
Captura de pantalla 2025-04-10 a las 23.41.22
Lucía Galán, pediatra: "Está rica, pero no deben tomarla los bebés, podrían tener complicaciones graves e incluso fatales"
Algunos alimentos pueden ser peligrosos para los más pequeños, incluso si parecen inofensivos.
Más información: Las 10 mejores depiladoras eléctricas para mujer del 2025: opiniones y precios
En un reciente vídeo compartido en su cuenta de TikTok, la pediatra Lucía Galán (@luciamipediatra) advierte sobre los riesgos de dar ciertos alimentos a los bebés, especialmente aquellos que comúnmente forman parte de las dietas de los adultos. Aunque muchos alimentos son seguros para los niños en etapas posteriores de su desarrollo, algunos no deben ser introducidos en la dieta de los bebés debido a los riesgos que pueden presentar para su salud.
Asimismo, señala que, aunque los alimentos como la miel son deliciosos y muy populares en la dieta adulta, no son apropiados para los bebés menores de un año. La miel contiene esporas de Clostridium botulinum, una bacteria que puede causar botulismo infantil, una enfermedad rara pero grave que afecta los músculos y puede llevar a complicaciones fatales, como la parálisis respiratoria.
El botulismo infantil se produce cuando las esporas de la bacteria crecen en los intestinos de los bebés y liberan una toxina que afecta el sistema nervioso. Como los intestinos de los bebés no están completamente desarrollados, son más susceptibles a la bacteria. En casos graves, la enfermedad puede ser mortal si no se detecta a tiempo y no se trata adecuadamente.
Asimismo, enfatiza que es importante esperar hasta que el bebé cumpla un año para introducir alimentos como la miel de manera segura. Además, recomienda que los padres siempre consulten con un pediatra antes de introducir nuevos alimentos en la dieta de sus hijos, para evitar complicaciones y asegurarse de que los alimentos sean adecuados para su etapa de desarrollo.
La pediatra también recuerda que existen alternativas seguras para los bebés, como los alimentos que son fáciles de digerir y que no representan ningún riesgo para su salud. Introducir estos alimentos de manera progresiva y seguir las recomendaciones médicas garantiza que los más pequeños se alimenten de manera adecuada y segura durante sus primeros meses de vida.
@luciamipediatra Hablemos de la miel y de en qué situaciones puede ayudar y en qué otras está contraindicada. El mensaje más importante de todos es que ⚠️ no se debe dar a niños al menos menores de un año ⚠️ por riesgo de Botulismo. Aquí os lo explico. Gracias a @zapeando por permitirme trasladar mensajes tan importantes y que aún es necesario recordar por el riesgo que supone en la salud de los más pequeños. Gracias una vez más a todo el equipo por ponérmelo tan fácil, @danimateoagain , @cristipedroche @nachogarciar y demás compañeros; sois estupendos. ¡Nos vemos en breve! Y digo yo, ¿de qué os gustaría que habláramos en el próximo programa? Porque yo he pensado algún tema, pero soy toda oídos. Venga, listado de propuestas. Os escucho. #fueramitos #losvirusnoentranporlospies #zapeando #luciagalan #luciamipediatra #miel #botulismo #chupete #divulgacion #pediatra #pediatria ♬ Inspiring Motivation for a Cinematic Background - AurbanniAudio
Aunque los alimentos como la miel puedan ser muy atractivos por su sabor y beneficios para los adultos, es fundamental tener en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud infantil. La experta subraya que la seguridad de los bebés debe ser siempre la prioridad, y evitar ciertos alimentos es una medida importante para prevenir complicaciones graves.