⁠La razón detrás de las señales de animales en zonas urbanas que desconciertan a los conductores: este es el motivo

⁠La razón detrás de las señales de animales en zonas urbanas que desconciertan a los conductores: este es el motivo

Motor

⁠La razón detrás de las señales de animales en zonas urbanas que desconciertan a los conductores: este es el motivo

Estas señales se multiplican en entornos urbanos y periurbanos de España debido al aumento de la presencia de animales como jabalíes, ciervos y zorros en estas áreas.

Más información:Clicars inaugura en Valencia su segunda fábrica en España para reacondicionar hasta 5.000 vehículos al año

Publicada

En los últimos años, conductores de diversas ciudades españolas han notado la aparición de señales de tráfico que advierten sobre la posible presencia de animales salvajes en zonas urbanas o cercanas a ellas. Estas señales, que tradicionalmente se encontraban en áreas rurales o montañosas, ahora son comunes en las inmediaciones de parques naturales, reservas y cauces de ríos que limitan con núcleos urbanos.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado la señal P-24a, caracterizada por un triángulo rojo con la silueta de un ciervo, para alertar a los conductores sobre la posible irrupción de animales en la vía. Esta medida busca prevenir accidentes y proteger tanto a los conductores como a la fauna.

El incremento de la fauna en zonas urbanas se debe a varios factores. La expansión de las ciudades hacia áreas naturales ha reducido el hábitat de muchas especies, obligándolas a adaptarse a entornos urbanos en busca de alimento y refugio. Además, la disminución de depredadores naturales y la abundancia de comida en las ciudades han facilitado esta adaptación.

En Navarra, por ejemplo, los accidentes de tráfico relacionados con fauna representan el 33% del total de siniestros en carretera, siendo los jabalíes responsables del 45,2% de estos incidentes. La mayoría de estos accidentes ocurren en condiciones de baja visibilidad, especialmente durante el otoño, coincidiendo con el celo del jabalí.

Para mitigar estos riesgos, se han implementado tecnologías avanzadas en algunas regiones. En Girona, la instalación de señales de tráfico con inteligencia artificial ha logrado reducir en un 37% los accidentes con animales en un año. Estas señales utilizan sensores térmicos y cámaras para detectar la presencia de fauna cerca de la carretera y alertar a los conductores en tiempo real.

Además de las medidas tecnológicas, se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de encontrarse con animales salvajes en zonas urbanas. Se recomienda no alimentar a estos animales y mantener una distancia segura para evitar situaciones peligrosas.

La presencia de fauna en áreas urbanas también plantea desafíos en términos de salud pública. La proliferación de jabalíes, por ejemplo, ha sido objeto de estudios que alertan sobre la transmisión de enfermedades zoonóticas, como la causada por el parásito Blastocystis, que puede afectar tanto a animales como a humanos.