
El Summa 112 trasladando a un trabajador herido en Arganda del Rey.
Una semana negra con dos obreros muertos dispara los datos de accidentes laborales en Madrid: un fallecido cada 4 días
Desde Comisiones Obreras piden que aumente la vigilancia y el control por parte de las empresas para evitar este tipo de accidentes.
Más información: Accidente fatal en una obra de Alcobendas: muere un trabajador tras quedar atrapado por una puerta metálica
2025 está siendo un año negro en materia de accidentes laborales mortales en la Comunidad de Madrid. En lo que llevamos de año, nada menos que 42 personas han muerto en sus puestos de trabajo y mientras se desplazaban a ellos.
Así lo denuncian desde Comisiones Obreras de Madrid y apuntan a que estos datos ponen sobre la mesa la urgencia de que las empresas cumplan con su obligación legal de evaluar los riesgos psicosociales, adoptar medidas preventivas frente al estrés térmico y la fatiga, garantizar pausas adecuadas, y desarrollar planes de movilidad seguros.
El último accidente laboral con un trágico final ocurrió este mismo jueves 19 de junio, cuando un trabajador de 50 años murió en Alcobendas tras quedar atrapado por una puerta metálica de grandes dimensiones.
Carlos Giménez Caminero, secretario de salud laboral de Comisiones Obreras de Madrid, cuenta en conversación telefónica a Madrid Total que las "patologías no traumáticas como infartos y enfermedades cardiovasculares" son causas "muy comunes" de accidentes laborales.
"Si un trabajador sufre un ictus o infarto en su puesto de trabajo, se considera accidente laboral. Si un empleado tiene un siniestro de tráfico mientras se desplaza a su puesto, se considera accidente 'in itinere', por lo que también se cataloga de accidente laboral", apuntan estas fuentes.
El #SUMMA112 ha confirmado esta mañana el fallecimiento de un trabajador de 50 años.
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) June 19, 2025
La @policia investiga las causas de este accidente laboral ocurrido en
📍 #Alcobendas pic.twitter.com/nf35iStcSe
Giménez Caminero apunta a que el "elevado de número de subcontrataciones" que se producen en algunos sectores "dificulta a los técnicos o delegados de prevención" su labor: "No es fácil hacer una coordinación integral".
De este modo, el secretario de salud laboral de Comisiones Obreras de Madrid apunta a que "cuando los agentes sociales tienen representación y control de las medidas, el número de accidentes es inferior".
"Está probado que la vigilancia y el control son clave. Por eso, reclamamos más inspecciones y visitas a las empresas para poder evitar este tipo de situaciones", apostilla.
Tan solo durante el mes de mayo, se produjeron un total de 5 accidentes laborales mortales en Madrid. Tres de ellos ocurrieron durante la jornada laboral (todos en el sector servicios) y se debieron a patologías no traumáticas y un accidente de tráfico.
#SUMMA112 confirma el fallecimiento de un trabajador en unas obras que se están desarrollando en la localidad de #Majadahonda. @guardiacivil investiga lo ocurrido.
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) June 16, 2025
También se ha desplazado a la zona el psicólogo de guardia de #SUMMA112 para atender a los compañeros. pic.twitter.com/8Dldsb6w2d
Uno de los sectores más castigados es la construcción. Durante esta semana se han producido dos accidentes laborales en los que el trabajador murió: uno de ellos en Alcobendas y otro en Majadahonda.
En este último, un hombre de 57 años fue golpeado por una plancha metálica durante la jornada del lunes. Los sanitarios del Summa 112 trataron de reanimarlo durante 45 minutos sin éxito.
Bajada de la siniestralidad en términos globales.
El repunte de la mortalidad con respecto al mismo periodo del año pasado, contrasta con una bajada general de la siniestralidad laboral en términos globales.
En el mes de mayo se contabilizaron 5.607 accidentes con baja en jornada laboral, lo que supone un descenso del 9,5% respecto a mayo de 2024. También se registró una disminución mensual del 4% en los accidentes graves.
Por sectores, el descenso ha sido generalizado. La construcción ha reducido su siniestralidad un 9,1% respecto a mayo de 2024, mientras que el sector servicios lo ha hecho en un 7,3%.
Pese a ello, estos sectores siguen concentrando la mayoría de los accidentes, lo que exige una vigilancia activa y continuada de las condiciones laborales, especialmente en tareas con alta carga física o presión temporal, donde las patologías no traumáticas y los accidentes por tráfico laboral tienen mayor incidencia.
Por este motivo, desde Comisiones Obreras recalcan que "la prevención" es "una de las claves" y piden que aumente la vigilancia y el control por parte de las empresas para evitar este tipo de tragedias.