Los detalles de la Segunda Jornada de la Semana de la Moda de París.

Los detalles de la Segunda Jornada de la Semana de la Moda de París. Gtres

Moda

Del volumen de Bahnsen a la elegancia de Tom Ford: los detalles del segundo día de la Semana de la Moda de París

En este segundo día, los diseñadores han marcado un antes y un después en lo que entendemos por moda contemporánea.

Más información: Del surrealismo de Zomer a las LED de Anrealage: los detalles de la primera jornada de la Semana de la Moda de París

Publicada
Actualizada

La segunda jornada de la Semana de la Moda de París se vivió como una fusión de innovación, elegancia y momentos disruptivos, consolidando a la ciudad como el epicentro de la moda global.

Un evento marcado por las colecciones de destacados diseñadores que parecían traspasar los límites de lo convencional, abriendo nuevas perspectivas y definiendo las tendencias del mañana.

Cada firma, con su propio enfoque único, hizo de esta jornada un verdadero espectáculo de creatividad, marcando un antes y un después en lo que entendemos por moda contemporánea.

Nicolas Di Felice presentó su colección de Courrèges influenciado por las pinturas de confeti del artista Dan Colen. Una propuesta que fusionaba la estética de la supervivencia con prendas de fiesta.

Abrigos de inspiración militar y atuendos llenos de brillo se entrelazaron en una propuesta que celebraba tanto la funcionalidad como la estética. El toque final, un vestido satinado blanco de archivo, rindió homenaje al legado de la marca, mientras que las prendas actuales mostraron la frescura de una propuesta que mira al futuro sin olvidar sus raíces.

SIluetas del desfile de Courrèges en París.

SIluetas del desfile de Courrèges en París. Courrèges

El desfile de The Row, envuelto en misterio y exclusividad: sin fotógrafos ni teléfonos, y con asientos vacíos, las hermanas Olsen lograron crear una atmósfera única en la que el lujo y la comodidad eran los verdaderos protagonistas.

Aunque las imágenes del evento se mantuvieron en secreto, los rumores apuntan a una colección que reinterpretaba la elegancia con líneas puras y detalles sutiles. La ausencia de cámaras logró que el público viviera el desfile como una experiencia única.

Charaf Tajer, al frente de Casablanca, ofreció una de las colecciones más fascinantes del día al fusionar la estética tradicional japonesa con influencias modernas. Desde los primeros looks, dominados por una paleta sobria, hasta la segunda mitad más vibrante y contemporánea, la propuesta de Tajer se movió entre la solemnidad de los kimonos, las chaquetas de motociclista, las minifaldas de lentejuelas y las influencias del anime.

Las flores de cerezo, símbolo de la cultura nipona, estuvieron presentes en los estampados, aportando una frescura que reflejaba la habilidad del diseñador que creó una colección cargada de significado cultural y estética visual.

Siluetas del desfile de Casablanca en París.

Siluetas del desfile de Casablanca en París. Casablanca

El debut de Julian Klausner al frente de Dries Van Noten fue un claro ejemplo de la renovación que la marca está experimentando. Con una paleta rica en texturas, bordados y detalles, Klausner trajo a la pasarela una serie de trajes de sastre, abrigos de tapicería y vestidos decorados con flecos, mostrando una evolución hacia una elegancia más dramática y escultural.

Con la introducción de siluetas más innovadoras, esta colección marcó el comienzo de una etapa en la que Van Noten buscará equilibrar su legado con las necesidades de la moda contemporánea.

Siluetas del desfile de Dries Van Noten en París.

Siluetas del desfile de Dries Van Noten en París. Dries Van Noten

Cecilie Bahnsen presentó una colección que brilló por su delicadeza y su capacidad para mezclar la feminidad tradicional con una actitud rebelde y contemporánea. Inspirada por las obras del artista Tal R, Bahnsen exploró formas y texturas.

Las faldas voluminosas y los corsés fueron los elementos protagonistas, mostrando una feminidad que se reinventa y se adapta al contexto urbano. La colaboración con marcas como The North Face amplió el horizonte de la marca y demostró la capacidad de Bahnsen para innovar sin perder su esencia.

Siluetas del desfile de Bahnsen en París.

Siluetas del desfile de Bahnsen en París. Bahnsen

El compromiso de Stella McCartney con la sostenibilidad continuó marcando la pauta en esta edición de la Semana de la Moda de París. La diseñadora presentó una colección que fusionaba materiales alternativos, como el Yatay M derivado del micelio de hongos.

Con trajes estructurados y vestidos drapeados, McCartney ofreció una propuesta que recordaba la feminidad de los años 80, pero también una nueva visión de la mujer empoderada.

El desfile se enriqueció con una actuación de pole dancers, subrayando la provocación de la colección, mientras que su enfoque ético reafirmó el compromiso de McCartney con un futuro sin animales en la moda.

Siluetas del desfile de Stella Mccartney en París.

Siluetas del desfile de Stella Mccartney en París. Stella Mccartney

Jonny Johansson, al frente de Acne Studios, llevó su propuesta a terrenos surrealistas e innovadores. Inspirado por el video de Björk 'Human Behavior', Johansson presentó una colección que desafiaba las normas establecidas, fusionando elementos urbanos con toques rurales.

Abrazando la extravagancia, la colección incluyó abrigos de mohair, botas de fieltro y vestidos de satén adornados con motivos juguetones y surrealistas, como osos y patrones abstractos.

La colección fue una reflexión sobre la naturaleza humana, con una estética que ofrecía tanto humor como reflexión, empujando los límites de lo convencional y lo absurdo en la moda.

Siluetas del desfile de Acne Studios en París.

Siluetas del desfile de Acne Studios en París. Acne Studios

La primera colección de Haider Ackerman con Tom Ford se alejó de la sensualidad clásica de Ford, apostando por una elegancia más contenida y sofisticada. Los trajes de día en colores monocromáticos y los trajes de noche en tonos fríos como el amarillo ácido y el azul hielo ofrecieron una propuesta más moderna y refinada.

Ackermann logró mantener la sensualidad característica de la marca, pero la interpretó de manera más sutil y contemporánea, redefiniendo lo que entendemos por elegancia en el siglo XXI.

Siluetas del desfile de Tom Ford en París.

Siluetas del desfile de Tom Ford en París. Tom Ford

Olivier Rousteing presentó una colección que marcó una transición clara en Balmain. Lejos de la exuberancia y la fuerza militar de colecciones anteriores, apostó esta vez por propuestas más básicas, utilizando tejidos de punto y colores en tonos grises.

Siluetas del desfile de Balmain en París.

Siluetas del desfile de Balmain en París. Balmain

A pesar de la suavidad, detalles como las botas altas y los vestidos con patrones de cocodrilo mantuvieron el impacto visual. Esta colección representa una evolución en la marca, hacia una estética más introspectiva y menos agresiva, sin perder la audacia que siempre ha sido su seña de identidad.