
Imagen de ilustración.
Qué es el 'slathering': el truco coreano para conseguir una piel de porcelana que arrasa en España
A diferencia del 'slugging', esta nueva técnica emplea cremas reparadoras o bálsamos espesos antes de dormir para crear una barrera protectora.
Más información: La OCU revela cuál es la mejor crema Nivea para eliminar manchas y arrugas: apta para todo tipo de pieles
Nuestra piel está constantemente cambiando en un proceso natural y continuo que se conoce como renovación celular. Concretamente, mientras dormimos, se regenera y repara, mejorando su apariencia y estado general.
La piel se vuelve más permeable, lo que facilita la absorción de productos de cuidado nocturnos, y la producción de colágeno aumenta, manteniéndola firme y elástica.
Es por este motivo, que cada vez más técnicas buscan aprovechar estas horas del día con el fin de duplicar los beneficios de los productos aplicados. Una de ellas es el slathering, que consiste en aplicar, con una capa generosa y espesa, una crema reparadora, bálsamo o producto hidratante.
Qué es el 'slathering'
Hace tan solo unos meses las redes se inundaron del famoso slugging, una técnica coreana que consistía en aplicar una capa de vaselina antes de dormir, para preservar la hidratación, beneficiar las zonas secas y favorecer la regeneración de la piel.
El slathering se basa en el mismo proceso de crear una "capa" en el rostro antes de dormir, pero, en vez de usar vaselina, emplea cremas reparadoras, bálsamos o productos hidratantes.
Como si se tratara de una mascarilla, el slathering busca obtener los beneficios de estos productos durante toda la noche.
Las cremas reparadoras o bálsamos suelen tener fórmulas muy ricas en principios activos, que trabajan intensamente durante las horas de sueño, cuando la piel entra en su fase de regeneración más activa.
Mientras el cuerpo descansa, la piel aprovecha para repararse, y el slathering busca potenciar al máximo ese proceso natural.
La clave de esta técnica está en la cantidad y la densidad del producto que se utiliza. A diferencia de una hidratación ligera o de rutina, el slathering busca una aplicación generosa, capaz de crear una barrera protectora sobre la piel.
@izzyutterson I'm 28 btw #fyp @La Roche-Posay #skincare ♬ original sound - ℳ
Esta capa evita la pérdida de agua transepidérmica, un fenómeno común durante la noche que puede dejar la piel deshidratada y apagada al despertar.
Al actuar como una barrera que retiene la humedad, la piel permanece hidratada durante horas, ganando en elasticidad y suavidad.
La formulación de la crema escogida también penetra más profundamente, especialmente sus ingredientes nutritivos, como ácido hialurónico, péptidos o niacinamida.
El slathering no solo hidrata, sino que también mejora visiblemente el tono y la textura de la piel. Para quienes tienen la piel seca o dañada, esta técnica puede marcar una gran diferencia.
Qué productos usar para el 'slathering'
Es importante saber que no todas las cremas son aptas para el slathering. Lo ideal es optar por productos con fórmulas diseñadas específicamente para la noche y que estén pensadas para reparar, calmar y nutrir en profundidad.
Algunas de las más famosas son el Cicaplast Baume B5+ de La Roche Posay, el Cicalfate Crème Rêparatrice de Avène o Bariéderm Cica-Crème de Uriage.
De forma general, las cremas 'cica' o 'cicaplast' son las más beneficiosas para realizar el slathering.
Las cremas cica tienen un gran poder de regeneración y activación celular. Aumentan la formación de fibroblastos, inhiben la degradación de colágeno y reducen la destrucción del ácido hialurónico natural presente en la piel.