Beires (Almería)

Beires (Almería) Web oficial de Turismo de Andalucía

Vivir

Así es el pueblo más pequeño de Almería: un paraíso natural, ideal para una escapada

El origen de este municipio almeriense, que está dividido en dos partes, sigue siendo un enigma sin resolver.

Más información: Ni Tabernas ni Mojácar, este es el pueblo más grande de Almería

Patricia Sierra
Publicada

Almería es uno de las regiones más emblemáticas de España, conocida por su rico patrimonio histórico, su deliciosa gastronomía y sus paisajes asombrosos. Más allá de los grandes enclaves, la provincia alberga pintorescos pueblos que esconden verdaderos tesoros naturales y ofrecen momentos inolvidables.

Son muchos los pueblos con gran encanto para visitar en la provincia andaluza. Sin embargo, ¿cuál es el pueblo más pequeño de Almería? Según los datos más recientes del INE se trata de Beires, ubicado en la Alpujarra almeriense, es el municipio más pequeño de la provincia en cuanto a población, con solo 148 habitantes, cuatro más que en 2023. 

Beires, envuelto en plena naturaleza, es el refugio perfecto para quienes desean escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad de un entorno rural.

El pueblo está dividido en dos barrios, Zembrón y Beires, separados por el Barranco del Nacimiento y conectados por un puente construido hace más de 300 años. Ambos se caracterizan por sus casas blancas escalonadas en una ladera, con sus característicos terrados y chimeneas, reflejo de la arquitectura alpujarreña.

El origen de Beires sigue siendo un misterio a día de hoy. Se sabe que, con la conquista de los Reyes Católicos, sus habitantes permanecieron en la villa conservando sus propiedades. Sin embargo, tras la sublevación morisca, fueron expulsados y sus bienes pasaron a manos de nuevos pobladores cristianos viejos.

La agricultura ha sido la principal fuente de ingresos de Beires, destacando el cultivo de uva de mesa, almendras y aceite. Además, fue conocido por ser un importante centro de producción de vino. No obstante, a comienzos del siglo XX, comenzó la explotación minera que cesó en la década de 1960.

Beires destaca por su ubicación privilegiada a los pies de Sierra Nevada, con vistas al valle de Andarax. Este espacio natural, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, y del que este municipio almeriense forma parte, es concebido como uno de los paraísos naturales más famosos del mundo por su riqueza paisajística, botánica, faunística y antropológica.

Son muchas las razones por las que visitar este pueblo almeriense. En primer lugar, porque es el refugio ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Este rincón a los pies de Sierra Nevada destaca por su abundante vegetación de matorrales, árboles frutales y huertas, convirtiéndolo en un destino perfecto para practicar senderismo y bicicleta de montaña.

Gastronomía

La gastronomía de Beires está caracterizada por los productos de la agricultura local, reflejo de su historia y entorno natural.

Debido a su tradición agrícola arraigada, los platos de la zona se caracterizan por su sabor casero. Destacan el potaje de hinojos, el choto al ajillo, la olla gitana, las correas y los roscos de vino.

Si visitas Beires durante el mes de agosto podrás disfrutar de las fiestas patronales de San Roque, una celebración en torno a este santo, y que incluye excursiones hasta la Fuente del Nacimiento para bañarse en sus aguas y mantener la tradición de "mojar el rosco".