
¿Adiós a tener más de un coche en España? La nueva medida que podría empezar a aplicarse en España
¿Adiós a tener más de un coche en España? La nueva medida que podría empezar a aplicarse en España
Se busca limitar a un solo vehículo por vivienda a los propietarios no residentes, en un intento por reducir la saturación del tráfico y fomentar una movilidad más sostenible.
Más información:Felipe Sacristán, mecánico: "No siempre los talleres engañan, son cosas que pueden pasar"
A causa de la actual problemática relacionada con la congestión del tráfico y al impacto ambiental derivado del turismo masivo, el Consell de Mallorca ha presentado una propuesta que busca restringir la posesión de vehículos en la isla.
La medida plantea que los propietarios de viviendas que no sean residentes habituales solo puedan tener un coche domiciliado fiscalmente en Mallorca. Esta iniciativa, que podría entrar en vigor en el verano de 2026, aún requiere el respaldo político necesario para su implementación.
La propuesta surge tras un estudio de carga realizado en 2023, el cual reveló que cerca de 400.000 vehículos llegaron a Mallorca por vía marítima durante ese año, lo que representa un aumento del 108% respecto a 2017.
Este incremento ha generado preocupaciones sobre la capacidad de la infraestructura vial de la isla y su impacto en el medio ambiente. Además de esta medida, otras iniciativas ya están en marcha en las Islas Baleares para controlar el flujo vehicular.
Por ejemplo, en Ibiza se ha implementado una tasa diaria de 1 euro para circular en coche, con un límite de 4.048 permisos diarios para vehículos particulares y caravanas.
Las empresas de alquiler de vehículos también enfrentan restricciones, con un cupo máximo de 16.000 coches y tarifas variables según su flota. Estas acciones reflejan una tendencia creciente en España hacia la regulación del uso del vehículo privado, especialmente en zonas con alta densidad turística.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha expresado su interés en fomentar el uso compartido de vehículos y reducir la dependencia del coche privado, alineándose con políticas de movilidad sostenible adoptadas en otras ciudades europeas.
Si bien esta propuesta aún debe superar varios obstáculos antes de su implementación, su sola consideración indica un cambio significativo en la forma en que se aborda la movilidad en regiones turísticas.
De aprobarse, podría sentar un precedente para otras zonas de España que enfrentan desafíos similares, marcando un paso importante hacia una movilidad más sostenible y equilibrada.