Las opciones de que el tramo del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil sea una realidad a finales de 2027 se alejan cada vez más. Por más que la Junta de Andalucía ya ha arrancado formalmente los trabajos de la primera de las tres piezas en las que han sido divididos los 1,8 kilómetros del nuevo ramal (Guadalmedina-Hilera) y tiene la intención de licitar las otras dos dentro de este mismo ejercicio, se antoja imposible cumplir con el calendario inicialmente planteado.

Para graduar la complejidad de la operación que tiene por delante la Consejería de Fomento sirva señalar que sólo la ejecución de la obra civil y la superestructura del subramo Guadalmedina-Hilera, con 637 metros de longitud, tiene un plazo estimado de 36 meses. Es decir, que como pronto estará finalizado en el primer trimestre de 2027. 

Ello sin contar con los otros contratos que este mismo departamento tendrá que tramitar y resolver, caso de la arquitectura de estaciones, así como de las instalaciones y comunicaciones, entre otros. El hecho mismo de que se trata de actuaciones que afectan a la totalidad de la infraestructura hace pensar que su licitación se demorará en cuanto el desarrollo de los trabajos de la obra civil esté muy avanzado en el tiempo.

Conocida la liberación en la que ya se encuentra el tajo Guadalmedina-Hilera, queda por resolver la duda sobre cuándo podrán iniciarse los otros dos subtramos: Hilera-La Trinidad y La Trinidad-Hospital Civil. EL ESPAÑOL de Málaga puede avanzar detalles esenciales para hacer una composición global del proyecto del ferrocarril urbano hacia la zona norte.

De acuerdo con los documentos oficiales, la intención de la Junta es la de licitar las obras de infraestructura y superestructura del subtramo II, Hilera-La Trinidad, en los primeros días del próximo mes de junio. El valor económico de esta parte de la actuación alcanza los 48.278.302,13 euros, sin incluir el IVA

Y, tomando como referencia esta misma información, habrá que esperar a principios de octubre para que la Administración regional dé el siguiente paso con la licitación de la obra de infraestructura y superestructura del subtramo III, La Trinidad-Hospital Civil.  En este caso, la inversión fijada es de 52.320.959,40 euros, también sin el IVA.

Si bien en los documentos consultados por este periódico no se precisan datos sobre los plazos de ejecución de los trabajos, se da por seguro que el mismo será, como poco, similar al del primero de los tramos ya adjudicado: 36 meses. Una circunstancia que inevitablemente lleva el calendario de terminación de la obra a los últimos meses de 2027. 

Quedaría por delante todo el procedimiento relacionado con la licitación, adjudicación y desarrollo de fases esenciales para el futuro del corredor, tales como la de instalaciones y arquitectura o la extensión del sistema CBTC. Y toda la etapa de pruebas indispensable para garantizar la futura explotación comercial. 

Sirva de ejemplo lo ocurrido con el último kilómetro del trazado que ha permitido llevar el Metro al Centro. Desde que se pusieron en marcha las pruebas en blanco, en julio de 2022, hasta que tuvo lugar el inicio de la explotación comercial en el tajo, a finales de marzo del año pasado, transcurrieron del orden de ocho meses. Un calendario claramente condicionado por la necesidad de garantizar el funcionamiento de la red ya en servicio y la de extremar el control sobre todos los sistemas de seguridad del nuevo tramo y del material móvil que se emplea.

De acuerdo con los valores económicos ya conocidos del ramal al Civil, la inversión alcanzará los 220 millones de euros, según desveló el presidente andaluz, Juanma Moreno. Hay que recordar que el primer tramo fue contratado a Sando y a Kerkros por 37,1 millones de euros (sin IVA), lo que supuso una rebaja de 9,6 millones respecto al precio de licitación. En el caso de las otras dos piezas, el presupuesto estimado suma algo más de 100 millones de euros.

La puesta en marcha de la línea a la zona norte permitirá sumar una demanda de entre 3,5 y 4 millones de pasajeros anuales. Ello permitirá al suburbano alcanzar el horizonte de los 21 millones de viajeros.

Noticias relacionadas