
Varios diseñadores han desvelado sus nuevas colecciones en la capital. EFE
Desde el tul hasta el punto: estas son las tendencias que han destacado en los desfiles de Madrid es Moda
Numerosos diseñadores han desvelado sus propuestas en el marco de la gran celebración de la moda de la capital.
Más información: Madrid es Moda: los detalles del desfile histórico que dará el pistoletazo de salida a su nueva edición
Madrid vuelve a reafirmarse como una de las grandes capitales de la moda con su nueva edición de Madrid es Moda. Bajo el claim 'Florece la moda de autor', la semana se propone rendir homenaje a la esencia castiza y a los oficios tradicionales, fusionando nostalgia, feminidad y artesanía.
Con un desfile inaugural centrado en la figura de las violeteras, aquellas mujeres que vendían ramos de violetas por las calles madrileñas como símbolo de cortesía y elegancia, esta edición pretende capturar el alma de la ciudad en cada diseño.
Además de celebrar el poder de la calidad y de la confección, estas presentaciones nos desvelan algunas tendencias clave de este año y más allá.

Desfile de Dolores Promesas y Maison Mesa. MeM
El tul ha sido uno de los grandes protagonistas de los desfiles hasta la fecha, envolviendo a las modelos en un halo de ligereza y sofisticación. En algunas propuestas, se ha presentado en capas superpuestas, creando un efecto de volumen sin renunciar a la fluidez. En otras, ha sido utilizado en transparencias estratégicas que insinúan sin desvelar, aportando sensualidad con sutileza.
Así lo hemos podido ver en los desfiles de Dolores Promesas, quien ha presentado Manifiesto, una declaración de la dualidad que define a la mujer contemporánea, decidida a enfrentar los retos de la sociedad moderna con fuerza y determinación.
Han destacado, asimismo, detalles clave como el faux fur, presente en las líneas de Dominnico. Domingo Rodríguez ha dado un paso más en su exploración creativa al sumergirse en el universo kawaii, una influencia directa de su viaje a Japón en 2024.
Las flores han ido más allá del clásico estampado para cobrar vida en aplicaciones tridimensionales que han añadido textura y dramatismo. También han sobresalido detalles arquitectónicos, como volantes, en los desfiles de Marcos Luengo y María Lafuente, quien ha presentado Ataraxia, una colección cápsula que define la esencia de la moda de autor a través de la exclusividad, la artesanía y la sostenibilidad.

Siluetas de los desfiles de Maison Mesa y Dominnico. MeM
A nivel cromático, han destacado tonos como el morado, en un claro homenaje a las tradicionales violeteras madrileñas. Esta tonalidad, que ha ido ganando terreno en las últimas temporadas, ha aparecido en vestidos fluidos y detalles bordados, aportando un aire fresco y delicado que equilibra la paleta, en diseños como los de Roberto Torretta.
El diseñador ha presentado Orígenes, una colección que, como su nombre indica, se sumerge en los archivos de la firma para reinterpretar patrones clásicos y explorar siluetas femeninas que se adaptan al cuerpo de manera orgánica.

Siluetas de la presentación de Roberto Torretta. MeM
Los tonos cálidos, con rojos intensos y mostazas vibrantes, también han sido protagonistas. Estos colores, que evocan pasión y energía, han aparecido en piezas de inspiración castiza, en combinación con tejidos bordados y detalles artesanales que refuerzan su carácter tradicional. Por su parte, el negro, visto en el desfile de Oteyza y Marcos Luengo, entre otros, corrobora su poder.
Oteyza ha presentado una colección que pretende explorar nuevas estructuras y combinar volúmenes arquitectónicos con siluetas depuradas y detalles funcionales. "Desde abrigos y piezas oversize hasta camisería en capas geométricas con acabados en grosgrain y pantalones sartoriales, cada prenda está diseñada para transmitir una elegancia atemporal", detalla.
Por su parte, Marcos Luengo ha desvelado su nueva colección a través de una propuesta visual única, una sesión fotográfica exclusiva en su propio atelier. Inspirada en su reciente viaje a Panamá y en particular a la comarca de Guna Yala, la línea rinde homenaje a la mujer Guna.

Siluetas de Oteyza y E.R.A.X. MeM
Las mangas abullonadas, que aportan estructura, se han sumado a detalles de bordados y brillos, tal y como lo vimos en la presentación de E.R.A.X. Esta tendencia confirma que la feminidad contemporánea se aleja de la rigidez para abrazar la fluidez y la ligereza, sin perder fuerza ni presencia en la pasarela.
H.E.R.E.N.C.I.A. de E.R.A.X. en colaboración con Cayetana Rivera "es una colección que rinde homenaje a su herencia cultural y emocional. Los tejidos y formas reflejan una profunda relación con la cultura española, mientras que la parte emocional de la colección está inspirada en el vínculo familiar de Cayetana", detalla.

Siluetas de los desfiles de Roberto Torretta y E.R.A.X. MeM
Los brillos han aparecido de manera sutil en hilos metalizados, bordados con destellos y tejidos que aportaban luz sin resultar excesivos. Este juego de reflejos ha dado a las prendas un aire sofisticado, ideal para eventos nocturnos. También han aparecido delicados juegos de transparencias, como en el caso de María Lafuente.
El punto ha sido protagonista absoluto en desfiles como el de Maison Mesa elevando los looks de las modelos en piezas de conjuntos que combinan confort y estilo con jerséis, vestidos, faldas y pantalones.

Siluetas de Maison Mesa. MeM
En esta ocasión los outfits de punto se han presentado en un color block, logrando una estética moderna y minimalista. Este tipo de diseño resalta la simplicidad y elegancia de las prendas, enfocándose en la forma y el corte del punto. Todos forman parte de la colección ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que fusiona comodidad y modernidad a través de prendas con siluetas ajustadas y volúmenes geométricos.