Salva, uno de los más de 400 indigentes que pernoctan en el aeropuerto de Barajas.

Salva, uno de los más de 400 indigentes que pernoctan en el aeropuerto de Barajas. Jesús Soler

Sociedad

Salva, el productor musical y DJ que llevaba 3 años durmiendo en Barajas encuentra casa y trabajo: "Es un cambio total"

El joven de 28 años llevaba en esta situación desde diciembre de 2022.

Más información: Salva, el productor musical y DJ que lleva 3 años durmiendo en Barajas: "Si los sueldos no suben cualquiera acaba aquí".

Publicada

Salvador Méndez, 'Salva', el productor musical y DJ de 28 años que llevaba 3 años pernoctando en las instalaciones del aeropuerto de Barajas, cuenta ahora a Madrid Total que ha conseguido alojamiento y trabajo en Asturias.

Su 'rescate' llega gracias a "un hombre dueño de un hotel" que le proporcionará "cama, piso completo y trabajo con sueldo", ha relatado en conversación con este periódico. Se ha mostrado entusiasmado por esta nueva vida y se siente especialmente agradecido con todos los que han hecho posible este cambio.

Aunque comprende que el público "no entienda" lo que ocurre, pero asegura que "una vez que lo vives de una manera como la ha vivido él, es un cambio total de imagen".

Hace apenas una semana, contaba a Madrid Total su historia y como había acabado siendo uno de los 400 indigentes que ahora habitan en los rincones del aeropuerto madrileño.

Tres años en Barajas

Durante su conversación con este periódico, Salva contó que "la primera vez que pasó la noche en el aeropuerto tuvo mucho miedo". Los agentes de seguridad le despertaban, pero también vio que "había muchísimas más personas". De hecho, conoce a "gente que ha dormido ahí desde el año 2000".

"La razón principal de venir a Barajas fue la seguridad. Tiene videovigilancia y policía las 24 horas. Además, al haber tantas empresas y tan variadas, pensé que sería posible encontrar un trabajo. De hecho, durante un tiempo, estuve trabajando en una conocida cadena de hamburguesas en el aeropuerto. Por otro lado, Barajas está muy bien conectado y es muy accesible desde diversos puntos de la ciudad", relató Salva.

Este joven conocía de primera mano la realidad del aeropuerto. "Hay absolutamente de todo. Hay gente vulnerable de más de 65 años que no pueden trabajar, gente que ya no puede recibir ayuda, gente que podría reinsertarse laboralmente o gente que debería estar en centros de rehabilitación social o de drogas", apuntó en su entrevista para este medio.

"Mucha gente ha terminado en la calle por culpa de la subida de precios de la vivienda, de la comida y de los servicios. Es imposible vivir bien si los sueldos no mejoran y, por desgracia, hay gente que termina en la calle por eso", terminó.

Al mencionar la palabra 'desalojo en Barajas' Salva explicó que, de producirse, podría ser de dos maneras: "O se nos realoja a todos en albergues o en centros de acogida o un juez tramita una orden de expulsión. Si no se da una de esas dos opciones, no se nos puede expulsar, ya que nos amparan los derechos humanos".

Ahora, su futuro le espera bastante lejos de esos hipotéticos albergues. Una nueva realidad a más de 500 km de distancia, pero sin olvidar lo que queda en Barajas.