Las mascotas tienen sus propias normas.

Las mascotas tienen sus propias normas. Istock

Mujer

Así es como Tamara Falcó puede viajar en avión con su perra Jacinta: no todo el mundo puede hacerlo

Cada aerolínea cuenta con una serie de normas que los dueños tienen que cumplir si quieren incluir a sus mascotas como un viajero más.

Más información: Soy experta en nutrición y esto es lo que no debes darle a tu mascota aunque los veterinarios lo recomienden

Publicada
Actualizada

Viajar en avión con un perro no es tarea sencilla, incluso en pleno 2025. Las normativas, el peso permitido y el tipo de transportín son solo algunos de los factores que los dueños deben tener en cuenta si quieren que su mascota les acompañe a bordo.

Tamara Falcó lo sabe bien, ya que no se separa de su inseparable compañera, Jacinta, una caniche enano que cumple con los requisitos para volar en cabina. Y es que, según las reglas generales de muchas aerolíneas, solo los animales que, junto con su transportín, no superen los ocho kilos pueden acompañar a sus dueños en el interior del avión.

En el caso de Tamara, la elección de raza ha sido clave. Los caniches enanos, además de ser inteligentes y cariñosos, tienen un tamaño perfecto para adaptarse a los exigentes requisitos de las compañías aéreas.

Es por eso que los amantes de los viajes deben ser precavidos a la hora de escoger compañero peludo, ya que no todas las razas están hechas para volar con facilidad. Algunas, por su tamaño o condiciones de salud, ni siquiera pueden viajar en cabina, lo que complica mucho las escapadas con ellos.

Eso sí, incluso con un perro pequeño como Jacinta, viajar requiere planificación. El transportín debe ser flexible, con buena ventilación, y encajar bajo el asiento delantero. Además, antes de despegar, es imprescindible revisar los requisitos del país de destino, tener al día las vacunas y asegurarse de que el animal tolera bien los trayectos largos.

Por su parte, los perros más grandes deben viajar en la bodega del avión, algo que muchos dueños temen por las condiciones poco confortables y el estrés que eso puede generar en los animales. Pues, en más de una ocasión, muchos sufren accidentes en sus traslados, por lo que no son la opción preferida por los dueños.

Asimismo, algunas razas, como los bulldogs o carlinos (perros braquicéfalos), también pueden tener restricciones adicionales debido a sus dificultades respiratorias. Lo mismo ocurre con razas consideradas potencialmente peligrosas, aunque suelen quedar fuera por superar el peso permitido para la cabina.

No todos los perros pueden viajar en las mismas condiciones.

No todos los perros pueden viajar en las mismas condiciones. Istock

No obstante, si las aerolíneas comerciales no te convencen, existen alternativas más adaptadas para ellos. Y es que a día de hoy, existen vuelos creados específicamente para perros.

Hablamos de las aerolíneas pet friendly, empresas que operan únicamente en algunos aeropuertos y que, aunque son más costosas que un vuelo normal, te aseguran un viaje cómodo y seguro con tu mascota.

Asimismo, es importante que antes de volar, revises las normas del país de destino. Por lo general, necesitarás el pasaporte del animal, vacunas al día y, en algunos casos, una cuarentena obligatoria. No cumplir con estos requisitos puede causar problemas graves en el aeropuerto o incluso la denegación de entrada.

Así que ya sabes, viajar en avión con un perro es posible, pero requiere mucha planificación, un buen presupuesto y pensar siempre en el bienestar del animal. Si decides hacerlo, infórmate bien, prepara a tu mascota con antelación y, sobre todo, considera si esa experiencia será positiva también para él.