Habitúa a tu cuerpo a hidratarse

Habitúa a tu cuerpo a hidratarse

Estilo de vida

Conoce los beneficios reales que tiene beber agua y destierra algunos mitos: hidratar sí, quemar grasa no

La nutricionista Alexia Macher nos da las claves de lo que aporta el líquido elemento a nuestro organismo.

26 mayo, 2024 16:09

Siempre se ha dicho que debemos beber 2 litros de agua al día, pero ¿por qué? ¿Es esa cantidad la correcta? Para contestar a estas preguntas hemos tenido el placer de hablar con Alexia Macher, nutricionista y conocida en redes sociales como @alimenta.tu.energia.

El cuerpo está compuesto aproximadamente por un 60% de agua, dependiendo del sexo y del peso. El H2O contiene minerales esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, como sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, azufre y fósforo.

Además de hidratarnos, "participa en reacciones metabólicas, ayudando a que se absorban mejor los nutrientes", afirma Alexia. Pero no solo eso, también "ayuda a regular nuestra temperatura corporal, por lo que cuando estamos sudando, no estamos quemando grasa".

[El truco de una neurocientífica de Harvard para mejorar la memoria y mantenerla ágil a partir de los 50]

Este es un tema muy interesante y en el que hay muchas ideas mal fundamentadas. Como hemos mencionado, cuando el cuerpo traspira se debe a que está regulando la temperatura. Por eso, llevar fajas reductoras o plásticos en el abdomen para adelgazar es inúctil: solo estarás expulsando el exceso de agua, nada que ver con la grasa. 

¿Cómo se elimina la grasa?

La grasa es una fuente primaria de energía para el cuerpo. También los carbohidratos, que se convierten en glucosa, almacenada como glucógeno. Es cuando se agota este último, cuando se recurre a las reservas adiposas y empieza la conbustión de grasa.

Durante el ejercicio los ácidos grasos se movilizan y se transportan al músculo, donde se oxidan en la mitocondria para producir energía. La grasa se oxida para ser utilizada como energía, no se suda, ni se quema directamente.

[Los seis protectores solares a prueba de sudor aprobados por runners]

Otro de los beneficios y funciones del agua en nuestro cuerpo es la de evitar el estreñimiento. Un dato que igual no conocías, pero que tiene suma importancia, es el de la necesidad de consumir alimentos altos en fibra bien acompañados: "Si comes mucha fibra, pero no tomas agua, la fibra hará el efecto contario y actuará como tampón". 

Haz ejercicio sin olvidar la parte más importante, la hidratación

Haz ejercicio sin olvidar la parte más importante, la hidratación

La cantidad exacta 

Sintiéndolo mucho, lo de los dos litros diarios es solo una cifra estimada que se ha generalizado. La cantidad de agua que debes consumir depende de muchos factores, pero si quieres saber la proporción, existe una sencilla fórmula matemática que puedes utilizar: Peso (Kg) x 0,035.

[Plan detox de primavera: prepara tu cuerpo y renueva tu energía con estos 5 simples consejos de experto]

Educa a tu cuerpo 

Es muy importante habituar y educar el organismo.  "Acostumbramos a beber solo cuando tenemos sed, pero realmente este es un síntoma de deshidratación", advierte la experta. Es importante conocer esta información, ya que no te estás hidratando por beber agua cuando el cuerpo te lo pida, al contrario te está pidiendo "ayuda" ante un deficit. 

Ten a mano siempre una botella de agua porque, además de todas las funciones que produce dentro del cuerpo, también realizará notables cambios en tu aspecto físico, como el pelo y la piel. 

Por último, conviene saber que cuando hablamos de hidratación no incluimos necesariamente otro tipo de líquidos. El orden, según importancia y aportación de minerales publicado por La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, quedaría de la siguiente manera:  el agua en la base de la pirámide, seguida del café, las infusiones y los refrescos sin azúcar. Y por último, en el tercer nivel se encontrarían los zumos, la leche, las bebidas con azúcar y otros alimentos líquidos.