Publicada

Hace casi una semana que tuvo lugar la gala de la XII edición de 'Las Top 100 Mujeres Líderes' y todavía seguimos conociendo más detalles sobre esta velada, que fue toda una celebración del trabajo, la constancia y la superación de las mujeres en sus diferentes ámbitos de actuación.

Por el Teatro Real pasaron el 16 de febrero cientos de personalidades de lo más variopintas, pero todas ellas con un mismo pretexto: honrar a las mujeres que, con su esfuerzo diario, consiguen crear una sociedad más justa. Estas fueron un total de 110, concretamente, que subieron al escenario y recibieron el cálido aplauso de todos los allí presentes.

Sin embargo, entre todas ellas se escondían unas 26 privilegiadas que, además de formar parte de 'Las Top 100' de la XII edición, también pasaron a ser integrantes de la prestigiosa lista de las Honorarias, aquella que reconoce a las que ya han sido Mujeres Líderes en al menos tres ocasiones.

Con esta edición, ya son Honorarias más de 100 mujeres, entre las que se encuentran rostros tan conocidos como la medallista olímpica Carolina Marín, la exministra Cristina Garmendia o la prestigiosa empresaria Luisa Martínez Gistau.

Ahora, ha llegado el momento de conocer a las Honorarias de este año. ¿Quién de estas 110 mujeres líderes habrá conseguido alcanzar el estrellato de 'Las Top 100'?

  • 1 de 26

    Irene Vallejo

    Esta escritora ha entrado en la lista de 'Las Top 100' este año en la categoría de Cultura gracias a múltiples proyectos exitosos, y una trayectoria dedicada a las letras, pues estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las Universidades de Zaragoza y Florencia.

    Después, ha llegado a ser una de las autoras más reconocibles. De hecho, su ensayo El infinito en un junco (2019) ha recibido una extraordinaria acogida entre crítica y lectores, convirtiéndose en un éxito internacional.

    Por todo ello, ha recibido galardones como el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Ojo Crítico de Narrativa, el Premio del Gremio de Librerías, el de las Librerías de Madrid o el galardón Líder Humanista. Además, su fenómeno editorial ha superado las 60 ediciones en España, se ha traducido a 40 idiomas y se ha publicado en más de 70 países.

    Cedida
  • 2 de 26

    Rosa Tous

    La vicepresidenta corporativa de TOUS y presidenta de ANDEMA se ha ganado un puesto este año en la categoría de Empresarias.

    Esta gemóloga de profesión estudió en el Gemological Institute of America en Los Ángeles y cursó el programa PADE en IESE. Fue impulsora de la Escuela Tous de Joyería y Oficios Artesanos, un proyecto socio-educativo que tiene como objetivo preservar el oficio de joyero, como bien cultural, desde la vertiente de la restauración.

    A día de hoy, es el rostro visible en la vida social y cultural de esta gran empresa familiar. Como parte de sus éxitos, ha impulsado la creación de TOUS Heritage y el archivo-museo del Grupo TOUS para la preservación y explotación de su patrimonio histórico en formato híbrido: físico y digital.

    Cedida
  • 3 de 26

    Elisa Tarazona Ginés

    Esta doctora en Medicina, que a día de hoy es la consejera delegada del Grupo Ribera Salud, cuenta con una intensa actividad docente y en investigación con publicaciones científicas de carácter nacional e internacional, centrando su aportación en la gestión sanitaria, alternativas a la hospitalización tradicional y en el modelo de integración asistencial entre Atención Especializada y Atención Primaria.

    Además, fue la responsable de desarrollar el Modelo de Integración entre Atención Primaria y Hospital, referente en todo el mundo y caso de estudio en la Harvard Business School. Este modelo ha sido seleccionado por el NHS (National Health Service) dentro de los cinco mejores casos de éxito en el mundo.

    Cedida
  • 4 de 26

    Teresa Sanjurjo

    Sanjurjo ha vuelto a entrar este año en la lista de 'Top 100 Mujeres Líderes' en la categoría de Función Pública, Institucional e Impacto Social.

    Esta mujer es la directora de la Fundación Princesa de Asturias, y lleva en el cargo desde 2009. También hace las funciones de académica correspondiente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y miembro de honor de la Academia Colombiana de la Lengua. Es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Directivos y miembro del Consejo de Redacción del Anuario de Derecho de Fundaciones.

    Además, es miembro del Club de La Haya, del cual fue presidenta entre 2016 y 2017. Forma parte del International Women's Forum y, ha participado en numerosos foros, congresos y seminarios además de colaborar en publicaciones especializadas.

    En septiembre de 2014 le fue concedida por el Ministerio del Interior la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco. Además, es miembro del Patronato de la Fundación Princesa de Asturias desde 2018.

    Cedida
  • 5 de 26

    Hortensia Roig Herrero

    Roig ha entrado en la categoría de Empresarias a la lista de 'Las Top 100', y lo ha hecho por todo lo alto, protagonizando uno de los momentos más emotivos de la gala del pasado día 16 de febrero.

    Como presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, trabaja diariamente para garantizar la igualdad de oportunidades a través de la educación, promoviendo el fomento del liderazgo y la cultura del esfuerzo. Ha logrado que cientos de personas se conviertan en profesionales altamente cualificados para emprender y acceder a puestos directivos.

    Esta mujer líder es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia con Premio Extraordinario Fin de Carrera, Hortensia Roig ha cogido el testigo de su padre, Juan, para formarse y ayudar a otras personas en los negocios y el mundo empresarial.

    Cedida
  • 6 de 26

    Erika Rodríguez Pinzón

    Esta mujer líder es una de las diez que integran la categoría de Académicas e Investigadoras de la XII edición de 'Las Top 100'.

    Su contribución a la sociedad llega de la mano de la Fundación Carolina, organización que preside. También ejerce como asesora especial del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, y es Non Resident Fellow del Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council y del Gate Center.

    Esta investigadora asociada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y profesora en la misma universidad se ha convertido en una de las más prestigiosas voces del análisis de la situación sociopolítica en LATAM. Es consultora para numerosos organismos internacionales y del Comité Económico y Social Europeo, entre otros.

    Cedida
  • 7 de 26

    Alexia Putellas

    Es una de las caras más reconocibles de 'Las Top 100 Honorarias'. La futbolista Alexia Putellas ha pasado a formar parte de esta prestigiosa lista en 2025.

    La campeona del Mundo en 2023 y Balón de Oro en 2021 y 2022 es todo un ejemplo que ha roto moldes tanto dentro como fuera del campo de juego. Es una referente indiscutible para las nuevas generaciones; ha sido capaz de dar visibilidad al deporte femenino.

    Además de los galardones anteriormente nombrados, a su paso por el equipo azulgrana, la centrocampista ha ganado cinco campeonatos de liga, seis copas de la Reina y una Liga de Campeones Femenina de la UEFA. En la temporada 2020-21 tuvo un papel destacado al conseguir el triplete continental por primera vez en su carrera.

    Cedida
  • 8 de 26

    Marta Ortega Pérez

    La presidenta no ejecutiva de Inditex entró en la lista de Honorarias este 2025, gracias a su posición como 'Top 100' en la categoría de Empresaria.

    La huella y el legado que ha dejado es múltiple, y su labor va más allá de la gestión. En 2022 fue nombrada presidenta no ejecutiva del gigante textil, siendo la mujer más joven en situarse al frente de una empresa cotizada en el país. 

    Sus inicios han estado ligados a la empresa fundada por su padre, Amancio Ortega, y desde su actual puesto ha impulsado la estrategia de transformación digital y sostenibilidad del grupo. Además, ha consolidado la imagen de su buque insignia, Zara, en los estándares del lujo global, gracias a las colaboraciones con diseñadores y modelos internacionales.

    Cedida
  • 9 de 26

    Cristina Oria

    La fundadora de Cristina Oria también ha pasado a ser Honoraria, en este caso por entrar en la categoría de Startups, y Profesionales Independientes en la XII edición.

    A día de hoy impulsa tres restaurantes y tres tiendas gourmet en Madrid, además de un catering de eventos. Realizó su propio programa de televisión de cocina y en octubre de 2020 sacó su primer libro de recetas, que ahora está en 6ª edición. 

    Ha recibido numerosos premios como el Madrid Fusión 2011, Elle Gourmet Chef Revelación y el premio Fuera de Serie Gourmet en 2020. En el año 2021, la Asociación Víctimas del Covid-19 premió la labor activa, solidaria y voluntaria que la empresaria realizó durante la pandemia.

    Cedida
  • 10 de 26

    Eva Moll de Alba Mendoza

    La presidenta de la Fundación Acuorum ha vuelto a formar parte de 'Las Top 100', en este caso en la categoría de Función Pública, Institucional e Impacto Social.

    Desde hace una década, la fundación que ella dirige ha centrado sus esfuerzos a la educación, con las becas Talento, el medioambiente y la acción social, beneficiando a más de 3.000 familias canarias. Además, es patrona de la Fundación Sergio Alonso, que contribuye al desarrollo de proyectos formativos y educativos.

    Eva Moll de Alba Mendoza es economista y doctora en Periodismo. Comenzó su carrera profesional en la Burson-Marsteller de Nueva York. Se inició en el emprendimiento con proyectos tecnológicos como Telemedicine Clinic, Paybox y medios digitales hasta que fundó su propia editorial en 2014.

    Cedida
  • 11 de 26

    Pilar Martínez Cosentino

    La vicepresidenta del Grupo Cosentino es una de las diez empresarias que han entrado este año en el ranking.

    Es licenciada en Derecho y Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y graduada como MBA por el Instituto de Empresa. Comenzó su trayectoria en KPMG para pasar más tarde a trabajar en el Grupo Cosentino como directora de estrategia. Actualmente, es miembro del Patronato de la Fundación Eduarda Justo, dedicado la formación y el liderazgo de los jóvenes.

    Ha recibido varios premios, entre los que destacan el Premio Mujer Empresaria de CaixaBank 2021 y la Bandera de Andalucía, concedida por la Delegación del Gobierno en 2022.

    Cedida
  • 12 de 26

    Ana Lorenzo

    Es directora de Asuntos Públicos, Comunicación y ESG del Grupo IFA.

    Forma parte de su Comité de Dirección en España. Es miembro de Mujeres Tech, y participa en diferentes comisiones y clústeres de CEOE, Forética, ANGED o APRI, así como en las juntas directivas de CEIM o ASEDAS.

    Ha sido directora general de transparencia en la Comunidad de Madrid y asesora en Gabinete de Presidencia en Moncloa y en el Parlamento Europeo. También ha sido public affairs manager de IKEA Ibérica. En el ámbito más asociativo ha sido vicepresidenta de la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON).

    Cedida
  • 13 de 26

    Almudena López Del Pozo

    Es consejera delegada de PYMAR.

    Desde 2005, su carrera está ligada a la industria a través de Pequeños y Medianos Astilleros, SA. Comenzó en el área financiera y después pasó a ocupar el puesto de Consejera Delegada. Además, es consejera independiente del Grupo Erhardt desde 2015, en el que preside la Comisión de Nombramientos y Retribuciones desde el 2018.

    Como responsable de la compañía que agrupa a la mayor parte de los astilleros españoles, está impulsando con gran determinación los proyectos conjuntos clave para la industria y la defensa. Entre sus iniciativas, destacan el desarrollo de la implantación de los parques de energía eólica marina, tan complementarios con el sector naval.

    Cedida
  • 14 de 26

    Marta Marañón

    Esta 'Top 100' elegida en la categoría de Función Pública, Institucional e Impacto Social, es la directora general de la Fundación Recover Hospitales para África.

    Su contribución a la sociedad es indiscutible. Marta Marañón lleva 20 años trabajando en el tercer sector. En 2003 fue nombrada subdirectora general de la Fundación DARA Internacional, dedicada a la evaluación y al seguimiento de intervenciones de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, donde condujo misiones de trabajo en contextos de crisis y en múltiples países de América Latina, África y Asia.

    En 2011 se incorporó al equipo directivo de Ayuda en Acción, donde contribuyó a impulsar las relaciones institucionales y las alianzas estratégicas con el sector privado. Desde enero de 2023, es directora general de la Fundación Recover Hospitales para África, especializada en cooperación sanitaria en la región de África subsahariana.

    Cedida
  • 15 de 26

    Anna Lluch

    Es catedrática de Medicina en la Universidad de València. Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios. Durante su extensa trayectoria, ha dirigido diez proyectos del Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III como investigadora principal.

    Ha trabajado en otras 16 competitivas iniciativas de investigación y dirigido más de 20 tesis doctorales. Destaca por su prolífica producción divulgativa, con más de 200 artículos científicos en publicaciones nacionales e internacionales.

    Cedida
  • 16 de 26

    Carmen Lence Ferreiro

    La CEO del Grupo Leche Río, es diplomada en Administración de Empresas. Antes de asumir la dirección del Grupo Familiar Lence, Carmen ya había demostrado su liderazgo en diferentes ámbitos.

    Trabajó en consultoría y desempeñó roles como profesora en instituciones académicas de renombre, incluso ha colaborado en iniciativas como Women's Initiative en San Francisco, donde ha ayudado a mujeres inmigrantes a emprender, o ha liderado la creación de la Asociación de Empresa Familiar en Grecia y el Forum de la Empresa Familiar en Galicia.

    Por todo ello, ha sido nombrada Gallega del Año y Premio Mujer Empresaria de Caixabank, entre otros.

    Cedida
  • 17 de 26

    Therese Jamaa

    Es ejecutiva del sector tecnológico y vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja Española.

    Fue vicepresidenta de la empresa de telecomunicaciones Huawei. Durante su gestión, la compañía inauguró en Madrid un centro de servicios y apoyo europeo para dar soporte técnico a los principales operadores de telecomunicaciones en diez países de la región.

    Ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en varias empresas del sector tecnológico, pero destaca especialmente la dirección de la GSMA, que es organizadora del Mobile World Congress. También es, desde el año 2021, vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja Española.

    Además, ocupa el puesto de vicepresidenta de Alianzas Estratégicas en Openchip, empresa líder en el desarrollo de la próxima generación de chips europeos.

    Cedida
  • 18 de 26

    Cuca Gamarra Ruiz-Clavijo

    Es secretaria general del PP y diputada en el Congreso por La Rioja.

    Fue alcaldesa de Logroño entre 2011 y 2019, convirtiéndose en la primera mujer al frente de la alcaldía de la ciudad. Durante su mandato, el Ayuntamiento superó la crisis económica de 2010 gracias a una gestión basada en la bajada de impuestos y la eliminación de duplicidades, manteniendo los servicios públicos y las prestaciones sociales.

    En la política nacional, Gamarra representa el ala más centrista y moderada del PP, compatibilizando la firmeza en la labor de oposición con la cordialidad en las relaciones personales.

    Cedida
  • 19 de 26

    Carolina España

    Es consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en la Junta de Andalucía.

    Desde esa posición ha logrado estimular el crecimiento de Andalucía, recortando las distancias en renta con el resto de España y acentuando su capacidad de atraer inversiones extranjeras.

    Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad de Málaga, goza de una amplia trayectoria en las administraciones. Ha sido diputada nacional, vocal de la Comisión de Presupuestos, portavoz de la Comisión de Hacienda y Función Pública y vocal suplente de la Diputación Permanente.

    Además, en la actualidad, Carolina España ostenta las presidencias de Málaga Tech Park y de Andalucía TRADE.

    Cedida
  • 20 de 26

    Irene Cano

    Es Country Director Spain & Portugal de META. Dirige la estrategia de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp en el mercado español y portugués. Comenzó su carrera profesional en Yahoo, donde trabajó durante tres años en el Departamento Comercial. 

    Ha colaborado con la Fundación Vicente Ferrer y es miembro del Consejo Consultivo de Liberbank en Asturias. Ha sido jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2018 y presidenta del jurado del Premio Princesa de Girona Empresa.

    Cedida
  • 21 de 26

    Carme Artigas

    Es la copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel de la IA de la ONU.

    Ejecutiva y emprendedora española, es experta en Big Data, Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica. En 2006 cofundó y fue CEO de Synergic Partners, una empresa pionera de Big Data que en 2015 fue reconocida como una de las 15 líderes a nivel internacional.

    En 2020 fue nombrada secretaria de Estado de Digitalización, y desde su posición impulsa una transformación de la Administración y del Estado. Además, es la artífice del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, un hito en el continente que marca las normas para implantar de manera responsable esta nueva tecnología. 

    Durante toda su trayectoria ha defendido una visión humanista y ética de la IA para proteger a los ciudadanos en esta nueva era.

    Cedida
  • 22 de 26

    Paloma de Yarza López-Madrazo

    Es la presidenta de Heraldo de Aragón. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, aunque siempre ha estado vinculada a la empresa informativa. Es la sexta mujer que ocupa la presidencia de este medio de comunicación, que pertenece al Grupo Henneo. 

    Desde 1997 ha ocupado diferentes responsabilidades en Heraldo de Aragón: hace 25 años fue nombrada adjunta a la dirección general y tres años después, adjunta a la presidencia.

    También es patrona de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, que preside Su Majestad la reina Letizia y de la Fundación Aragonesa Tutelar FUNDAT. Es miembro de la Junta Territorial del IESE y del consejo asesor de ATADES.

    Cedida
  • 23 de 26

    Sol Daurella

    Es la presidenta de Coca-Cola Europacific Partners. También es consejera de otros embotelladores de Coca-Cola como Equatorial Coca-Cola Botting Company, el embotellador del norte de África, y la empresa argelina Fruital Coca-Cola SpA. Además, es copresidenta de Cacaolat, compañía láctea con sede en Barcelona.

    Sol Daurella inició su carrera profesional en Mac Group, una asesoría de negocio, antes de unirse al Sistema Coca-Cola en 1992.

    También es Consejera del Banco Santander, cónsul Honoraria de Islandia y trabaja con organizaciones sin ánimo de lucro especializadas en la investigación del cáncer, la sanidad y la educación.

    Cedida
  • 24 de 26

    Beatriz Corredor

    Es presidenta de Redeia (REE) y del Consejo de Administración. Destacada abogada y política española, es una de las cuatro únicas mujeres al frente de una compañía del IBEX35, siendo Redeia la primera corporación del selectivo en tener un Consejo de Administración plenamente paritario.

    A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos públicos y privados. Ha sido ministra de Vivienda entre 2008 y 2010, posteriormente secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, concejala en el Ayuntamiento de Madrid, diputada del Congreso y presidenta del Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES). 

    Entre sus méritos, destaca su liderazgo en ámbitos de dirección y gestión y su capacidad para tejer relaciones institucionales a nivel nacional e internacional. A lo largo de su trayectoria ha recibido reconocimientos como la Medalla de Honor del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (2018) o la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. S.M. el Rey D. Juan Carlos I (2010).

    Cedida
  • 25 de 26

    Ana Botella Serrano

    La presidenta ejecutiva de la Fundación Integra es licenciada en Derecho. En 2001 promovió la creación de la Fundación Integra, que preside desde su comienzo. Esta se dedica a lograr la inserción laboral de personas en exclusión social severa y, en sus 24 años de trayectoria, ha gestionado 24.500 puestos de trabajo.

    Fue alcaldesa de Madrid entre diciembre de 2011 y junio de 2015. Antes, fue Segunda Teniente de Alcalde y ocupó las Concejalías de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía (2003-2007), de Medio Ambiente y de Medio Ambiente y Movilidad.

    Cedida
  • 26 de 26

    Mercè Boada Rovira

    Es neuróloga y cofundadora y directora médica de Ace Alzheimer.

    Ha dedicado su vida profesional al avance en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, con énfasis especial en el Alzheimer. Se formó en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y consolidó su carrera como Jefa Clínica y responsable del área de investigación en demencias.

    En 1996 fundó, junto a su esposo, el primer centro terapéutico-educativo para personas con demencia en Barcelona, que hoy es la organización sin ánimo de lucro Ace Alzheimer Center Barcelona: cuenta con más de 120 profesionales, y ha atendido desde 1996 a más de 34.000 personas.

    Cedida