Lena Hackelöer posa en la oficina de calle Larios tras la entrevista con EL ESPAÑOL de Málaga.

Lena Hackelöer posa en la oficina de calle Larios tras la entrevista con EL ESPAÑOL de Málaga. Angel Recio

Tecnología

Lena Hackelöer, una de las reinas del fintech en Europa: "Recomiendo Málaga a otras empresas, somos felices aquí"

Fundó Brite Payments en 2019 y hoy en día cuenta con 175 empleados, de los cuales la mayoría están en su sede central en Suecia. En Málaga no paran de crecer, marcándose el objetivo de alcanzar el medio centenar de trabajadores a finales de este año.

Más información: La multinacional sueca Brite refuerza su apuesta por Málaga: crea un nuevo departamento y tendrá más de 40 empleados

Publicada

Lena Hackelöer es una de las reinas del sector fintech en Europa. De hecho, es la fundadora y CEO de Brite Payments, una firma sueca que opera en 27 mercados europeos y está conectada a más de 3.800 bancos de la Unión Europea.

Es joven, brillante y decidida. Empezó a trabajar en el sector fintech con 25 años en la multinacional Klarna, donde fue escalando posiciones hasta alcanzar puestos directivos.

En 2017 decidió cambiar de aires y marcarse un nuevo reto. Dejó al gigante Klarna para irse a una startup sueca llamada Qliro, donde fue directora de marketing y CEO.

Pero a principios de 2019 se propuso dar un giro de 180 grados y crear su propia empresa, a la que llamó Brite Payments. Está especializada en el pago instantáneo entre comercios y particulares, una especie de Bizum pero de empresa a cliente y al revés.

Lena Hackelöer en la oficina de Málaga de Brite Payments.

Lena Hackelöer en la oficina de Málaga de Brite Payments. Angel Recio

"Vi una oportunidad de mercado y fundé sola la empresa. Solo pensé en intentarlo y ver lo que pasaba", explica en una entrevista en exclusiva con EL ESPAÑOL de Málaga.

El experimento salió bien. Seis años después están asentados, creciendo y en pleno proceso de inversión. Ya tienen 175 trabajadores.

Su oficina central está en Suecia. Pensó en abrir una segunda sede en Europa y la ciudad elegida fue Málaga, pero también como una experiencia para ver qué ocurría.

"Simplemente lo pensamos y abrimos una pequeña oficina con dos o tres personas en 2021. Estoy muy contenta con esta decisión", señala Hackelöer.

No es para menos. Lo que empezó como una prueba se ha convertido en el segundo mayor centro de Brite Payments. En estos momentos tienen a 40 trabajadores, encabezados por José María Jiménez, y su objetivo es "contratar al menos a otras 10 personas este año", de forma que alcanzarían el medio centenar.

"Estamos muy contentos con la implantación en Málaga. Otros tenían oficinas en Madrid, Barcelona o Lisboa, nosotros confiamos en Málaga y se la recomiendo a otras empresas", indica esta empresaria que fue elegida por la lista Forbes entre las mujeres que controlan el sector fintech en Europa.

Ventajas y retos de Málaga

Hackelöer viaja a la oficina de Málaga varias veces al año. La última ha sido esta semana, en la que se ha reunido con todo el equipo. Le preguntamos sobre si en el resto de Europa se habla realmente de la Málaga tecnológica o si es más marketing que realidad.

La fundadora de Brite Payments señala que "Málaga está todavía un poco bajo el radar. Cuando hablas de tecnología en España la gente piensa en las grandes ciudades y se sorprenden cuando le digo que tengo a mi equipo en Málaga", indica.

"Me preguntan por qué y siempre les explico que estamos funcionando porque hay talento local, hay inversiones en la zona y tenemos, además, una plantilla muy leal", añade Hackelöer.

La empresaria afirma que "hay muchas personas que están interesadas en vivir en Málaga porque saben que es hermosa. De hecho tenemos a empleados que han venido de Suecia a vivir aquí".

Hackelöer es la fundadora y CEO de la fintech Brite Payments

Hackelöer es la fundadora y CEO de la fintech Brite Payments Angel Recio

No obstante, también advierte de que "el coste de la vida está aumentando y solo podremos encontrar gente para trabajar en Málaga si es fácil para ellos".

En este sentido, Hackelöer recuerda que en Estocolmo "tenemos el mismo problema". "Es una ciudad en la que es muy difícil empezar, es muy caro vivir allí y eso hace que sea más difícil atraer gente. Espero que Málaga siga siendo tan accesible como ha sido en los últimos años".

Un sector en auge en España, pero poco comunicado

La fundadora y CEO de Brite Payments explica que el mercado fintech en España "está floreciendo y es cada vez más relevante a escala internacional".

El XXXI Encuentro Tecnológico, organizado en abril por EL ESPAÑOL de Málaga, fue sobre el sector fintech. Acudieron representantes de Ebury, Brite, Unicaja o de la Cátedra Fintech de la UMA, entre otros muchos profesionales, y hubo una conclusión clara: están desconectados unos de otros y necesitan más unión.

Muchos de ellos no se conocían entre sí pese a pertenecer al mismo sector. Le preguntamos a Hackelöer por esta circunstancia y lo achacó a que "el fintech es un sector joven en España".

"En Estocolmo es distinto y yo soy un buen ejemplo. Trabajé en una fintech muy grande, luego en otra más pequeña y fundé mi propia empresa. Nosotros lo llamamos la segunda generación. Nos conocemos todos porque hemos trabajado juntos y, de hecho, he contratado a gente en Brite con la que trabajé en empresas anteriores", detalla.