Fachada del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Fachada del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Paula Tejada

Salud

Continúa la caída de los contagios por virus respiratorios en Málaga: adiós al pico de la onda epidémica

La tasa de infecciones respiratorias se sitúa esta última semana en 317,9 casos por 100.000 habitantes. 

Más información: Descienden los contagios por virus respiratorios en Málaga, pero suben las urgencias hospitalarias. 

Publicada

Los contagios por virus respiratorios continúan descendiendo en Málaga y lo hacen por segunda semana consecutiva. Actualmente, se sitúa en los 317,9 casos por cada 100.000 habitantes, cifra inferior a la media andaluza y nacional.

Atrás ha quedado la tendencia ascendente, llegando al pico más alto hace un par de semanas con una incidencia de 365,2 casos por cada 100.000 habitantes. Los siguientes datos conocidos revelaron que la incidencia bajó hasta los 327,3 casos y ahora, los últimos datos aportados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, confirman que la tendencia es descendente. 

En este sentido, cabe señalar que los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) continúan esta semana en fase 0 del Plan de Alta Frecuentación. Esta fase implica que el nivel de actividad de los mismos se encuentra dentro de los valores normales y esperados en estas fechas.

Con respecto a las visitas a urgencias, en Málaga se han registrado esta última semana 15.470, siendo la provincia con más afluencia de pacientes en las urgencias en los últimos siete días. Eso sí, con respecto a la semana anterior, las visitas han descendido, ya que se llegó a las 16.178. 

A nivel regional, la tasa en Andalucía es de 405,9 casos por cada 100.000 habitantes (468,8 la semana anterior), lo que implica que la comunidad se encuentra ya en la fase descendente de la epidemia de gripe, produciéndose el pico máximo de la epidemia en la semana 3. 

Asimismo, durante la última semana en Andalucía, se han registrado un total de 82.001 urgencias hospitalarias (91.969 la semana anterior). Por provincias, Almería ha registrado 10.808 urgencias; Cádiz, 12.343; Córdoba, 8.185; Granada, 11.847; Huelva, 4.503; Jaén, 5.725; y Sevilla, 13.120.

Durante el período de 31 días, las urgencias atendidas en los hospitales públicos del SAS se mantuvieron relativamente estables, con un promedio diario de alrededor de 15.563 urgencias, con un porcentaje promedio de urgencias ingresadas del 6,4%.

Por tanto, según remarcan desde la Consejería de Salud y Consumo, los centros sanitarios y los profesionales sanitarios están preparados para atender cualquier incremento de la demanda que se suele dar en esta época del año. Aun así, Salud también incide en que no se puede conocer con exactitud en qué día exacto, en qué centro concreto se va a producir un incremento exponencial del número de pacientes en Urgencias.