John Elkann, presidente de Stellantis

John Elkann, presidente de Stellantis Stellantis

Motor

Stellantis alerta de que Europa, con su normativa, y Estados Unidos, con los aranceles, ponen en riesgo al automóvil

Los accionistas avalan el paquete de remuneración de su antiguo consejero delegado, Carlos Tavares, que percibirá 35 millones de euros

Más información: Honda planea aumentar la producción en Estados Unidos un 30% en dos o tres años para cubrir el 90% de las ventas

Ankor Tejero
Publicada

Stellantis, el consorcio surgido de la fusión entre el grupo PSA y FCA, ha alertado hoy de que Europa, con sus normativas medioambientales, y Estados Unidos, con su política arancelaria, ponen en riesgo a la industria del automóvil.

Así lo ha explicado hoy el presidente del consorcio francoitaloamericano, John Elkann, en la Junta General de Accionistas que se ha celebrado hoy.

"Con la trayectoria actual de aranceles onerosos y regulaciones excesivamente rígidas, la industria automotriz estadounidense y europea está en riesgo", ha advertido el descendiente de la familia Agnelli.

El directivo estadounidense, quien también es presidente de Ferrari, así como consejero delegado de Exor, el brazo inversor de Stellantis, ha apuntado que "en Europa, la regulación de CO2 está desconectada de las realidades del mercado".

Cabe recordar que Bruselas flexibilizó a comienzos de marzo los plazos para cumplir con los objetivos de emisiones de CO2. Así, si para este año tenían que tener unas emisiones medias de 93,6 gramos por kilómetro de CO2, ahora contarán con tres años para lograrlo.

Pese a ello, el ejecutivo ha añadido que "la infraestructura de recarga es insuficiente", al tiempo que ha recordado que "con el escenario actual, los coches americanos y los coches europeos están en riesgo".

Elkann ha recordado que Stellantis sigue en la búsqueda de consejero delegado tras la salida del portugués Carlos Tavares a finales del año pasado. De hecho, el presidente de Stellantis ha incidido en que el consorcio se comprometió a elegir a uno en el primer semestre del año.

Remuneración de Tavares

Los accionistas del grupo automovilístico han votado a favor del paquete retributivo de Carlos Tavares. El directivo portugués percibirá 23,1 millones de euros, lo que supone un 37% menos en comparación con 2023, así como una indemnización que alcanza los 12 millones.

Así, el 66,9% de los accionistas de Stellantis han refrendado esta política retributiva. Todo ello pese a que firmas de asesoramiento a inversores se mostraron contrarios al pago de estos emolumentos.

El 33% de los accionistas se ha mostrado contrario al abono de estos emolumentos. Se trata del segundo guarismo más bajo en los últimos cuatro años. Y es que el 52% de los accionistas lo impugnó en 2022, un 48% lo hizo en 2023 y un 30% en 2024.

Cabe recordar que el directivo portugués también cuenta con un paquete accionarial que se suma a su remuneración de 23,1 millones y a los otros 12 millones por indemnización.

Aprobación de las cuentas

La Junta General de Accionistas también ha dado luz verde a las cuentas presentadas por la compañía correspondientes al ejercicio 2024. Este ejercicio se caracterizó por una importante reducción del beneficio del 70%, hasta los 5.520 millones de euros.

Todo ello se debió a un importante exceso de stock en Estados Unidos. De hecho, el propio Elkann ha asegurado hoy que quiere reducir estos inventarios, al tiempo que trabajarán con la red de distribución y los sindicatos. Las cuentas han sido refrendadas por el 99,81% de los accionistas.

Los accionistas del grupo también han dado luz verde al nombramiento de siete directores no ejecutivos, así como la elección de Deloitte como auditor independiente para el ejercicio 2025.

En lo que a dividendo se refiere, los accionistas han aprobado el pago de un dividendo de 0,68 euros por título. Un abono que se llevará a término el próximo 5 de mayo.