Proyecto residencial en la zona de Benahavís.

Proyecto residencial en la zona de Benahavís.

Málaga

La Costa del Sol conquista a compradores de una treintena de países y se consolida como destino residencial de lujo

Taylor Wimpey España concluye que el mercado está impulsado por un perfil más solvente y estable. El 90% de los adquirentes extranjeros realiza la compra sin hipoteca.

Más información: Alianza histórica en la Costa del Sol: Sierra Blanca Estates y Platinum desarrollarán un macroresort de lujo en Marbella

Publicada

La Costa del Sol refuerza su posición como uno de los destinos inmobiliarios más cosmopolitas y dinámicos de Europa.

Aunque son muchos los actores que vienen subrayando esta realidad, que remarca la posición del litoral malagueño como un escenario de atracción de valor internacional, el análisis realizado por Taylor Wimpey España sobre el comportamiento de sus promociones en los primeros cinco meses de 2025 es fiel exponente.

De acuerdo con los datos aportados, la entidad ha registrado reservas de viviendas por parte de compradores procedentes de 28 nacionalidades diferentes, consolidando así la diversidad del perfil residencial en el litoral malagueño.

Este fenómeno refleja una tendencia al alza: la Costa del Sol ya no se percibe únicamente como un destino vacacional, sino como un lugar idóneo para iniciar una nueva etapa vital, combinando calidad de vida, servicios consolidados y un entorno natural privilegiado.

Holandeses en Mijas y suecos en Benahavís: el nuevo mapa

Según datos de la promotora británica, los compradores holandeses lideran las ventas en Mijas, especialmente en su promoción Solana Village, dentro del reconocido La Cala Golf Resort.

En la misma, Taylor Wimpey España ha entregado unas 600 viviendas desde 2014. Les siguen británicos y otras diez nacionalidades centroeuropeas y nórdicas atraídas por el golf, el sol y el estilo de vida al aire libre.

Al oeste de la provincia, en las colinas de Benahavís, el foco se centra en Altura 160, una promoción con 60 viviendas y una inversión de 30 millones de euros.

Allí, son los suecos quienes encabezan la demanda, motivados por las vistas a la bahía de Marbella, los espacios amplios y los servicios premium, entre los que destacan cuatro piscinas, coworking, gimnasio y conserjería 24h. El piso piloto estará disponible en julio y la primera fase se entregará en marzo de 2026.

Ambas promociones comparten un claro enfoque hacia el confort, el diseño contemporáneo y la sostenibilidad. Los apartamentos de Solana Village incluyen terrazas acristaladas, garaje y acceso exclusivo al hotel, spa y club de golf a través de una Privilege Card para residentes.

En Altura 160, las viviendas superan los 100 metros cuadrados interiores, con terrazas de 30 metros, y se comercializan a un precio medio que ya supera los 700.000 euros.

Además, cuentan con Certificación Energética A, el máximo nivel disponible, lo que asegura eficiencia energética, confort térmico y ahorro económico a largo plazo.

"Cada vez más clientes preguntan por la eficiencia energética desde la primera visita. Tener la máxima calificación es ya un valor diferencial en nuestro segmento", destaca Ignacio Oslé, Director Regional de Taylor Wimpey España en Costa del Sol.

Más que invertir: vivir y teletrabajar en la Costa del Sol

El mercado residencial actual en la Costa del Sol está impulsado por un perfil de comprador más solvente y estable. Según los datos de la promotora, el 54% tiene entre 45 y 59 años, seguido por el grupo de 30 a 44 años (23%), y más del 90% realiza la compra sin necesidad de financiación hipotecaria.

Oslé subraya que la región vive una transformación. "No hablamos ya sólo de inversión o turismo, sino de proyectos de vida a largo plazo. Muchos clientes buscan establecerse de forma permanente, ya sea para teletrabajar junto al mar o comenzar una vida más tranquila y saludable en el sur de Europa".

Esta evolución se apoya en factores como el nuevo visado para nómadas digitales, la mejora de infraestructuras, el auge del ecosistema tecnológico malagueño y la creciente oferta de servicios de alta calidad.

La Costa del Sol continúa así su transición de destino vacacional a modelo de vida internacional, con proyectos que combinan arquitectura de calidad, sostenibilidad, conectividad y servicios adaptados a los nuevos residentes europeos.