Pleno de Aranjuez durante el debate del estado de municipio

Pleno de Aranjuez durante el debate del estado de municipio EE

Madrid Comunidad

El Aranjuez de 2027: viviendas asequibles para jóvenes, una oficina antiokupas y el sector X dejando de ser 'fantasma'

El alcalde anuncia inversión por valor de 100 millones de euros en iniciativas como la instalación de nuevas cámaras de seguridad con lector de matrícula y un proyecto turístico de realidad aumentada.

Más información: Gómez, alcalde de Aranjuez: 'El próximo curso, la Rey Juan Carlos va a ofrecer el primer grado público en gastronomía'

Publicada
Actualizada

Este viernes el municipio de Aranjuez ha celebrado el debate del estado del municipio. Una cita en la que el alcalde popular, Miguel Gómez Herrero, ha aprovechado para dar a conocer las inversiones y medidas que se compromete a ejecutar en la localidad de aquí a 2027. 

Con una inversión de 100 millones de euros, el regidor ha adelantado que va a poner en marcha nuevas medidas de seguridad como la compra de cámaras de seguridad con lector de matrículas, nuevos policías locales y la creación de una oficina técnica antiokupación. 

La medida de la oficina antiokupas sigue la pauta marcada por el líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, que propuso a sus alcaldes y regiones seguir el modelo de Badalona con este tipo de instalaciones.

Según ha concretado el alcalde, en el caso de la oficina de Aranjuez tendrá asesoramiento contra la ocupación ilegal y la inkiocupación (inquilinos que no abandonan las casas y dejan de pagar) tanto para particulares como para comunidades de vecinos. 

Como Ciudad Patrimonio, el regidor ha adelantado que seguirá apostando por el turismo con un presupuesto de 300.000 euros en campañas de promoción y las nuevas tecnologías. Aranjuez ca a contar con un inventario digital geolocalizado de todos los Bienes de Interés Cultural de Aranjuez. La web tendrá la localización y breve descripción de todos los BIC.

Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez este viernes, 7 de marzo.

Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez este viernes, 7 de marzo. EE

"La Realidad Aumentada llega a Aranjuez", ha anunciado el alcalde, para presentar un nuevo programa que utilizará los móviles, los turistas podrán ver cómo era la zona del Raso de la Estrella y de los Sotos históricos a lo largo de la historia. Iniciativa que se complementará con un proyecto de señalética en esta misma zona y una nueva oficina de turismo en el Raso de la Estrella.

Vivienda 

En lo que respecta a vivienda, el Gobierno local ha anunciado un Plan de Fomento de la Vivienda Joven 100% local. Se trata de la venta de 75 viviendas, 3 de ellas adaptadas, ubicadas en el barrio de AGFA.

El alcalde ha anunciado que, tras la contratación correspondiente, se está procediendo a su tasación, paso previo e indispensable para su "puesta a disposición de los ribereños".

Para acceder a estas viviendas, el Ayuntamiento valorará con mayor puntuación, entre otros criterios sociales, a las personas con una edad comprendida entre los 18 y los 40 años. "Para las viviendas adaptadas se fomentará el acceso a las personas con diversidad funcional, entre otros criterios sociales".

Por otra parte, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento pondrá a la venta 3 parcelas destinadas para la construcción de vivienda, en las que, según los datos registrales, podrían construirse hasta 205 viviendas. También en el barrio de AGFA. Asimismo, 249 plazas de garaje de titularidad municipal saldrán a concurso público en breve.

Continuando con el urbanismo, el regidor también ha adelantado la modificación del Plan Especial de Infraestructuras. Mediante el cual van a acondicionar la carretera M-305 entre el Puente Largo y la glorieta de las Doce Calles y van a poner en marcha la glorieta M-305.

Sobre el Sector X, zona industrial de 70.000 m2 que ofrecerán puestos de trabajo, Miguel Gómez Herrero se ha comprometido a que verá la luz esta legislatura "tras 30 años". "Las obras previstas comenzarán antes de que acabe la legislatura".

El alcalde de Aranjuez durante su entrevista con Madrid Total hace unas semanas

El alcalde de Aranjuez durante su entrevista con Madrid Total hace unas semanas Laura Mateo.

Cultura

Durante su intervención, el alcalde también ha anunciado la  rehabilitación de la Casa de Atarfe cuyas obras comenzarán antes de verano y la puesta en marcha del Matadero: un nuevo espacio cultural actual y moderno que abrirá sus puertas durante el año 2026 abrirá.

Además, Aranjuez también va a tener una nueva iglesia. Será en la parcela 513 del Sector del Barrio de La Montaña, con 3.780m² y situada en las calles Praga, Kioto y Nápoles. Allí comenzará su construcción y locales parroquiales en breve. Su función será realizar labores asistenciales, de formación, así como lúdicas y deportivas.

Además de intervenir en varias vías que necesitas un lavado de cara, el Ayuntamiento pondrán en marcha el Plan de Mantenimiento, Conservación y Reparación de Espacios y Vías Públicas. Abordará la reparación de desperfectos en aceras y calzadas; reparación de hundimientos, supresión de barreras arquitectónicas o subsanación de averías provocadas por raíces de arbolado, entre otros. También invertirán 600.000 € para arreglos de parques infantiles y biosaludables.

Esta legislatura también será la del Plan Integral Puente Barcas. Proyecto que consistirá en la creación de un mirador a Palacio, puesta en marcha del Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Aranjuez, derribo de un edificio municipal en mal estado, adecuación de paseos y entradas a Aranjuez, y dotación de mobiliario urbano, parada de autobús en la zona de La Piragüera.

Sala de plenos del Ayuntamiento de Aranjuez a 7 de marzo de 2025

Sala de plenos del Ayuntamiento de Aranjuez a 7 de marzo de 2025 EE

Deporte 

En lo que respecta a las instalaciones deportivas, la piscina mediana de verano del Polideportivo municipal se pondrá en marcha como tarde en el verano del 2026 y, también durante ese año, finalizarán las obras para la construcción de vestuarios en las pistas de pádel y vamos a cubrir una pista de pádel.

El alcalde también se ha comprometido a seguir trabajando "para que el proyecto Madrid Water Center sea una realidad".

El alcalde también ha anunciado que las salas de estudio de Aranjuez van a pasar de una a tres. Una de las dos nuevas estará ubicada en el IES Santiago Rusiñol y la otra en el Centro Cultural Isabel de Farnesio.

Este último centro cultural será donde se ubicará la nueva Escuela Oficial de Idiomas que cambiará de ubicación y se trasladará al este espacio. "De esta forma y en colaboración con la Comunidad de Madrid, queremos unificar recursos formativos en el centro de la ciudad". El lugar que en la actualidad ocupa la Escuela Oficial de Idiomas será la sede de la Universidad Popular (UPA), teniendo así la UPA un espacio unificado para el desarrollo de su actividad.

Aranjuez también contará con un Centro de juventud, ubicado en el edificio que actualmente ocupa la escuela oficial de idiomas. Con aulas y espacio al aire libre.
Durante este año el alcalde anunciará el Plan Integral de la Juventud.

Hacienda

Además, Gómez Herrero se ha comprometido a reducir la deuda en 25 millones de euros. Promesa que llevará a cabo sin tocar el bolsillo de sus contribuyentes. De hecho, ha anunciado que va a seguir congelando las tasa e impuestos manteniendo el IBI al 0,44%. 

El alcalde ha asegurado que va a bonificar un 50% el impuesto de rebaje de aceras y va a aumentar a 5 años la bonificación de los coches eléctricos. Todo ello se podrá realizar desde el portal del Contribuyente, que será una realidad este año para disminuir los trámites burocráticos. 

Respecto a la tasa de basuras, un gravamen que viene derivado de una directiva europea y que todos los municipios deben estar cobrando ya, el alcalde ha anunciado que han contratado un asesor para que les ayude a reducir el impacto y, además, bonificar en la factura a algunos vecinos. 

Así, existirá una bonificación del 50 % a la tasa de uso residencial si se acredita un sistema de compostaje doméstico o comunitario y una bonificación del 25% la cuota tributaria de los establecimientos que tengan sistemas de gestión que reduzcan de forma significativa los residuos alimenticios en colaboración con entidades de economía social carentes de ánimo de lucro.

Para los vulnerables, Aranjuez ha puesto en marcha una reducción del 95% de la cuota. Siempre que acrediten su dificultad para hacer frente al pago de la tasa, "por disponer de escasos recursos económicos siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en la norma". A todo esto, se suman los beneficios fiscales para familias numerosas.