Pruebas de Selectividad.

Pruebas de Selectividad. EFE

Educación

Cuenta atrás para la Selectividad 2025 en Málaga: cambios en la corrección y en el modelo de examen

Este año, por primera vez, todos los estudiantes de España se examinarán en las mismas fechas, tras el acuerdo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Más información: El nuevo modelo de Selectividad ya se estudia en los institutos de Málaga: más temario y cambio de fecha

Publicada

Cuenta atrás para la Prueba de Acceso a la Universidad 2025 (PAU), más conocida como Selectividad. Este año, por primera vez, todos los estudiantes de España se examinarán en las mismas fechas, tras el acuerdo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Este 2025, además, la prueba llega con novedades significativas en el modelo de examen y criterios de corrección. La convocatoria ordinaria de la Selectividad se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio en toda España, incluida Málaga.

Los resultados de la convocatoria ordinaria se publicarán el 12 de junio, y ese mismo día se abrirá el plazo para solicitar plaza en los grados universitarios públicos, que permanecerá abierto hasta el 23 de junio. Seguidamente, la convocatoria extraordinaria de Selectividad se ha fijado para los días 1, 2 y 3 de julio.

Una de las grandes novedades de este año es la unificación del modelo de examen: ya no habrá varios modelos a elegir por asignatura, sino uno único por materia, aunque dentro del mismo se ofrecerán varias opciones de respuesta.

Las sedes de examen en Málaga ya se conocen. En la capital, las pruebas se celebrarán en la Facultad de Medicina, la ETSI de Telecomunicación y de Informática, la Escuela de Ingenierías Industriales, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Turismo, la Facultad de Psicología y Logopedia, la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias de la Educación.

En el resto de la provincia, habrá sedes en el IES Reyes Católicos (Vélez-Málaga), IES María Zambrano (Torre del Mar), IES Arroyo de la Miel (Benalmádena), IES Pintor José Mª Fernández (Antequera), IES Fuengirola (Fuengirola), IES Río Verde (Marbella), IES Dr. Rodríguez Delgado (Ronda), IES Monterroso (Estepona) e IES Valle del Azahar (Cártama).

Nuevos criterios

El principal cambio de la nueva Selectividad está en los criterios de corrección, que serán comunes a nivel nacional: valorarán aspectos como la coherencia, la cohesión, la gramática, el léxico y la ortografía. Tanto es así, que en las preguntas de desarrollo no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la calificación.

Ese criterio penalizará más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticasLa duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso de 30 minutos entre pruebas consecutivas.

Según los criterios de corrección de la Junta, la penalización por ortografía nunca podrá ser superior a un punto, excepto en Lengua, que será de dos puntos como máximo. 

Los dos primeros errores ortográficos no se penalizarán, y cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola, algo que algunos profesionales educativos ven como "insuficiente". 

A partir de la tercera falta de ortografía se deducirá -0,10 puntos por cada una, hasta un máximo de un punto. Por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica e incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de un punto.