
Nido de cigüeñas en una chimenea de Fuente el Saz.
El desalojo de cigüeñas de Fuente el Saz que ha abierto un debate en el pueblo: “A otros okupas no los echan tan rápido”
Tras 20 años viviendo sobre la chimenea de una casa el pasado fin de semana echaron a esta pareja en plena época de cría.
Más información. Alerta por la presencia de un buitre leonado en el centro de Madrid: una de las aves clave para nuestro ecosistema
Durante más de dos décadas, una pareja de cigüeñas convirtió la chimenea de una casa en Fuente el Saz de Jarama en su hogar. Cada año, regresaban para criar a sus polluelos en un nido que, con el tiempo, llegó a alcanzar los 800 kilos.
Sin embargo, el pasado fin de semana, su refugio fue desmantelado por bomberos y agentes forestales ante el riesgo estructural que representaba para la vivienda, recientemente adquirida por un nuevo propietario.
La intervención ha generado controversia entre los vecinos, que han expresado su pesar y sorpresa por el desalojo. En declaraciones recogidas por Telemadrid, una vecina relató su experiencia con ellas: "Vienen y van, pero ya no se van a quedar. Yo llevo diez años por aquí y las estaba viendo todos los días".
Identidad del barrio
Para muchos residentes, estas aves formaban parte de la identidad del barrio, y su expulsión ha despertado comparaciones con otros casos de ocupación. "Lo que no entiendo es que haya tanta rapidez en echar a unas pobres cigüeñas que, al fin y al cabo, están ahí, y tarden tantísimo en desokupar pisos que están okupados por señores que encima los propietarios tienen que pagar la luz, el agua, comunidad", señalaba otra vecina, mostrando su frustración ante la situación.
Pese a la retirada del nido, las cigüeñas no han renunciado a su hogar y han seguido visitando el lugar en un intento de reconstrucción. "Normalmente es una pareja que tiene sus cigoñinos, sus pollitos. Desde que les han quitado el nido, van y vienen. Las veo todas las mañanas cuando salgo con el perro intentando reconstruir su nido. Al fin y al cabo, son como unas vecinas más", relató otra residente.
Época de cría
Desde la Plataforma Ecologista Madrileña, su portavoz, Mª Ángeles Nieto, señala a Madrid Total que "el nido se debería haber eliminado antes"y no durante "la época de cría" como han acabado haciendo: "Por eso no paran de intentar reconstruirlo".
Según explica, en la Comunidad de Madrid la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) está incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, en la categoría de vulnerable y "por ello, la retirada de nidos requiere de autorización de la Comunidad de Madrid".
Nieto advierte de que si la pareja no encuentra pronto otro lugar donde construir su nuevo nido, "posiblemente este año no críe". Por este motivo, explica, la retirada de nidos debe hacerse entre septiembre y enero, ya que los pollos suelen abandonar el nido en agosto y la nueva época de cría comienza entre finales de enero y febrero.
Como alternativa, Nieto propone la instalación de estructuras metálicas en los tejados, que distribuyen el peso y reducen el riesgo de hundimiento. "En algunas iglesias y tejados con carencia para las cigüeñas se instalan. También se colocan postes con esa estructura. No siempre les gusta para anidar, pero es una alternativa", detalla.
Casos similares
En algunos municipios con alta concentración de cigüeñas, como Soto del Real y Manzanares El Real, se han instalado estas estructuras alrededor de las iglesias, y en Boadilla del Monte también se han colocado postes alrededor del Palacio del Infante Don Luis.
Ahora, los vecinos han empezado a debatir posibles soluciones para evitar que las aves sigan regresando sin un lugar seguro donde anidar.
"Estamos pensando por qué no les pusieron un método disuasorio para que no pudieran volver a anidar, porque al final, para esta familia que tiene todos sus permisos y derecho a quitarlo de ahí por peligro, que vuelvan a dejarles que lo hagan y otra vez tenerlo que tirar… Y entendemos que las aves dirán, oye, qué pasa", reflexionaba un vecino para Telemadrid.
Mientras tanto, la pareja de aves sigue buscando un nuevo lugar donde establecerse, sin renunciar del todo a su antiguo hogar.