Los detalles de la primera jornada de la Paris Fashion Week.

Los detalles de la primera jornada de la Paris Fashion Week. Getty Images

Moda

Del surrealismo de Zomer a las LED de Anrealage: los detalles de la primera jornada de la Semana de la Moda de París

Un primer día cargado de desfiles impactantes que no han dejado de sorprender al público asistente.

Más informaciónDior redefine la moda en la Semana de la Moda de París: las claves de su desfile otoño-invierno que desafía la historia

Publicada
Actualizada

La Semana de la Moda de París comenzó y ya nos dejó claro que la moda sigue siendo un campo de experimentación. Desde las transformaciones surrealistas de Zomer hasta las apuestas sostenibles de Marie Adam-Leenaerdt, los diseñadores de la jornada nos ofrecieron una variedad de estilos que no dejaron de sorprender. 

Zomer nos impactó con una colección que desafió las normas de la moda tradicional. Aitouganov, con su visión única, empezó el desfile con un acto de inversión, mostrando su propuesta 'al revés'.

Las prendas diseñadas para ser llevadas de maneras inusuales presentaron elementos surrealistas como cuellos en los dobladillos de los pantalones y cinturones transformados en 'bolsos imaginarios'.

A pesar de la apariencia lúdica y caprichosa, la maestría técnica estuvo presente en todo momento: sastrería precisa, cortes impactantes y una destacada colaboración con Cécile Feilchenfeldt, que nos trajo piezas de lujo. 

Siluetas del desfile de Zomer en la Fashion Week.

Siluetas del desfile de Zomer en la Fashion Week. Instagram: @zomer

Marie Adam-Leenaerdt se adentró en el concepto de la moda sostenible con una colección que explora la versatilidad de las prendas. Presentada en una galería de muebles para el hogar, la diseñadora propuso un enfoque pragmático al problema de la ropa desechable.

Su propuesta incluyó prendas base transformadas por fundas intercambiables y tejidos que podrían adaptarse a diferentes estilos. La lana afieltrada y la geometría minimalista se combinaron con una innovadora idea de 'ropa dos en uno', que sorprendió al público. 

SIluetas del desfile de Marie Adam-Leenaerdt en París.

SIluetas del desfile de Marie Adam-Leenaerdt en París. Instagram: @marlastar

Mame Kurogouchi presentó una colección que fusionó la Alta Costura con la tradición japonesa. Los abrigos acolchados con cuellos envolventes y los volúmenes suaves y etéreos recordaron a las texturas japonesas.

Kurogouchi transformó el arte tradicional en moda contemporánea, creando piezas delicadas que se sintieron como una obra de arte en movimiento. Este desfile, que se desarrolló en el ambiente sereno de Ogata, una referencia de la cocina japonesa, demostró que la moda también puede ser un acto de introspección y poesía visual.

Siluetas del desfile de Mame Kurogouchi en París.

Siluetas del desfile de Mame Kurogouchi en París. Instagram: @mamekurogouchi

El desfile de Dior, bajo la dirección de María Grazia Chiuri, se inspiró en la obra Orlando de Virginia Woolf, abordando la evolución de la identidad y el género. Con una narrativa que desdibujaba las fronteras entre lo masculino y lo femenino, Chiuri presentó una colección que jugaba con los códigos clásicos de la sastrería y los transformaba en un acto de libertad.

Siluetas del desfile de Dior en París.

Siluetas del desfile de Dior en París.

El desfile de Anrealage, de Kunihiko Morinaga, fue el preludio del futuro. Con la colaboración de la tecnología, el diseñador japonés presentó una colección que convirtió la ropa en una experiencia digital interactiva.

Las prendas, que incorporaban hasta un millón de LED microscópicos, cambiaban de patrón y color durante el desfile, fusionando la moda con el arte digital. Inspirado por la estética pixelada y los avatares virtuales, Morinaga anticipó un futuro en el que la moda y la tecnología se funden de manera orgánica, creando un concepto completamente nuevo de reskinning digital. 

Siluetas del desfile de Anrealage en París.

Siluetas del desfile de Anrealage en París. Instagram: @anrealage

El desfile de Undercover celebró los 35 años de carrera de Jun Takahashi con una revisión de su colección icónica de 2004, una propuesta de nostalgia que tocó las fibras más emocionales de los presentes.

Inspirado en el arte de Anne-Valérie Dupond y el estilo de Patti Smith, Takahashi revisó su propia historia, adaptando sus prendas de peluche y sus chaquetas irreverentes con una nueva perspectiva. Un desfile que se cerró con trajes de noche opulentos y vestidos surrealistas.

SIluetas del desfile de Undercover en París.

SIluetas del desfile de Undercover en París. Instagram: @undercover_lab

El desfile de Alain Paul presentó una colección que fusionó dramatismo, fluidez y deconstrucción. Con una paleta sobria y detalles inesperados, las siluetas jugaron con el volumen y la estructura.

Destacaron piezas efecto burbuja, blusas con volantes desestructurados y trajes masculinos oversize. La colección reflejó una exploración de texturas y contrastes, entre lo sutil y lo rígido, manteniendo una estética vanguardista y conceptual.

SIluetas del desfile de Alain Paul en París.

SIluetas del desfile de Alain Paul en París. Instagram: @alainpaul

La nueva colección de Alaïa, bajo la dirección de Pieter Mulier, trajo consigo una reinterpretación de la abstracción geométrica, inspirada en diversas culturas, desde Bolivia hasta el norte de África y Estados Unidos.

SIluetas del desfile de Alaïa en París.

SIluetas del desfile de Alaïa en París. Gtres

Mulier ofreció una visión moderna y sofisticada, destacando faldas de flecos, tocados etnográficos y abrigos de piel en cortes geométricos. La fusión de referencias culturales aportó una frescura que consolidó la visión de Mulier para la maison Alaïa.