María Isabel Meneses frente al Teatro Real de Madrid.

María Isabel Meneses frente al Teatro Real de Madrid. Esteban Palazuelos

Protagonistas

Nena Daconte, segunda artista confirmada en la gala 'Top 100': "Hay que normalizar sentirnos sexis pasados los 50"

En menos de un mes la artista presentará su nuevo disco, 'La escafandra', y este año hace 20 años de su mayor hit, 'Tenía tanto que darte'.

Más información: Ana Guerra actúa en la gala 'Top 100': "Me hace ilusión ser parte del colectivo feminista para cambiar las cosas"

Publicada
Actualizada

Las agujas del reloj prácticamente rozaban las once de la mañana cuando María Isabel Meneses (Madrid, 1978), más conocida como Nena Daconte, llegaba a las inmediaciones del Teatro Real de Madrid. Era un día nublado, algo apagado, y ella vestía de negro, pero sus grandes ojos verdes brillaban como si hubiera un sol radiante.

Resulta que Mai está atravesando uno de sus momentos vitales más dulces, y se le nota en la mirada. "Hoy es lunes, ¡mi día favorito de la semana!", decía entonces. Debe ser de las pocas personas que cree que los lunes son "una oportunidad para volver a empezar". Y a ella le encantan los nuevos comienzos.

Sonriente por defecto, esta mujer menuda y calmada posaba para la cámara de Magas en los alrededores de los jardines de la Plaza de Oriente. Tras ella, el imponente Teatro Real, donde actuará dentro de unos días. Sí, Nena Daconte es una de las artistas invitadas a la gala de 'Las Top 100 Mujeres Líderes' que se celebrará este domingo, 16 de febrero. 

"Me siento muy orgullosa de que hayan querido contar conmigo. Creo que es necesario que se siga reivindicando el papel de la mujer en la sociedad y lleguemos a tener posiciones de poder, no por ser mujeres, sino porque somos mujeres válidas", explica la cantante. "Hablar de todos estos temas hace que, a la hora de educar a las nuevas generaciones, tengamos más cuidado con qué ideas estamos transmitiendo, consciente o inconscientemente".

Sin embargo, Mai tiene muchas más cosas que contarnos y, tras el paseo por el Teatro Real, la cámara de Magas se queda con ella charlando un rato. Por lo visto, Nena Daconte está preparando uno de sus trabajos más esperados, uno de los más rompedores y vanguardistas: su nuevo álbum La escafandra. Y este 2025 se cumplen 20 años de su mítico Tenía tanto que darte. "Y por eso nosotros tenemos muchas sorpresas que daros", dice la artista. "Entonces, ¿un café?". Por supuesto. Queremos saber todos los detalles.

Nena Daconte publicará un nuevo disco el próximo mes de marzo.

Nena Daconte publicará un nuevo disco el próximo mes de marzo. Esteban Palazuelos

¿Qué nos puedes adelantar del nuevo álbum?

La Escafandra es mi disco más conceptual. Narra una historia de amor desde el principio. Pasa por la fase de idealización, el desengaño y luego tiene un final empoderado. Es una historia de amor dentro de una relación y se presenta como la libertad, la pasión y los colores frente a la rutina y la estabilidad.

Es un viaje hacia el desencanto, como cuando te das cuenta de que esa persona en la que has puesto todas tus ilusiones no es la que esperabas y tocas fondo. Pero luego te levantas y piensas que sola también estás muy bien.

La escafandra es una metáfora. Como esa especie de coraza que nos ponemos para que no nos hagan daño, aunque realmente queremos que alguien rompa y nos saque de las profundidades de nuestro abismo emocional para poder volver a sentir y a vivir.

Ya hemos podido escuchar los tres primeros singles: Vuela, Maldita inocencia y Sueño con Iván Ferreiro. Y esta semana saldrá el cuarto single de La escafandra.

Eso es. El 14 de febrero, coincidiendo con el día de los enamorados, sale otro single que se llama Libre y es una canción que habla del amor en las relaciones abiertas, pero desde una perspectiva femenina. Además, tiene arreglos un poco copleros.

La cantante, compositora y música, Mai Meneses.

La cantante, compositora y música, Mai Meneses. Esteban Palazuelos

Este es un tema que se ha tratado a lo largo de la historia en la copla, pero siempre desde el punto de vista del hombre. Como si fuera la mujer la que permitiera que el marido tuviera sus escarceos mientras a ella le diera lo que le tenía que dar. Por eso, esta canción es un planteamiento desde el punto de vista de la mujer.

Después, el disco completo sale en marzo. Para mí es uno de los mejores trabajos que he hecho nunca y estoy realmente orgullosa de que quede ahí para siempre. Luego empezarán los conciertos, y eso es otra historia ya (ríe).

Este año es muy especial porque, además del nuevo disco, se cumplen 20 años de la creación de Tenía tanto que darte, tu gran éxito. ¿No te cansas de cantarla?

Me he dado cuenta de que el público me sigue pidiendo Tenía tanto que darte, En qué estrella estará, Disparé... Son temas que compuse hace mucho tiempo, en algunos casos más de 25 años, y ya no soy la misma mujer que escribió esas canciones.

Me gustaría hacer un pacto con el público para seguir haciendo esas canciones, pero revisitándolas de una manera completamente diferente para que yo pueda sentirlas vivas otra vez.

Ahora me encuentro en un momento mucho más físico, más visceral y menos racional, y la música que estoy escuchando y que mejor representa todo eso es la electrónica, la electrónica industrial. Entonces me estoy atreviendo a cambiar desde ese punto de vista tan agresivo y violento.

Por una especie de leyenda urbana, muchas personas siguen creyendo que Tenía tanto que darte habla sobre la pérdida de un familiar, pero realmente no es así. Como bien comentaste en tu libro, habla de desamor. ¿Te has llegado a sentir frustrada en algún momento?

Este año 2025 se cumplen 20 años de su canción 'Tenía tanto que darte'.

Este año 2025 se cumplen 20 años de su canción 'Tenía tanto que darte'. Esteban Palazuelos

No me ha supuesto mucho problema porque, igual que hago música, también soy consumidora de esta y no tengo ni idea de qué van la mitad de las canciones que me gustan.

Creo que la música son emociones que la gente interpreta y hace suyas, y cuantas más interpretaciones tenga, más universal será y a más gente abarcará.

Yo no le voy a decir a nadie cómo tiene que interiorizar una canción y, si tú quieres utilizarla para despedirte de un ser querido, me parece muy bonito.

¿Qué te ha dado a ti Tenía tanto que darte?

Me ha dado mucho trabajo, muchas alegrías y me ha conectado con el público y con cómo lo interpreta la gente. A veces he salido a cantar esta canción con un respeto increíble hacia ellos.

Además de tus canciones, estás muy presente en redes sociales y también has escrito un libro. A través de ellos hablado a tus seguidores de tus miedos, momentos de incertidumbre... ¿Qué significa esto para ti?

Al principio empecé como una forma de terapia, algo que necesitaba hacer para sanarme a mí misma. Pero ahora lo hago completamente convencida de que estoy al otro lado y quiero compartir esa esperanza.

Además, quiero transmitirle a la gente que está pasándolo mal que no se rindan, que de verdad hay luz al final del túnel, y yo soy para mí misma un ejemplo de superación en ese sentido. Estoy orgullosa del camino que he recorrido. A veces tengo la sensación de que he ido a la luna y he vuelto.

Es difícil elegir tus opciones sin tener en cuenta la opinión de los demás, y ahora me encuentro en ese camino. Si lo que hago no le gusta a los demás, no me supone un problema.

María Isabel Meneses alcanzó la fama tras participar en el programa televisivo 'Operación Triunfo'.

María Isabel Meneses alcanzó la fama tras participar en el programa televisivo 'Operación Triunfo'. Esteban Palazuelos

También has reflexionado mucho sobre la vejez, un tema que parece que se ha puesto sobre la mesa en los últimos años. ¿Has llegado a alguna conclusión?

Que envejecer es complicado para todos, pero en el mundo del show business mucho más porque el pop y la música están muy identificados con la atracción física. E igual que se están aceptando los diferentes cuerpos, también podríamos normalizar que una mujer con 55 o 65 años se pueda seguir sintiendo sexy.

La sociedad debería abrir la mente y poder aceptar que una mujer se quiera mostrar así. Me hace gracia que critiquen que Madonna es una mujer que se gusta a ella misma. ¿Qué pasa? ¿Que una mujer con determinada edad ya no puede ponerse minifaldas?

Como sociedad, deberíamos luchar para dar esa visibilidad a las que nos estamos haciendo mayores. Yo me estoy dando cuenta de que, con cerca de 50 años, podemos enseñar mucho más de lo que hemos experimentado que cuando teníamos 25.

Y ahora se puede hablar más de todo, aunque luego te das cuenta de que el público es cada vez es más cerrado. En las redes sociales, que la gente puede opinar más, hay una corriente que camina hacia atrás.