Una mujer pasea con un carrito de bebé.

Una mujer pasea con un carrito de bebé. Jesús Hellín Europa Press

Málaga

El equilibrio demográfico de Málaga se desploma: cada día mueren en la provincia 11 personas más de las que nacen

Los últimos datos del INE muestran que han llegado al mundo 2.862 niños y se han producido 2.833 defunciones en el primer trimestre del año.

23 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

La natalidad continúa bajando en Málaga, al mismo tiempo que las defunciones siguen produciéndose. En el primer trimestre del año han fallecido más malagueños de los que han nacido, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Concretamente, en los tres primeros meses del 2024 han muerto 3.833 personas y han nacido 2.862. 

Estos datos muestran que de media han fallecido en Málaga 42 personas y se han producido 31 alumbramientos al día entre el 1 de enero y el 31 de marzo. Asimismo, las defunciones han seguido produciéndose y, según los datos del INE, hasta la semana 18 de 2024, entre 29 de abril y el 5 de mayo, se han llegado hasta los 5.142 fallecimientos. 

De las 18 semanas de las que el INE proporciona datos, las cuatro primeras del año, es decir, del 1 al 28 de enero, son las semanas que más fallecimientos se han notificado. Del 1 al 7 de enero hubo 351 muertes, del 8 al 14 fueron 329, del 15 al 21.336 y del 22 al 28.327. De igual forma, los 300 fallecidos también se superaron en la semana del 5 al 11 de febrero (314) y entre el 18 y 24 de marzo (314).

En cuanto al sexo, en el primer trimestre del año fallecieron más hombres que mujeres. En concreto, se notificaron las defunciones de 1.939 hombres y 1.894 mujeres. 

Del total de fallecidos, 2.979 tenían más de 70 años. Los que tenían entre 60 y 69 años fueron 473 y de 50 a 59 231. Cabe señalar que murieron en los tres primeros meses del año más niños de 0 a 4 años (16) que adultos entre 30 y 34 años (14). 

Nacimientos

Por otro lado, del 1 de enero al 31 de marzo nacieron 2.862 niños, seis menos que en el mismo período de tiempo que en 2023. De este total, 957 llegaron al mundo en marzo, 916 en febrero y 990 en enero. 

En relación a la edad de las madres, se han aumentado los alumbramientos protagonizados por las mujeres entre 30 y 34 años, ya que han sido 345 los partos de mujeres de esa edad en marzo (945 en 2024). Además, estos datos muestran que en comparación con 2023, se han vivido 35 nacimientos más de esta franja de edad. 

Una situación similar ha experimentado el grupo de 40 a 44 años, ya que en marzo han sido 98 los nacimientos (280 en todo el año), 14 más que en 2023. En cambio, han disminuido los nacimientos de mujeres de 20 a 24 años en 24 alumbramientos, puesto que en este primer trimestre ha habido 218, 62 sólo en marzo. 

Destacar que en marzo, 11 mujeres de 45 a 49 años tuvieron a sus hijos en Málaga. Esto hace que el acumulado del año en esta franja de edad sea de 21 nacimientos, nueve menos que en 2023.