Un comedor en el colegio Emilio Casado.

Un comedor en el colegio Emilio Casado. EP

Madrid Comunidad

Cambios en las becas comedor de Madrid: nuevos beneficiarios y prórroga automática para quienes cumplan los requisitos

Los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en Madrid podrán acceder a las becas comedor a partir del próximo curso.

Más información: Ayuso pagará las becas del comedor hasta que se resuelvan los expedientes de las familias afectadas.

Publicada
Actualizada

La Comunidad de Madrid ampliará desde el próximo curso escolar 2025/26 el número de beneficiarios de las becas de comedor, con novedades que alcanzan tanto a nuevos colectivos como a la tramitación del procedimiento.

Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de las nuevas normas reguladoras de estas ayudas.

Una de las principales medidas es la inclusión, por primera vez, de los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas destinados en la región, que hasta ahora quedaban fuera de estas ayudas pese a estar en situación similar a la de otros colectivos.

"Vamos a ampliar como beneficiarios a los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas. Hasta ahora era solo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que estuvieran en la Comunidad de Madrid, y ahora también para las Fuerzas Armadas", ha explicado García.

Asimismo, el Ejecutivo madrileño ha anunciado que se amplía el acceso a las becas para las familias numerosas con rentas per cápita de hasta 10.000 euros anuales. Estas podrán recibir una ayuda que cubrirá el 30% del precio diario del comedor escolar. "También vamos a ampliar a familias numerosas cuya renta esté por debajo de los 10.000 euros", ha añadido el consejero.

La inversión total destinada al programa superará los 70 millones de euros y beneficiará a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos.

Las becas también cubrirán el 100% del coste para familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de la Renta Mínima de Inserción (RMI), que no tendrán que abonar ningún importe diario. "El programa de becas contempla que quienes reciben el ingreso mínimo vital reciban la beca completa del comedor. Tampoco pagan nada quienes están bajo protección internacional o en otras situaciones de vulnerabilidad, como los afectados por la guerra en Ucrania", ha apuntado García.

8.400 euros 

Las familias con una renta per cápita inferior a 8.400 euros abonarán únicamente tres euros al día. En esta misma categoría se incluyen las víctimas de violencia de género, los menores en acogimiento familiar o residencial y los hijos de policías o miembros de las Fuerzas Armadas.

Como novedad destacada para el curso 2025/26, la Comunidad de Madrid permitirá por primera vez que las familias beneficiarias de la beca en la convocatoria anterior puedan acogerse a una prórroga automática de la ayuda, siempre que sigan cumpliendo los requisitos y lo soliciten expresamente. Esta medida busca agilizar la tramitación administrativa y evitar que las familias tengan que repetir todo el proceso cada curso.

Las nuevas normas reguladoras establecen que para solicitar esta continuidad bastará con presentar una declaración responsable en la que se autorice a la Administración regional a verificar los datos de renta, situación familiar y escolarización.

El formulario deberá estar firmado por todos los mayores de edad incluidos en la solicitud, lo que permite a la Consejería de Educación comprobar directamente la documentación sin necesidad de aportarla físicamente.

Con este sistema, el Gobierno regional espera reducir significativamente los tiempos de tramitación y facilitar el acceso a las ayudas para familias que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica o social. "Queremos que el acceso a las becas comedor sea más ágil y menos burocrático, especialmente para quienes más lo necesitan y ya han demostrado que cumplen las condiciones", defienden desde la Consejería.

El texto aprobado contempla también que los ayuntamientos puedan realizar aportaciones económicas complementarias a familias en situación de especial vulnerabilidad. El proceso se activará con la publicación de la Orden de créditos disponibles en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Las solicitudes podrán presentarse a través del portal oficial, en registros o en los propios centros escolares.