Un médico atendiendo a un paciente.

Un médico atendiendo a un paciente. iStock

Salud

La conexión invisible entre el corazón, el riñón y el metabolismo: un enfoque para tres patologías desde Málaga

El Hospital Clínico trabaja para dar a conocer a la población la relación que tienen las enfermedades de este tipo, por eso se ha unido a La Paz de Madrid y el Clínic de Barcelona en una campaña. 

Más información: Telederma mejora el diagnóstico de enfermedades de la piel en Málaga: 30.000 derivaciones este año.

Publicada

Las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, aunque son diferentes entre sí, tienen una "conexión invisible" que hace que algunos pacientes que padecen una de ellas, sufran afecciones de los otros dos tipos.

La medicina va avanzando y los profesionales de la sanidad quieren sensibilizar a la población de la interconexión entre estas patologías, la necesidad de una detección temprana, un abordaje holístico y una atención integrada que aborde estas enfermedades de manera conjunta, bajo una gestión integral y multidisciplinar.

De esta manera, según el Barómetro Interconectados, aproximadamente el 60% de los españoles desconocen la relación entre la Enfermedad Renal Crónica, la Diabetes tipo 2 y la Insuficiencia Cardíaca.

Málaga se ha convertido en el escenario del corazón relacionado con la Insuficiencia Cardíaca (IC), Diabetes, Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal están muy relacionadas, según datos aportados por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Sin ir más lejos, entre un 42% y un 53% de las personas con IC también padecen ERC4, y la DM2 es la principal causa de ERC en España. También el sobrepeso, la obesidad y la salud hepática están muy interconectados. 

La salud hepática y, por ende, las patologías hepáticas crónicas tienen una estrecha relación con otras enfermedades metabólicas como la obesidad o incluso la diabetes.

En este sentido, Juan José Gómez Doblas, el jefe de sección del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, sostiene que "los pacientes con insuficiencia renal que pueden tener insuficiencia cardíaca puede llegar a ser un 30%".

Por ello incide en que "la prevalencia de una enfermedad en la otra es frecuente" y señala que lo importante es atender al paciente de manera multidisciplinar como hacen en el Clínico con la unidad cardio-renal metabólica.

En las consultas de esta enfermedad atienden a sus pacientes un cardiólogo, un nefrólogo, un endocrino y un nutricionista porque "pensamos que estos pacientes, que eran parte de poder mantenerlos estables de prevenir eventos, no es solo el tratamiento farmacológico, sino también el control de su dieta y de su control metabólico, es decir, el control de su diabetes o de su sobrepeso".

Eso sí hace hincapié en que es fundamental "reconocer que las enfermedades están interrelacionadas entre ellas, no tenemos una única enfermedad y que los órganos se relacionan también en la enfermedad y en la salud".

Campaña 'Conexiones (In)visibles'

De ahí que el Clínico de Málaga se haya unido a La Paz de Madrid y el Clínic de Barcelona en una campaña para visibilizar este tipo de enfermedades en una campaña titulada Conexiones (In)visibles.

En este contexto, se ha llevado a cabo una fusión entre arte y salud, contando con la colaboración de los reconocidos ilustradores Jordi Labanda, Ricardo Cavolo y Ana Jarén, que han presentado tres obras a gran escala que rinden homenaje a los órganos clave del síndrome Cardiovascular-Renal-Metabólico (CRM).

A través de su estilo inconfundible, cada artista interpreta visualmente la complejidad y trascendencia del síndrome CRM. Barcelona ha acogido la obra dedicada al riñón, órgano afectado en la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

En Madrid, el protagonismo lo han tomado el hígado, afectado por la Enfermedad Hepática metabólica (EHmet) y por la obesidad; y el páncreas, vinculado a la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y el síndrome metabólico.