El Parque O'Donell en Alcalá de Henares con una captura del vídeo que muestra la mesa hecha con una lápida.

El Parque O'Donell en Alcalá de Henares con una captura del vídeo que muestra la mesa hecha con una lápida. E.E.

Madrid Comunidad

El motivo por el que hay una mesa hecha con una lápida en un parque de Alcalá de Henares: "Era una práctica habitual"

Un vídeo viral en redes sociales muestra una mesa construida con una superficie en la que se pueden encontrar inscripciones propias de una lápida.

Más información: El mejor cementerio de Madrid donde no sólo se entierra a gente: el increíble evento que acoge cada año

Publicada

"En Alcalá de Henares usan lápidas para hacer las mesas de los parques. ¡Qué vergüenza!", afirma un usuario en un vídeo de la red social TikTok. Y es que el perfil, con el nombre de Alejandro Moraza, se ha hecho viral por mostrar unas imágenes de una mesa en el Parque O'Donell del municipio madrileño.

Efectivamente, situándose bajo ella, se ve cómo pueden leerse perfectamente nombres y fechas propias de las inscripciones que pueden encontrarse en las lápidas de las tumbas.

Ante la avalancha de comentarios y visualizaciones -ya suma más de 50.000 me gustas-, la respuesta del Ayuntamiento de la localidad no se ha hecho esperar. De hecho, han explicado por qué ha sucedido esto en otra publicación de la misma plataforma.

@alex_mh1 Esto es reciclar y lo demás es tontería 😅 #lapida #alcaladehenares #madrid #parques #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #españa #verguenza #tik_tok #comparte @Ayuntamiento Alcalá de Henares ♬ Creepy and simple horror background music(1070744) - howlingindicator

En murallas e iglesias

Muchos usuarios comentaron en dicho vídeo aportando sus diversas opiniones acerca de este descubrimiento. "La muerte es otra etapa de la vida; no me parece mal" o "solo son piedras con letras", rezaban algunos de ellos.

En contraposición, otros argumentaban que era "siniestro", "poco higiénico" o "irrespetuoso con los muertos o sus familiares".

También muchos de ellos trataban de especular sobre las distintas razones o motivos por los que podría haber acabado una lápida como parte del mobiliario del parque. Apuntaban que el Consistorio querría "reciclarlas" o que podrían ser lápidas "desechadas". Aunque nada más lejos de la realidad.

"Hace más de medio siglo alguien decidió recuperar una lápida de 1888 del cementerio de Alcalá de Henares para fabricar una mesa de trabajo en el vivero municipal", explica Vicente Pérez, concejal de Patrimonio Histórico del municipio complutense, en el perfil de TikTok del Ayuntamiento.

@aytoalcalah_

La verdad de la lápida en una mesa del parque Odonnell en Alcalá: historia frente a desinformación 👤 Vicente Pérez, concejal de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

♬ sonido original - Ayuntamiento Alcalá de Henares

"Esto que hoy nos parece extraño, era una práctica habitual en todas las ciudades en aquella época", prosigue. Añade que, por lo tanto, "era muy común recuperar estos materiales para fabricar otras cosas", como paseos, calles u otros elementos como, en este caso, una mesa en dicho terreno municipal.

Asimismo, señala que no es el único emplazamiento en España en el que puede encontrarse. "Todas las ciudades históricas españolas están llenas de lápidas de otras épocas". Algunas de estas, tal y como describe, son paredes, iglesias...

Incluso en Alcalá hay otras construcciones mucho más emblemáticas en las que también pueden encontrarse. De esta forma, lo aclara nombrando la muralla de la localidad y la Catedral Magistral.