
5fa52c6c03549
El cáncer de próstata, un tumor con una supervivencia del 90%: más de 12.000 diagnosticados en una década en Málaga
La incidencia de los hombres que padecen esta enfermedad es mayor a partir de los 60, concentrando los de 75 en más casos en el último año (313).
Más información: Huelga de médicos en Málaga: la Junta aprueba que este viernes la atención sanitaria sea como en un día festivo.
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente y con mayor incidencia en hombres en toda España, por delante del colorrectal, de pulmón y vejiga. Además, representa una quinta parte de los nuevos tumores que se diagnostican al año en la población masculina.
En el caso de Málaga, durante la última década, es decir, entre 2014 y 2024, este tipo de cáncer lo han padecido 12.256 hombres, siendo este último 2024 el que más casos ha registrado.
Esta enfermedad se desarrolla en varones de edad avanzada. Se trata del segundo tipo de tumor más prevalente en España (con casi 260.000 pacientes), sólo por detrás del cáncer de mama.
En cuanto a los diagnosticados a lo largo de la última década, cabe señalar que ha ido en aumento de manera paulatina. En 2014 hubo 1.007 casos nuevos; en 2015 con 1.031 casos; en 2016 con 1.043; y así sucesivamente hasta llegar a los 1.222 de este último ejercicio.
En este sentido, desde la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) estiman que la incidencia de esta enfermedad irá aumentando en los próximos años y que en este 2025 podrían llegar a diagnosticarse más de 32.000 nuevos casos de cáncer de próstata en España, 6.000 de ellos en Andalucía.
Por su parte, el doctor Álvaro Montesa, coordinador del Grupo de Tumores Genitourinarios de la SAOM y oncólogo del Hospital Regional Universitario de Málaga, sostiene que “a pesar de este crecimiento, debido en buena parte a que también se ha avanzado mucho en el diagnóstico precoz y el aumento de la esperanza de vida, los niveles de supervivencia son muy altos en los pacientes con cáncer de próstata, situándose en casi el 90%”.
En cuanto a la edad, la incidencia sube a partir de los hombres de 60 años. Si bien el riesgo de desarrollarlo puede empezar a partir de los 50 años y puede detectarse a partir de esa edad gracias al diagnóstico precoz.
Eso sí, los principales afectados en Málaga tienen más de 75 años, ya que el año pasado sufrieron esta enfermedad 313 hombres con esa edad. Después están los que tienen entre 65-69 años con 265 pacientes; los de 70-74 años con 253 diagnósticos y los de 60-64 años con 211 hombres.
Ante el aumento de los casos, Montesa incide en que los avances en los tratamientos están permitiendo que aumente la supervivencia. “La oncología de precisión, los nuevos fármacos y tratamientos, y los ensayos clínicos son los grandes pilares que están posibilitando una nueva forma de abordar los tumores, con terapias más avanzadas y personalizadas, también en el cáncer de próstata”, añade.
Asimismo, sostiene que la colaboración multidisciplinar entre distintas especialidades (urólogos, oncólogos médicos y radioterápicos o médicos de Atención Primaria) está contribuyendo notablemente a ese avance en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de tumores.
Entre los principales factores de riesgo del cáncer de próstata, además de la edad, se encuentra la historia familiar por cuestiones de tipo hereditario -aquellos hombres con un familiar de primer grado con este cáncer tienen más probabilidad de desarrollarlo, aunque tan solo un 5-10% de estos tumores tienen un componente hereditario-.