
Localizacion del sector de Torremolinos afectado por la innovación.
Giro urbanístico en Torremolinos: adiós al campo de golf obligatorio en un gran desarrollo junto a Málaga
El Ayuntamiento de Torremolinos recibe el aval de la Junta de Andalucía en su apuesta por destinar a usos deportivos alternativos buena parte de un sector en el que se dibujan 975 viviendas.
Más información: Torremolinos abre una nueva etapa urbanística al formalizar el contrato del nuevo PGOU
Giro de calado en una de las grandes operaciones inmobiliarias proyectadas en Torremolinos y que incluía la obligación de construir un campo de golf de 9 hoyos.
La existencia de dos condicionantes clave ha forzado al Ayuntamiento de Torremolinos a avanzar en la innovación de las condiciones urbanísticas fijadas para el sector SUP R-1.10.
La principal variación es que el citado campo de golf deja de ser obligatorio, abriendo la puerta a un nuevo enfoque ambiental y deportivo.
La propuesta municipal acaba de recibir el visto bueno desde el punto de vista ambiental de la Junta de Andalucía. Y ello pese a la existencia de un informe desfavorable por parte de Carreteras del Estado.
La nueva operación plantea transformar los casi 180.000 metros cuadrados inicialmente reservados al campo de golf en una amplia zona verde con usos deportivos alternativos, como senderos, pistas de atletismo, tenis o fútbol.
De acuerdo con el expediente objeto del informe ambiental estratégico de la Consejería de Sostenibilidad, la decisión responde, en parte, a dos condicionantes clave.
Por un lado, la imposibilidad legal de desarrollar el campo de golf conforme al Decreto autonómico de 2008, que exige un mínimo de 20 hectáreas para un recorrido de 9 hoyos —superficie que el plan parcial aprobado en 2006 no alcanza—.
Por otro lado, la oposición de Aviación Civil, que ve un riesgo para el tráfico aéreo en la lámina de agua prevista en el proyecto original, por su capacidad para atraer aves.
Desarrollo de peso
Lo que no sufren alteraciones son los parámetros de edificabilidad del sector, en el que se dibujan 975 viviendas, más de 13.000 metros cuadrados de superficie comercial, y cerca de 10.500 metros para instalaciones deportivas privadas.
Pese al aval autonómico, llama la atención el pronunciamiento de la Dirección General de Carreteras del Estado, que se posiciona en contra de la innovación.
¿Por qué? El ente considera que no se ha presentado un estudio de tráfico que garantice que el cambio no afectará negativamente a la seguridad vial en la AP-7 y la MA-20.
A su vez, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía advierte de la presencia de yacimientos arqueológicos en el entorno del ámbito. Por ello, exige una prospección arqueológica preventiva en toda el área afectada, así como la protección y conservación del acueducto del Cortijo de Maza, cuyo trazado deberá definirse con precisión.
La alternativa finalmente propuesta, la número 2, mantiene los volúmenes y aprovechamientos previstos, pero amplía los usos posibles del suelo deportivo privado, hasta ahora restringidos al golf.
Esta nueva fórmula busca reducir el consumo de agua, fertilizantes y materias primas, además de ofrecer espacios deportivos más inclusivos y sostenibles, que complementen los desarrollos ya existentes como el Parador del Golf o Rojas-Santa Tecla.
Desde el punto de vista ambiental y social, la medida se alinea con la filosofía de la LISTA (Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía), fomentando un modelo de ciudad compacta, bien comunicada y que reduce la necesidad de desplazamientos.
Además, se proyectan mejoras viarias, ampliación de espacios peatonales y nuevas zonas verdes, con el objetivo de revalorizar la zona y mitigar el efecto isla de calor, uno de los desafíos climáticos más acuciantes en el litoral malagueño.
El sector afectado, que dispone de una superficie superior a los 660.000 metros cuadrados, se localiza al norte de la autovía AP-7, en el ámbito noreste de Torremolinos. Al norte linda con suelo urbano consolidado, conocido como urbanización El Olivar; al sur y sureste, con la autovía AP-7 y la carretera MA-20, y al oeste, con suelo urbano consolidado, conocido como urbanización Cortijo de Mazas.