
El actual parque de Bomberos de Torrejón de Ardoz.
Ayuso quiere un parque de bomberos a 10 minutos de la mayoría de los madrileños: su plan para construir cinco más
La Comunidad de Madrid invertirá 27 millones de euros en la construcción de cinco nuevos parques de bomberos.
Más información: La UME municipal de Rivas 'suple' la falta de un parque de Bomberos: 300 actuaciones en un año
Dentro del programa de inversiones supramunicipales, enmarcadas en el Plan de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid -ideado para financiar servicios en municipios donde no llega el Ayuntamiento-, se van a llevar a cabo 30 actuaciones que afectarán a 128 localidades.
Se trata de unos trabajos que no beneficiarán a un solo pueblo o ciudad, sino que darán asistencia a varios al mismo tiempo. Es el caso de los nuevos parques de bomberos que se van a construir en cinco municipios de la provincia, una de las actuaciones más destacadas.
Es un proyecto con el que se pretende llegar en menos de 10 minutos a las emergencias en el 90% de la región. Así lo ha expresado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la presentación de las 30 actuaciones este lunes en un acto en la Real Casa de Correos.
En este sentido, se invertirán 27 millones de euros en la construcción de cinco estaciones de bomberos. En concreto, se ubicarán en los municipios de Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés.
Estos centros ocuparán una superficie de 1.278 metros cuadrados en una parcela elegida y cedida por el consistorio. Dispondrán de una distribución organizada en dos plantas y tres áreas diferenciadas: un espacio para vivienda, otro para nave de vehículos y una torre de maniobras, según los proyectos publicados por Planifica Madrid -empresa pública de la Comunidad encargada de gestionar las obras-.

Planos orientativos del nuevo parque de bomberos de Villanueva de la Cañada.
Además, en esta misma línea se incluye la creación del nuevo Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias que se ubicará en la localidad de El Álamo. Con una dotación de 3,3 millones de euros, unificará a Policía Local, Protección Civil y SUMMA 112 y dará servicio a los vecinos de toda la zona.
El edificio de dos plantas se levantará sobre una parcela de 1.800 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de la localidad y dispondrá de una sala de atestados, oficinas para formalizar denuncias y poder prestar el servicio para la renovación o expedición del Documento Nacional de Identidad, espacios de calabozos, vestuarios, despachos y garaje, entre otros, tal y como puede leerse en el proyecto.
Dos millones de personas
El objetivo de las 30 actuaciones de las que forman parte estas construcciones es "fomentar la cooperación entre municipios, promover su desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de sus vecinos y garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales independientemente de la localidad en la que uno viva", tal y como ha expresado García Martín.
Para ello, el Ejecutivo autonómico invertirá un total de 120 millones de euros para unas mejoras que beneficiarán a unos dos millones de madrileños del 70% del total de los municipios de la comunidad -de ellos, 115 localidades tienen menos de 20.000 habitantes-.

Planos orientativos del nuevo parque de bomberos de Cobeña.
Entre el resto de trabajos que se llevarán a cabo como parte de este programa, también se dotará de tres nuevas sedes a las mancomunidades de El Alberche y Sierra Norte y se construirán dos nuevos aparcamientos disuasorios en Torrelodones y Prádena del Rincón.
Además, se mejorarán caminos rurales y se crearán dos nuevas vías ciclistas en las localidades de Arroyomolinos, Batres, Braojos, Colmenarejo, Gascones, Galapagar, Moraleja de Enmedio, Nuevo Batán, Olmeda de las Fuentes, Villanueva del Pardillo y San Lorenzo de El Escorial. Esta última tendrá un nuevo centro deportivo de atletismo.

Planos orientativos del nuevo parque de bomberos de Villarejo de Salvanés.
También se ampliará la residencia de mayores de Robledillo de la Jara (que multiplicará por cuatro el número de residentes) y la del centro de personas mayores en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago.
En Buitrago del Lozoya y Colmenar Viejo se van a construir dos nuevos mataderos, y en Montejo de la Sierra se construirá un nuevo tanatorio que dará servicio a la Sierra Norte.

Planos orientativos del nuevo parque de bomberos de Loeches.
A estas medidas se suman la plantación de más de 6.300 árboles y arbustos en 13 municipios de la región; y la construcción de la casona histórica de Buitrago del Lozoya para albergar el futuro Museo Picasso.
"La colaboración entre administraciones, facilita que las personas puedan seguir viviendo en sus pueblos con todos los beneficios y servicios públicos", ha apuntado el consejero.
Por otra parte, García Martín también ha señalado, como parte del PIR, que "solo en 2025, el Presupuesto regional recoge más de 1.670 millones en el capítulo de inversiones en municipios. Actualmente, están en marcha o acaban de terminar más de 1.300 actuaciones por un importe que supera los 500 millones de euros".