Una imagen de la entrada a urgencias del Virgen de la Victoria.

Una imagen de la entrada a urgencias del Virgen de la Victoria.

Salud

Descienden los contagios por virus respiratorios en Málaga, pero suben las urgencias hospitalarias

La incidencia baja hasta los 327,3 casos por cada 100.000 habitantes, pero se sitúa por debajo de la media andaluza que ha llegado a los 468,8.

Más información: Las infecciones respiratorias se mantienen al alza en Málaga, pero bajan las visitas a urgencias.

Publicada

Los contagios por virus respiratorios todavía siguen registrándose en Málaga, pero esta última semana se ha observado una leve bajada de la incidencia en la provincia. Actualmente, se sitúa en los 327,3 casos por cada 100.000 habitantes, cifra inferior a la media andaluza y nacional. 

Desde hace unas semanas, la tendencia era ascendente y el pasado 24 de enero, según los datos aportados por la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, la incidencia era de 365,2 casos por cada 100.000 habitantes. Ahora, los últimos datos de la Junta, confirman que la tendencia pasa a ser descendente, pero que las visitas a urgencias han subido. 

En este punto, cabe señalar que los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) continúan esta semana en fase 0 del Plan de Alta Frecuentación. Esta fase implica que el nivel de actividad de los mismos se encuentra dentro de los valores normales y esperados en estas fechas.

Con respecto a las visitas a urgencias, en Málaga se han registrado 16.178 en una semana, siendo la segunda provincia andaluza con más afluencia en las urgencias en los últimos siete días. Por lo que, el número de pacientes que han pasado por los centros hospitalarios ha bajado, después de estar dos semanas consecutivas bajando. Hace una semana fueron 15.364 y la anterior 16.312 los pacientes que acudieron a las urgencias de un centro hospitalario. 

A nivel regional, la tasa de infecciones respiratorias se sitúa en 468,8 casos por 100.000 habitantes, ligeramente inferior a la pasada semana cuando estaba en los 493 casos. Esto supone estabilidad en la meseta de la onda epidémica, pero manteniéndose superior a la misma semana del año pasado, cuando se situaba la tasa en 380. La tasa nacional registra 814,1  por cada 100.000 habitantes (804,2 la pasada semana), también superior a la misma fecha de 2024 (607).

Asimismo, durante la última semana en Andalucía, se han registrado un total de 91.969 urgencias hospitalarias (90.254 la semana anterior). Por provincias, Almería ha registrado 10.281 urgencias; Cádiz, 14.637; Córdoba, 8.840; Granada, 12.031; Huelva, 5.179; Jaén, 6.044; y Sevilla, 18.779.

Durante el período de 31 días, las urgencias atendidas en los hospitales públicos del SAS se mantuvieron relativamente estables, con un promedio diario de alrededor de 15.842 urgencias, con un porcentaje promedio de urgencias ingresadas del 6,43%.

Datos de vacunación 

La cobertura vacunal en personas mayores de 65 años se sitúa en el 59,4% para gripe. En niños de 6 a 59 meses, la cobertura se sitúa en el 58,3%, de forma que se han vacunado ya un total de 164.580 niños.

En total, 1.701.924 personas se han vacunado contra la gripe y 837.132 contra el covid. La mayor tasa de cobertura vacunal se registra entre la población de personas mayores en centros residenciales, una población de unas 46.000 personas, en las que se registra una tasa de vacunación del 88,7% para gripe y del 81,1% para covid.

En la campaña de 2024-2025, que comenzó el 23 de septiembre, han sido inmunizados con nirsevimab en total 46.228 lactantes. De estos, 43.779 son nacidos a partir del 1 de abril de este año, lo que representa el 94,9% de este grupo diana y supera la cobertura alcanzada en la primera campaña.

Asimismo, se han vacunado 1.714 prematuros (de menos de 35 semanas de gestación) menores de 12 meses, lo que representa el 88% de estos niños; y a 735 menores de dos años con patologías graves. Gracias a la campaña contra el VRS, se ha disminuido un 93% el número de hospitalizados en Andalucía.