Imagen del Hospital Regional de Málaga.

Imagen del Hospital Regional de Málaga.

Salud

Denuncian el cierre de 244 camas en el Hospital Regional de Málaga: "Los últimos veranos han sido una pesadilla"

El Satse ha convocado una huelga el próximo miércoles 18 con una concentración a las 10:30 ante la puerta del centro sanitario.

Más información: Los médicos de Málaga estallan contra el Estatuto Marco en el Hospital Regional: “Es injusto y ningunea a los facultativos”.

Publicada
Actualizada

El Plan Verano 2025 de la Junta de Andalucía ya está en marcha, pero desde el Sindicato de Enfermería (Satse) en Málaga sostienen que "no es más que la extensión del desastre asistencial que se vive a diario" en el Hospital Regional Universitario de Málaga.

Ante una situación "preocupante y diaria", según el sindicato, los enfermeros de este centro hospitalario están llamados a la huelga el próximo miércoles 18 de junio con servicios mínimos para todas las unidades. Su objetivo es denunciar el plan de vacaciones para este verano que "está condenado al fracaso".

Entre los motivos que han llevado a la organización a convocar esta huelga se encuentra que el plan de verano ha cerrado 244 camas en todo el complejo. "Tanto el SAS como la Dirección del centro saben que es inasumible", añaden desde Satse a través de un comunicado.

Por otro lado, añaden que actualmente, a partir de los datos que manejan, sostienen que hay de media 30 pacientes esperando una cama en urgencias. Eso sí, fuera del período estival y con una planta cerrada.

"El cierre de más plantas asegura el colapso total y diario de las urgencias y el aumento de la presión asistencial en el resto de las unidades", añaden. Además, hacen hincapié en que "los dos últimos veranos han sido una auténtica pesadilla".

"Una vez que aumente la presión asistencial, la segunda fase del 'plan vacacional' es ir abriendo las camas cerradas, para lo cual improvisarán contratos sobre la marcha", sostienen. A lo que indican que será el personal eventual y de menos experiencia los que se hagan cargo de "los contratos basura que harán".

Para Satse resulta "incomprensible que se repita verano tras verano la misma pesadilla". Por ello, dicen "basta" y el próximo miércoles convocan una huelga para "la salud de los profesionales y por el bien de los pacientes".

"Esta huelga no tiene pretensiones económicas, ni de poder, ni siquiera pedimos las enfermeras trabajar menos. Lo único que se pide es que no falten enfermeras en las unidades para poder atender a nuestros pacientes", remarcan.

Por lo que han convocado a toda la ciudadanía, enfermeros y familiares a una concentración a las 10.30 horas en las escalinatas del Pabellón A del Hospital Carlos Haya.

Junta de Andalucía 

Desde la Dirección del Hospital Regional Universitario de Málaga aseguran que están trabajando en "un plan de vacaciones adaptado a las necesidades tanto de los profesionales como de los pacientes, con el objetivo de permitir el descanso de los trabajadores sin comprometer la calidad de la atención sanitaria".

"La planificación asistencial del centro es dinámica y se ajusta a las variaciones estacionales, garantizando una respuesta adecuada a las necesidades cambiantes de la población", aseguran.

Este plan, según explican, se lleva a cabo siguiendo las directrices del Plan de Vacaciones del Servicio Andaluz de Salud, el cual, basado en datos históricos y con una inversión económica de 135 millones de euros a nivel autonómico, "garantiza una gestión eficiente de los recursos humanos".

En este sentido, inciden en que el SAS está apostando por incrementar la plantilla con más de 30.000 nuevos profesionales y la estabilización laboral permite una mejor planificación y gestión de los recursos. En cuanto al Hospital Regional Universitario de Málaga, la inversión económica destinada a este plan asciende a 4.200.000 euros, cifra que se mantiene igual que el año pasado.

El Hospital Regional Universitario de Málaga "adapta de forma constante su plan de trabajo con el objetivo de responder de manera eficaz a las necesidades asistenciales de la población". Esta planificación, según remarcan, se basa en una evaluación continua de los recursos disponibles, lo que permite priorizar, en todo momento, la seguridad, la eficiencia y la continuidad en la atención sanitaria.