, esta vena de artista que tanto le caracteriza no es algo innato, sino adquirido, o al menos eso cree ella. "Me di cuenta de que quería dedicarme a esto cuando me fui a estudiar fuera y reparé en que la música vivía en mí de otra manera", explica.

Desde aquel momento, no ha cesado en sus esfuerzos por conseguir llegar a lo más alto, aunque reconoce que el éxito no es prioritario para ella. Marina Carmona busca, más bien, hacer música que perdure. Y eso también la convierte en una mujer líder. Por ello, es una de las artistas que actuará este domingo, día 16 de febrero, en la gala de 'Las Top 100'. 

¿Por qué crees que siguen haciendo falta este tipo de proyectos?

Porque tenemos que aplaudirnos entre todas las mujeres. No tenemos que competir tanto entre nosotras, sino unirnos para ser más fuertes. Juntas es cuando hacemos cosas increíbles y salen proyectos impresionantes. Creo que va a ser una noche muy bonita y que nos merecemos todas.

Me encanta poder ser una de las mujeres que esté apoyando esta causa, aportando mi granito de arena musical. Admiro a muchas de las mujeres que van a estar esa noche ahí y me encanta que existan este tipo de iniciativas.

Todas estas mujeres líderes son referentes de muchas chicas jóvenes. ¿Quiénes han sido las tuyas?

Tengo la suerte de vivir rodeada de un matriarcado, las mujeres en mi casa tienen mucho poder. Pero musicalmente hablando, hay varias a las que admiro muchísimo: Kany García, Mon Laferte, Vanesa Martín...

Son artistas que se han ido haciendo a fuego lento y haberlas visto crecer y brillar me da seguridad y tranquilidad. Cuando una confía en su identidad y su música, la vida te premia con cosas increíbles.

Marina Carmona ha colaborado con artistas como Macaco, Conchita o C. Tangana.

Marina Carmona ha colaborado con artistas como Macaco, Conchita o C. Tangana. Cedida

Además de tus referentes musicales, tu familia ha estado siempre a tu lado. ¿Te quedas con alguno de sus consejos?

Por ambas partes, mi padre y mi madre me decían que disfrutara de lo que yo eligiese hacer con mi vida. Dedicarme a la música no es algo que estuviera innato en mí. Fue cuando me fui a estudiar fuera cuando me di cuenta de que la música vivía en mí de otra manera.

El consejo más bonito que me han dado es que tuviera mucha paciencia, que esta carrera es muy larga. No hay que pensar en éxitos, sino en poder hacerte un camino y crear canciones que te vayan a acompañar toda la vida.

¿En qué momento tomaste la decisión de dedicarte a la música profesionalmente?

Cuando acabé la carrera de música, me di cuenta de todas las cosas maravillosas que me transmitía el escenario, así que me saqué un máster y me fui de gira con mi padre. Poco a poco fui cogiendo confianza y seguridad, y pronto me entraron las ganas de estar ahí arriba. Pero yo sola, no con mi familia.

Además de la carrera y el máster, eres trilingüe y puedes cantar en tres idiomas.

Sí, algo muy bueno que hizo mi madre fue matricularme en un colegio bilingüe francés desde pequeña, y luego me fui a Miami a estudiar, así que me considero trilingüe. Pero podría cantar cualquier idioma que me pongan por delante, porque tengo muy poca vergüenza (ríe). Además, me encanta cantar en otros idiomas porque me transmiten sentimientos diferentes y es algo que forma parte de mi identidad. Juego mucho con eso.

Marina Carmona ha publicado su primer álbum 'Mi identidad', y ya trabaja en el segundo.

Marina Carmona ha publicado su primer álbum 'Mi identidad', y ya trabaja en el segundo. Cedida

A pesar de haber estudiado música durante tantos años, ¿te condiciona ser hija de Antonio Carmona?

Realmente pienso que todo el que es 'hijo de' tiene un poco más de peso, pero es un peso al que yo he sabido dar la vuelta. Dentro del legado musical de buenos artistas que me rodean y que han dejado el apellido Carmona tan alto, yo me he dado esa oportunidad de crear mi propio sonido, identidad y camino.

He tenido que reconciliarme con este tema varias veces porque hay mucha gente que, ya solo por escuchar el apellido Carmona, saca sus conclusiones. Yo no soy solo la hija de Antonio Carmona, también soy Marina Carmona, y a mí nadie me ha regalado nada. Todo lo que tengo lo he conseguido con mucho esfuerzo, cariño, paciencia... Además, mi apellido me da mucho orgullo, siento que somos una familia muy querida en todo el mundo.

Publicaste tu primer álbum, Mi identidad, el pasado mes de mayo. ¿Cómo viviste tu 'debut'?

Este disco me ha dado cosas que ni me imaginaba. Ha sido un disco precioso y está hecho con mucho cariño. Prácticamente fui yo la que capitaneé a 12 productores. Y este año de las cosas más bonitas que me ha pasado es cantarlo en Por ellas, de Cadena 100. Sigo trabajando en él, aunque ya he empezado a preparar el siguiente.

Todavía no tengo una fecha en mi cabeza, pero ya estoy metida en el estudio y tengo un montón de temas nuevos que he compuesto con mucha gente de fuera. Esta vez voy a tener a dos productores. No puedo desvelar sus nombres, pero son dos personas a las que admiro muchísimo.

Además de tu disco, también has colaborado con artistas como Macaco, Conchita o C. Tangana.

Sí, con C. Tangana estuvimos en la gira de Sin cantar ni afinar. Fue una experiencia que me enseñó muchísimo, sobre todo la disciplina de trabajo que hay que tener delante y detrás del escenario. También lo importante que es rodearse de un equipo de buenos músicos que crean en tu proyecto.

En ese momento de la gira, todos éramos 'El Madrileño', porque queríamos que brillara al máximo. Fue una suerte haber coincidido con él y formar parte de una gira en la que todo el mundo quería estar. Además, conocer a Pucho de cerca y ver cómo trabajaba me hizo aprender un montón.

Hablemos de tu estilo, fusionas en tu música el flamenco con influencias más contemporáneas. ¿De dónde tomas la inspiración?

Creo que mi estilo junta músicas del mundo. Cuando escuchas mis canciones te recuerdan a muchos sonidos diferentes, desde influencias brasileñas a la electrónica.

Yo creo que lo bonito de esta fusión es que el flamenco vive en mí, en mi forma de cantar, escribir e interpretar; pero intento fusionarlo con instrumentos y estilos que admiro y con los que me sienta cómoda.

Y esa búsqueda a mí me motiva mucho. Me encanta involucrarme en las producciones y aprendo muchísimo. Y en ese camino seguiré.