Aurelio Morales con sus costillas en BrasayLeña.

Aurelio Morales con sus costillas en BrasayLeña. E. E.

Ocio

Las costillas de un chef estrella Michelin en el mejor churrascaría de la capital: todas las que quieras por 20 euros

Aurelio Morales crea una receta increíble con cerveza negra y trufa que se incluye en los menús de BrasayLeña, donde comer toda la carne que quepa.

Más información: El cocido en tres vuelcos y vistas al césped del Santiago Bernabéu por sólo 39 euros por persona

C. Serna
Publicada
Actualizada

El chef Aurelio Morales, que consiguió una estrella Michelin durante su etapa en las cocinas de Cebo, experimenta estos días la fórmula secreta para hacer que te chupes los dedos con unas (simples) costillas.

El resultado se puede probar en los restaurantes de BrasayLeña, una de las churrascarías más importantes de Madrid, donde comer todos los cortes que quieras y las guarniciones que pidas por un precio fijo.

Entre las opciones están su panceta con miel, entraña, alitas, salchichas o muslos adobados y a la parrilla, en la cantidad que te apetezca, al que se suman ahora las costillas de Aurelio Morales.

Se trata de una receta en la que Morales apuesta por marinar las jugosas costillas de cerdo en una mezcla de cerveza negra, aceitunas negras y especias durante 24 horas para que tomen todos los sabores. Tras ese tiempo, se asan en la tradicional churrasquera durante 40 minutos.

Luego, se le añade un glaseado casero de trufa y miel. Se vuelven a introducir en la churrasquera para que el glaseado caramelice aportando una textura, sabor y olor únicos y se sirven calentitas para que los comensales se chupen los dedos.

BrasayLeña quiere con esta propuesta que sus clientes se acerquen a bocados de alta cocina, en este caso con un chef estrella Michelin, además de que sigan disfrutando del resto de oferta gastronómica.

Por eso aseguran que la de Aurelio Morales es la primera colaboración de recetas especiales, pero no va a ser la última, y la idea es mantener siempre el increíble precio habitual.

Concretamente, estos restaurantes con tres sedes en Madrid tienen el famoso menú Rodizio, que incluye guarniciones y carnes ilimitadas (incluyendo las costillas de Aurelio), por 15,95 euros en la comida de lunes a viernes, y 19,95 euros los fines de semana. No está incluida la bebida.

Si optamos por el menú Amazonia, el precio sube hasta los 24,95 euros, entre semana, y los 28,95 euros, sábados y domingo, también con carne y guarniciones ilimitadas pero acompañados de una caipirinha y con refill en refrescos.

Un plato en 33 restaurantes

Aurelio Morales, el artífice del plato, recalca que es una oportunidad única y agradece la colaboración. "Me hace mucha ilusión que un plato mío esté presente en 33 restaurantes en toda España y creo que la propuesta va a sorprender al paladar de los clientes de Brasayleña".

La marca pretende con esta medida dar más a conocer el rodizio brasileño en España y su propuesta carnívora: "Elevar la experiencia de cliente es uno de nuestros retos de este año en Brasayleña junto a la consecución de un plan de expansión continuado que nos permita abrir 10 restaurantes a lo largo del ejercicio", afirma Eduardo Céspedes, el recién llegado CEO de Grupo LEW Brand.

El famoso rodizio que ofrece este restaurante, único en España en esta categoría, se abre a más de diez tipos de carnes distintas, con cortes asados al momento al más puro estilo brasileño como la maminha, la picanha o la entraña, y servidos por sus maestros cortadores de carne a espada.

De hecho, es este producto el que da origen a la compañía fundada en 2008 por el empresario Pedro López, pues proviene de una familia con experiencia de más de 40 años en el mercado de la industria cárnica.

BrasayLeña vendió el año pasado en sus restaurantes de toda España más de 1 millón de kilos de carne y atendió a cerca de 1,5 millones de clientes. El 80% de este producto es carne de procedencia nacional, seleccionada en instalaciones de la zona centro, Galicia, Extremadura y Castilla León, y un 20% producto internacional importado de Alemania, Francia e Inglaterra.