Edificio Paz y Cía en Torrelodones.

Edificio Paz y Cía en Torrelodones.

Sociedad

El 'secreto' de unos empresarios para hacer casas más baratas en uno de los pueblos más ricos de Madrid: 38 pisos en un museo

La startup Hausera rehabilitará el edificio de Paz y Cía, empresa de cerámica que utilizó su sede de Torrelodones como tienda y lugar de exposiciones.

Más información: Los latinos ya saltan del barrio de Salamanca a La Moraleja: "Buscan chalés con jardín que salvaguarden su privacidad"

Publicada

El edificio se encuentra en una de las calles principales de Torrelodones. Llama la atención por su fachada 'dividida' en tres, sus bóvedas, por la pequeña escultura que preside la entrada... Y por su historia. La historia de una familia, los Carranza, que montaron ahí su museo de cerámica.

El edificio lleva años sin uso. Los Carranza, dueños de la empresa Paz y Cía Cerámicas, lo construyeron a finales de los 80.

El coleccionista y ceramófilo Vicente Carranza reunió ahí sus piezas y las expuso al público. Su hijo se encargaba de la tienda en otras estancias del inmueble. Era un negocio familiar en el que la esposa de Vicente y su otra hija, María José, también trabajaban.

La familia también tenía habilitadas unas viviendas dentro del inmueble donde el hermano, por ejemplo, descansaba cuando se le hacía tarde.

Un suceso trágico cambió el destino de los Carranza. "Mi hermano tuvo un tumor cerebral y falleció con 38 años", cuenta María José, hoy al frente de la empresa familiar de azulejos y cerámicas. "Fue un palo grandísimo", admite por teléfono a El Español. La dueña, que resume a este periódico la historia de su familia, sigue viviendo en Torrelodones, muy cerca de la vieja sede.

El inmueble lleva unos 20 años cerrado. Estuvo alquilado a una firma italiana de cerámica e incluso sirvió de escenario para una película, recuerda la empresaria.

El destino que le espera al edificio será otro. María José Carranza está a punto de vendérselo a una startup que lo reformará para hacer 38 viviendas en su interior.

María José Carranza ha alcanzado un acuerdo con Hausera, una startup de inversión inmobiliaria que ha escogido a Torrelodones para impulsar su primer proyecto en Madrid. Esta plataforma nació en Murcia en 2023 de la mano de tres empresarios. Basa su negocio en el crowdlending. Permite financiar sus proyectos de forma colectiva.

Siguiendo este método, la compañía ya ha financiado más de 30 millones de euros en 27 proyectos "con una tasa de éxito del 100% y una rentabilidad media anual superior al 17%". Todo comenzó con unos amigos a los que les sabía "muy mal dejar pasar oportunidades" inmobiliarias porque no tenían el "capital suficiente".

El CEO de Hausera, Fernando Gonzalo, no forma parte del equipo fundador. Se incorporó después de participar como inversor externo en la primera operación de financiación de la compañía.

¿Qué les diferencia de otras formas de financiación colectiva? "Nosotros nos encargamos de todo el proceso: somos los promotores, buscamos el inmueble, nos encargamos de los trámites de las licencias, de la promoción y de la venta... Controlamos todas las capas porque así aíslas los riesgos", detalla.

Lo único que externaliza Hausera son las obras de construcción, que sí supervisa. "Con una inversión total de 7.962.000 euros, este proyecto no solo representa el de mayor importe a financiar en la historia de la compañía, sino que también destaca por su enfoque en la recuperación de un inmueble con un profundo legado cultural", indica la startup.

El proyecto, bautizado como Madrid 1, comienza su financiación el 24 de junio. La idea es reacondicionar el inmueble y devolverlo al mercado con un "enfoque completamente sostenible y orientado a revalorizar la zona".

¿Por qué en Torrelodones? La localidad, una de las más ricas de España, tiene una "fuerte presión de demanda residencial" y "poca oferta". "No se está haciendo obra nueva para un perfil concreto, el de la pequeña vivienda", agrega el CEO.

Los datos que maneja Hausera son los siguientes. El precio medio por m2 en Torrelodones en 2025 oscila entre 2.490 €/m2 (Idealista) y 3.665 €/m2 (Fotocasa), dependiendo del tipo de propiedad. Su mercado está "en pleno auge" pero dominado por "viviendas amplias y de alto valor".

El edificio de Paz y Cía albergará 38 pisos. La gran mayoría, unos 32, serán apartamentos de unos 50 metros cuadrados con plaza de garaje. También habrá dúplex en las zonas de las bóvedas. Respecto a los precios, el objetivo es que estén por debajo del precio del mercado.

La previsión de la rentabilidad del proyecto se sitúa en el 15%. El modelo de negocio de Hausera depende del éxito del proyecto: "Solo obtenemos ingresos si los inversores reciben íntegramente la rentabilidad prevista en cada operación".

Hausera se ha comprometido a respetar los elementos característicos de la construcción de los Carranza y a utilizar materiales de la compañía Paz y Cía. "Me gustaría que [todos los materiales cerámicos] fueran nuestros", desea María José Carranza, que tiene la sede del negocio en la calle Alcalde Sainz de Baranda.