
Un montaje con imágenes de la Virgen de la Esperanza.
Momento histórico: la Virgen de la Esperanza, en el corazón del Vaticano por el Jubileo de las Cofradías
La Esperanza y el Cachorro estarán expuestos a la veneración de los fieles en San Pedro hasta el próximo viernes. El sábado ya procesionarán por las calles de Roma dejando una estampa única.
Más información: La Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla no estarán en la Santa Misa de Inicio del Pontificado del Papa León XIV
La Virgen de la Esperanza de Málaga ya está en el Vaticano. Desde la mañana de este miércoles y hasta el próximo viernes 16 de mayo estará expuesta, junto al Cachorro de Sevilla en capilla de la Presentación de la Virgen; uno de los espacios más marianos de cuantos alberga la Basílica de San Pedro. La imagen, sin lugar a dudas, es histórica y supone el pistoletazo de salida de los actos en Roma de ambas y otras hermandades por el Jubileo de las Cofradías, aunque oficialmente estos comiencen el viernes.
En el lado izquierdo se presenta al Cachorro de manera vertical y a la derecha, la Virgen de la Esperanza, sobre su peana de besamanos a la que se le ha añadido su característico romero. El pasaje que se representa en la capilla muestra el momento en el que María es ofrecida a Dios por sus padres, Joaquín y Ana, en el Templo de Jerusalén y aparece reflejado en el gran mural-mosaico (1728) que preside el espacio y el cual recrea la obra original de Giovan Francesco Romanelli de 1642.
La cúpula que converge en la parte superior del espacio recoge en latín los versos del Magníficat: “Ha mirado la humillación y derriba del trono a los poderosos”, abrazando la pintura que la parte inferior recrea la coronación de la Virgen.
Además de esto, en las paredes de la capilla se encuentran los monumentos a tres Papas. A la izquierda se erige el monumento funerario del papa Benedicto XV (1914-1922) realizado por Pietro Canonica y el arquitecto Luca Beltrami. A la derecha encontramos el monumento funerario del papa San Juan XXIII (1958-1963), proyectado por el escultor Emilio Greco en 1967. En el centro mismo de este oratorio se encuentran los restos del papa San Pío X (1903-1914).
La presencia de estos obispos de Roma no es la única que cabe resaltar, ya que a los pies de la Virgen se encuentra el escudo pontificio de San Juan Pablo II (1978-2005) -que además luce en el pecho la Virgen y en el saya de Manolo Mendoza-. Precisamente, frente por frente está la propia tumba de San Juan Pablo donde sus restos son venerados. De un modo providencial, la vinculación de la Archicofradía con el papa Wojtyla (el mismo que aprobó la coronación de la Virgen y la concesión del título de Basílica al templo) ha vuelto a quedar de manifiesto en este 14 de mayo.

Una imagen de las sagradas imágenes.
Veneración
Hasta el próximo viernes, miles de fieles, muchos de ellos malagueños, se acercarán al Vaticano, al corazón de la Iglesia, para venerar a ambas imágenes. El horario de la basílica es de siete de la mañana a las siete de la tarde. El viernes, 16 de mayo a las diez de la mañana también tendrá lugar la misa de hermandades (Paso y Esperanza y Cachorro) en la Basílica de San Pedro.
La procesión del próximo sábado contará con un cortejo formado por 2.000 personas entre los 600 cirios que acompañarán a las imágenes, las cuadrillas y portadores, con dos relevos completos, 90 para el Cachorro y 270 portadores para la Virgen; y las bandas de música.
Durante el recorrido el Cachorro irá acompañado por lo sones de la Banda de Música de la Puebla del Río y la Banda de Música de la Oliva de Salteras, que se unen de forma especial para esta ocasión y la Esperanza de Málaga lo hará por la Banda de Música de la propia Archicofradía del Paso y la Esperanza, que solo tocará marchas malagueñas.
La Esperanza y el Cachorro estarán unas seis horas y media en las calles de Roma y estarán precedidos por un espectacular cortejo en el que procesionará el Nazareno de León, entre otras imágenes. Después del nombramiento del nuevo Papa León XIV y tras la ratificación por parte del Ayuntamiento de Roma y del Dicasterio para la Evangelización, las procesiones del Jubileo de las Cofradías se adelantarán en tres horas sobre lo previsto inicialmente, comenzando a las 14.00 horas de la tarde, en el caso de la primera parte y, aproximadamente, 30 minutos después, la Gran Procesión que presidirán el Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza.
Si bien, finalmente, ni el Cristo de la Expiración ni la Virgen de la Esperanza estarán presentes en la misa que este domingo presidirá el Papa León XIV como inicio de su pontificado en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el Vaticano se ha invitado a todos los cofrades a asistir a esta eucaristía con sus medallas al cuello. Esa misa iba a clausurar el Jubileo, pero la elección del nuevo papa tras la muerte de Francisco cambió los planes.