
Imágenes del proyecto de deporte extremo y naturaleza de Coín.
Cabañas de 1.000 metros, aguas bravas, ola artificial: las singularidades del proyecto de deportes extremos de Málaga
Los datos iniciales apuntan 300 millones de inversión, 185.000 pernoctaciones anuales y 700 puestos de trabajo directos.
Más información: El gran complejo de deportes extremos de Málaga avanza: los promotores activan en el plan urbanístico
El gran complejo deportivo y turístico proyectado por la empresa ARD Investment & Development, al frente de la cual se encuentra Jaime Ardid Martínez Bordiu, da un nuevo y decisivo paso en el largo camino que aún tiene por delante antes de hacerse realidad.
La operación urbanística está llamada a ser una de las de mayor calado en la provincia de Málaga en los últimos años. Su impacto sobre el municipio de Coín, sobre el que se planifica, así como sobre la comarca del Valle del Guadalhorce es más que evidente.
Los números hablan por sí solos. Del orden de 300 millones de euros de inversión, la generación de unos 700 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos y la ejecución de una propuesta que, según los números manejados, podría atraer a unos 185.000 visitantes al año, que pernoctarían en los alojamientos planteados.
Frente a la determinación de la firma privada de ir adelante con la actuación, hay un buen número de colectivos sociales y ecologistas, así como de vecinos, que se oponen a su materialización. Su argumento principal es el impacto que su construcción tendría sobre los Llanos de Matagallar, donde se dibuja, así como sobre el gran acuífero que suministra agua al municipio.

Imágenes del proyecto de deporte extremo y naturaleza de Coín.
Pero ¿qué hace tan singular esta iniciativa? Al margen de la dimensión económica y medio ambiental, dado que el programa recoge la plantación de hasta 12.000 árboles en la zona, lo relevante se encuentra en la propuesta de ocio que plantea.
Tomando como referencia a los cinco elementos propuestos por la Grecia clásica, mediante los que se explicaba el comportamiento del mundo físico, Transcendence, que es como ha sido bautizado el proyecto, delimita cinco grandes zonas, a desarrollar sobre una superficie global cercana a los 1,3 millones de metros cuadrados.
- MUNDO AGUA, con una superficie de 134.431 metros cuadrados, da cabida a la Ola artificial, el Cable Park, Piscina de Saltos y Canal de Aguas Bravas. Además cuenta con un centro edificado de 2.500 metros y un centro Agua Surf de 1.500 metros de superficie.
Los datos recogidos en la propuesta de innovación del actual Plan General de Ordenación Urbanística de la localidad, que se encuentra abierto a información pública, permite dimensionar adecuadamente la envergadura de esta parte del recinto.
La superficie de agua embalsada en este gigantesco espacio acuático supone un volumen de 217.975 metros cúbicos. Y ello incluye 84.000 metros cúbicos de la Ola Acuática, que quedará recogida en un recinto de 33.600 metros cuadrados, y 106.362 metros cúbicos de agua para el espacio de Aguas Bravas (86.118 metros cuadrados). Todos estos espacios, según se precisa en el documento, serán llenados y habrá reposición temporal cada 5 años.
-
MUNDO TIERRA: esta sección queda dividida en el Mundo Tierra propiamente dicho, con 33.563 metros cuadrados, destinados al Skatepark, el Centro de Escalada (con escalada indoor que se realiza en espacio cerrado) y el circuito de Paintball, y en el Mundo Tierra Bici, de 40.141 metros cuadrados, que agrupa a los circuitos de Trial, BTT y BMX. Tanto el Mundo Tierra como el Mundo Tierra Bici cuentan con superficies edificadas destinadas a Recepción, Bar-cafetería, Zona Logística, Tiendas, Vestuarios y Zona de esparcimiento con 1.200 metros cada una.
-
MUNDO FUEGO: se extiende por una superficie de 116.751 metros y está destinado a albergar los circuitos para Buggies, Motocross y Karting. Cuenta además con un centro edificado de 3.500 metros de superficie.
-
MUNDO AIRE: incluye 6.150 metros cuadrados para el túnel de viento y tirolinas. Al igual que el Mundo Tierra, cuenta con un centro edificado de usos múltiples con 4.800 metros.
-
MUNDO QUINTO ELEMENTO: dispone de 24.938 metros de superficie, en los que se incluyen 9.600 metros construidos para el Centro de Eventos y Comercio y cuatro estudios de cine, así como 3.000 metros de un centro edificado de usos múltiples.
Más allá de los deportes físicos planteados, Transcendence hace una apuesta clara por los ciberdeportes y deportes electrónicos, utilizando las últimas y más modernas tecnologías (drones, realidad aumentada integrada en el equipamiento, grabaciones en tiempo real, ...) que permitirá una excepcional conectividad e información en tiempo real para los usuarios.
Alojamientos
Otra vertiente de la operación es la relacionada con los alojamientos turísticos que serán construidos para dar respuesta a los visitantes. El plan recoge la instalación de 518 cabañas de diferentes tipologías, desde la Standard (150 unidades dobles con 72 metros y 40 unidades triples con 99 metros de ocupación), la Suite (150 unidades con 114 metros para la doble y 40 unidades de 144 metros para la triple) y las Villas (con 5 tipologías con 75 unidades de 153,5 metros, 25 unidades de 283.52 metros, 19 unidades de 400 metros, 12 unidades de 719,25 metros y 7 unidades de 1.000 metros).

Imágenes del proyecto de deporte extremo y naturaleza de Coín.
El conjunto ocupará un espacio de 360.379 metros de suelo, siendo el techo construido de 68.752 metros. Y, según las estimaciones, podría generar unas 185.000 pernoctaciones anuales.
Uno de los argumentos de peso que emplea la promotora para defender la actuación es que supone un cambio profundo respecto a lo que actualmente está contemplado en el planeamiento, con un plan parcial ya aprobado definitivamente. El mismo recoge dos campos de golf, así como cerca de un millar de viviendas.
Frente a ese desarrollo, ARD Investment & Development apuesta un desarrollo mucho menos impactante. Es por ello por lo que la empresa ha puesto en marcha ya todo el proceso de innovación del planeamiento, al objeto de adecuar sus parámetros al nuevo proyecto. Y lo hace por iniciativa privada, después de que el Ayuntamiento de Coín no pudiese aprobar inicialmente este ajuste urbanístico en los tres meses que tiene fijados por ley.