Una imagen de Paco, en su bar.

Una imagen de Paco, en su bar. Alba Rosado

Carnaval

Paco 'Susi', Pito de Oro del Carnaval de Málaga 2025: "El Susi es de todos, es lo mínimo que puedo hacer por la fiesta"

Este carnavalero ilustre de San Andrés ha recibido la máxima distinción en la Conferencia Inaugural del Carnaval de Málaga.

Más información: 'Paco Susi', histórico carnavalero de San Andrés, galardonado con el Pito de Oro del Carnaval de Málaga 2025

Publicada
Actualizada

En el sótano del Bar Susi hay un silencio impoluto solo interrumpido por el leve sonido del agua del bajante y los suspiros de Francisco Martín, más conocido como Paco 'Susi', mientras observa con admiración todos los recuerdos que cuelgan de sus paredes. "Ha pasado mucho el tiempo, sí. Ha sido una vida para el carnaval", dice. En este habitáculo, sobre una estantería, reposan los premios que han logrado su hijo y él en la fiesta malagueña, pero también en concursos de toda Andalucía. También hay fotografías de grupo enmarcadas, como la de Los auténticos, en 2016. "¿Eso? Eso fue un grupazo", dice al aire. También tiene expuestos los dibujos que se hacían en los bombos en los años que comenzó. "Mira, mira: este es de Saque Bola. Mi primera final", cuenta con entusiasmo.

Paco Susi se ríe viendo la fotografía de Los pitos de oro, la propuesta de la agrupación de su hijo en 2012. "Ese año decían que íbamos muy verdes, nos criticaron por eso", dice. 

- Y fíjate ahora... El pito de oro vas a ser tú, aunque afortunadamente no la clase de pito que ellos eran. (Risas)

- Sí, porque ellos eran unos gigolos de cuidao'. (Risas)

La representación de agrupaciones del Carnaval de Málaga decidió hace semanas que Paco 'Susi' recibiera este jueves la máxima distinción de la fiesta, el Pito de Oro. A sus 71 años, lo recibe con alegría e ilusión, sobre todo, porque está vivo. "Esto se suele dar a veces a título póstumo y yo creo que los reconocimientos han de ser en vida", dice Susi, mientras se sienta en una de las sillas de plástico que ha cogido de una esquina del sótano, donde hay muchas acumuladas.

Estas cuatro paredes han sido testigo de muchas cosas. Por la tarima del Bar Susi han pasado las mejores voces del Carnaval de Málaga, pero también de Cádiz. "Se me han resistido, de los grandes, Tino Tovar y Vera Luque. Puedo decir que aquí estuvo Juan Carlos... e incluso Martínez Ares, aunque me hace ilusión que viniera el Morera, yo soy muy de humor", expresa. Juan Carlos aterrizó en el Susi unos años antes de su fallecimiento gracias a David Santiago, autor ilustre del Carnaval de Málaga que guardaba una bonita amistad con el 'Capitán'. 

"Pero lo que más ilusión me hace es que en este sótano muchos carnavaleros han vivido sus primeras veces en nuestra fiesta, todos lo pueden decir. Desde los más jóvenes, los Emeterios, a clásicos como Benji, Pariente o David Santiago", dice con rotundidad.

Una imagen de Paco mirando una máscara.

Una imagen de Paco mirando una máscara. Alba Rosado

Este sencillo auditorio ha acogido muchas actuaciones, pero también cientos de ensayos. El espacio ha servido a las agrupaciones para ensayar y comenzar a dar sus primeros pasos en la fiesta de febrero. "Yo jamás he cobrado nada a los grupos que necesitan ensayar aquí. Si no está ocupado, el Susi es de todos, hasta de los nuevos. Es lo mínimo que puedo hacer por la fiesta", declara.

Más que por su impecable trayectoria carnavalesca, ese es el principal motivo de que ahora haya recibido la máxima distinción: la familia Susi siempre ha estado y estará para todos los carnavaleros. "Yo a mi edad no estoy por la labor de jubilarme. El bar es lo que tengo y el carnaval, mi entretenimiento. No sé si algún día venderé esto, pero ya te digo que, por ahora, no es el momento. Hay demasiada melancolía en este sótano. Aquí he visto crecer a mucha gente", expresa, algo emocionado. 

La última que ha pasado por su escenario es su nieta Mara, quien junto a su hermano Hugo abrirá el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto del Carnaval de Málaga este año con la agrupación infantil Esta murga tiene mucha cara"Mi Mara tiene cuatro años y eso es un espectáculo. Va a ser peor que el hermano, que este año va como director y todo del grupo. Ella apenas ensaya, va a su bola, pero se sabe todo el repertorio", dice su abuelo, con la baba caída. 

Los Emeterios, con los Susi

Los Emeterios, con los Susi

Años de trabajo

Precisamente fueron Hugo y Mara los que llamaron en primer lugar a su abuelo Paco para darle la enhorabuena por el Pito de oro. No olvidará aquella llamada en su vida. Ellos son el resultado de muchos años de trabajo en la saga de los Susi. El primero fue en 1989, con Los pensionistasUna murga que recuerda con especial cariño por el mensaje tan tierno, pero a la vez duro que ofrecían.

"Ahí ya hablábamos de cómo algunos hijos abandonaban a sus padres cuando llegaban a cierta edad, un tema del que se sigue hablando... Y de aquello ya ha llovido", expresa. Le vienen muchos recuerdos de aquel año, pero el principal fue lo mucho que disfrutó con sus amigos. "Y fíjate que jóvenes, jóvenes no éramos. El director, Pepe, tendría cerca de 80 años. Algo brutal. Pero aquello fue el comienzo de algo muy bonito", dice.

El gusanillo del carnaval le entra por Miguel González 'El cabeza', que para él es el "artífice del Carnaval de Málaga", y la comparsa del Puerto de Santa María. "A mí aquel pasodoble que hicieron a Caparrós, me tocó. Aquello provocó que empezara a escuchar carnaval. En el 88 abrí el Susi y fue Miguel el que empezó a liar a todo el mundo para sacar una murguita", confiesa.

Tras su estreno en el COAC, en 1990, llegó Saque Bola; en 1991, Los golfos del persicola; en 1992, Ni sin ni son los Simpsons no sonen 1993, Al compás de mi cepillo; en 1994, Asalto en rojoen 1995, Omá échame salsa pa' moa en 1996, Por tú sonrisa y en 1997, Los gitanos canasteros.

Dos años después se produce el relevo generacional. En 1999, cede la agrupación a su hijo, 'Pakito Susi' y se convierte en el representante legal de todas sus agrupaciones, tanto adultas como infantiles. Todas con un núcleo común: el mítico Bar Susi, que regenta desde 1988 --por lo que el bar y el carnaval llegaron a la vez--.

Paco señala el recuerdo de 'Saque Bola'.

Paco señala el recuerdo de 'Saque Bola'. Alba Rosado

Familia y legado

"A mi Paco no le gustaba el carnaval. Le di un disfraz y decía que él no iba a vestirse de payaso. Se negaba rotundamente... Y míralo, empezó de chaval y lleva treinta años haciendo carnaval malagueño. El primer año fue tocando el bombo con quince años o así", dice su padre orgulloso.

Unas cintas de vídeo de años anteriores que Paco había grabado le sirvieron para encauzarlo por el camino del carnaval. Ensayar con la caja una y otra vez fue lo que provocó que el Dios Momo pudiera inocularle, al fin, ese veneno de febrero. Aunque sus hijos Dani y Susana también han salido algunos años, es Paco el que se ha metido más de lleno, hasta el punto de estar este año en la junta directiva. 

"Lo de Susi, precisamente, viene por mi Susana. Pero que me llamen Paco Susi es cosa de Paco Gallego. Él decia 'vamos al Paco Susi' a su gente, unificó mi nombre con el del bar y así se quedó", cuenta entre risas. Su mujer, 'la Chana', también es otra apasionada del Carnaval de Málaga. "Y te tengo que decir que es la que mejor oído tiene de todos", confiesa.

Paco, con algunos recuerdos de agrupaciones.

Paco, con algunos recuerdos de agrupaciones.

Desde hace ya bastantes años sufre entre bambalinas viendo a las murgas de su hijo Paco sobre las tablas en el concurso. Muchos aficionados lo buscan, en alguna de las esquinas del escenario, con sus brazos cruzados y su mirada nerviosa y brillante ya, prácticamente, como una tradición. "¿Qué como se vive eso? Regular. No me da tiempo a disfrutarlo mucho. Estoy pendiente a que el público se levante, a que no se equivoquen en nada, a que den un paso hacia delante... Antes también vivía más preocupado por el tiempo...", declara Paco.

Para él, haber visto cómo su hijo ha crecido en el Carnaval de Málaga ha sido un gran regalo. "El momento más feliz de mi vida carnavalesca fue en 2015, cuando ganaron con los locos. Aquello fue tremendo. Muy emocionante. Ya hace diez años, qué barbaridad. También he disfrutado mucho Los lunes al sol", dice entre lágrimas. Aquel primer premio fue para él el mejor galardón tras muchas horas de trabajo en familia.

Vitoria, malagueña y exquisita.

Vitoria, malagueña y exquisita. MURGA SUSI FACEBOOK

"Pero también hemos tenido años duros. Yo no voy a superar jamás el año de Vitoria, malagueña y exquisita, en 2017. No entrar en la final ha sido, creo, el golpe más duro que me han dado. Aún me dicen que no entienden cómo fue aquel veredicto. El tipo era fantástico, conectamos y el repertorio, desde mi punto de vista, espectacular. Menudo popurrí. Eso me dolió. El 'Chorlito' salía este año con nosotros y el chaval acabó destrozado", sostiene.

Pero prefiere quedarse con lo positivo. Lo ha dado todo desde siempre en la fiesta y esta se lo está devolviendo con regalos como el Pito de Oro. "Mi espina clavada será compartir escenario con mi Marita como he hecho con mi nieto y con mi hijo. Si estoy vivo, me encantaría verlos crecer tanto a ella como a Hugo en el carnaval como yo he visto a Paco. Ojalá la vida me deje", concluye, muy emocionado, con los ojos inundados.

Paco y su mujer con la pequeña Mara.

Paco y su mujer con la pequeña Mara.

La entrega del galardón

La limusina.

La limusina.

La entrega de este reconocimiento ha sido muy emotiva para Paco y su familia, pero también muy divertida. Sobre las siete de la tarde, una limusina de color blanco y de grandes dimensiones aparecía por la barriada de San Andrés con unos guardaespaldas que sonarán mucho a los malagueños carnavaleros: los Emeterios. 

"Esto ha sido porque un día bromeando le dijimos a Paco que íbamos a llevarle en limusina a recoger su pito de oro y nos dijo que no éramos capaces. ¿Qué no hay huevos?", comentaban algunos de los miembros de esta murga entre risas a EL ESPAÑOL de Málaga. Paco les ha cuidado mucho desde su arranque y era una manera de agradecerle tanto cariño. 

"La gente ha empezado a decirnos que dónde era el convite", comentaba también su hijo, 'Pakito Susi', porque tanto Paco como su mujer iban vestidos como si acudiesen a sus bodas de oro. No faltó ni el champán por el camino. 

Los carnavaleros con un cuarto de siglo en la fiesta.

Los carnavaleros con un cuarto de siglo en la fiesta.

Ya una vez en el cine Albéniz de Málaga, tras una magistral conferencia inaugural ofrecida por Santiago Moreno Tello con las voces de Francis Sevilla y Jesús Gutiérrez que trató sobre las coplas compartidas en la II República entre Málaga y Cádiz, llegó la hora de las distinciones.

Se otorgó por primera vez, además del Pito de oro, la distinción del Carnavalero de Oro a Antonio León, Kike Pedrosa y Francisco Bao, que agradecieron con cariño el homenaje. Especialmente emotivo fue el discurso del último, una de las figuras más importantes en el ámbito de los representantes legales. 

Los carnavaleros de oro.

Los carnavaleros de oro.

"Pasé mi última etapa trabajando en el carnaval del mayor, cuando al principio nadie quería esa función o trabajo. Yo aposté por los mayores, entre otras cosas, porque ahora es para mí también. Porque yo ya soy mayor", dijo, levantando el aplauso del público. 

También se entregó el premio carnavalero a una trayectoria, donde se premió a todos aquellos que llevan más de veinticinco años trabajando para la fiesta, como el hijo de Paco, Francisco Martín Miranda; Paqui Prieto; Carlos Pariente o Rubén Gallego.

Paco Susi, como un niño de San Ildefonso.

Paco Susi, como un niño de San Ildefonso.

Y el momento final fue para Paco Susi, quien emocionado subió al escenario acompañado de su mujer, quien recibió también un bonito ramo de flores. De la manera que sostenía Paco el Pito de Oro parecía un niño de San Ildefonso, lo que provocó que algunas personas del público comenzarán a gritar el ya clásico "Miiiil euros". Él no era consciente, pero recibiendo la mayor distinción del Carnaval de Málaga estaba haciendo un homenaje al grupo de su primera final, Saque bola. 

Respecto a su discurso, Paco es un hombre discreto, que prefiere estar entre bambalinas en lugar de frente al público. Dio las gracias a su familia y amigos por su cariño, abrazó a los suyos y, con todo ello, puso comienzo a un nuevo carnaval. Feliz mes de febrero a todos.